Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial)
El sector de franquicias enfrenta la peor crisis en 35 años, desde que se originó este formato. Con el cese de actividades a causa de la pandemia, mil 700 negocios que operaban en el Estado de Puebla en el modelo de franquicias tuvieron que cerrar y así dejar a 12 mil desempleados.
Francisco Lobato Galindo, presidente de la Red Mexicana de Franquicias, en conferencia de prensa dio a conocer estas cifras, en donde además comentó: “Son más de 70 giros afectados, desde micro negocios, purificadoras de agua, cafeterías, tiendas de calzado, sector papelero, es decir, no hay una derrama económica porque es un regreso a clases inusual y es la primera crisis que consideramos que es completamente transversal”, afirmó.
Señaló también que la pérdida de empleo resulta significativa ya que eran empleos que ganaban entre dos a cuatro salarios mínimos y que: “Se dejaron de facturar miles de millones de pesos, que trae como consecuencia que las empresas que desaparecen ya no contribuyen con impuestos y ese daño es difícil de cuantificar”, comentó.
Se ha visto complicada la reapertura que se inició el pasado 7 de agosto ya que las ventas están entre un 25 a 30 por ciento, por lo tanto si sigue así se verá complicada la recuperación económica al punto que solo para resarcir las pérdidas económicas por la pandemia se podrían tomar de 18 a 24 meses.
“Apenas este fin de semana que pasó, estamos vendiendo entre el 25 al 30 por ciento, porque estimamos que también hay falta de liquidez, que las familias no están gastando”, finalizó
Destacó que la Red Mexicana de Franquicias se sumó al Pacto Comunitario presentado por el gobierno estatal y que realizó una donación de equipo a la Unidad de Rescate y Primero Auxilios de Puebla para la rehabilitación de ambulancias.