Relaciones Tóxicas

Criterios Martha Vargas Vázquez

¡Ni aportas, ni sumas, ni motivas!  

La palabra toxicidad habla de un producto nocivo para la salud, así como hay productos tenemos personas que son tóxicas. Y hay relaciones que se convierten en relaciones toxicas  

Una relación tóxica nos lleva a pensar en una mala gestión emocional, pero no sólo de pareja, este tipo de relaciones se dan en cualquier ámbito social, en amistades o en familia. Son relaciones que nos enganchan. La relación tóxica de pareja es donde una o ambas partes sufren, más que gozan. Ambos se ven sometidos a un desgaste emocional con el objetivo de convencerse a ellos mismos de que pueden salvar esa unión. 

Una relación se vuelve tóxica cuando una de las partes “se aprovecha” de la otra, cuando sólo uno de los dos obtiene un beneficio. En una relación tóxica el poder no se comparte. Por el contrario, la persona tóxica es aquella que intenta que la otra persona obtenga el mínimo de poder. A ratos preferirías no estar con esa persona porque te hace sentir mal, te altera, te sientes manipulado cuando utiliza los sentimientos de culpa, sarcasmo e ironía para controlarte y contradecirte. Sabes que no mereces ese trato pero no sabes cómo poner fin. Quedas atrapado en una relación que te lastima y provoca no sentirte a gusto, causa desgaste emocional, esto provoca ansiedad y estrés, se permite esto pensando que pueden salvar esta unión. 

Las razones por las que podemos mantener una relación tóxica son muy diversas, pero casi todas tienen una serie de puntos en común, estos puntos son: 

Baja Autoestima 

La autoestima es un conjunto de percepciones, valoraciones y sentimientos que hacemos con respecto a nosotros mismos. Se considera baja cuando nuestras creencias estén basadas en no ser merecedores de algo mejor, por lo que en el caso de este tipo de relaciones se tiene la idea de que no podemos estar sin esa persona porque ella es la que siempre ha estado ahí para ayudarnos en todo. 

Creer ser la solución a sus problemas 

Tenemos la sensación de que nosotros somos salvadores de esa persona, que podemos calmar sus malestares y conseguir que vea la realidad desde otro punto de vista idóneo para ambos. Esto provoca frustración y  sufrimiento, ya que hemos basado nuestra relación en unas expectativas poco reales, en vez de basarla en el aquí y ahora. Vemos a la otra persona en lo que crea nuestra mente no en lo que en realidad es. 

Ser la víctima en esta historia 

Creemos las palabras hirientes que nos dicen y pensamos ¿quién nos va a querer más que él/ella? Si tan mala persona soy y no me merezco nada, ¿cómo voy a dejar esta relación con la suerte que he tenido de dar con alguien que si me aguante? Ese miedo a quedarnos solos y pensar que tenemos lo que merecemos, es lo que acaba siendo más limitador. Aparece la inseguridad y la dependencia. 

Dependencia Emocional 

Suplimos carencias afectivas, pretendemos que el otro nos dé lo que nosotros mismos no somos capaces de gestionar o darnos. Esto provoca sensación que nos lleva a mendigar cariño y es cuando empiezan los desencuentros emocionales, el sufrimiento y el dolor. 

Miedo a quedar solo 

Quizás ésta es la característica más común, ya que por miedo a no quedarnos solos toleramos cualquier tipo de relación, aunque ésta nos haga sentir mal. No podemos confundir soledad con desolación, la soledad es un estado en el que la persona encuentra la paz interior, la desolación es sentir esa carencia de no estar acompañado de alguien que nos aporta lo que nosotros no sabemos gestionar. Pregunto ¿no es peor la sensación de estar sólo aún estando acompañado? 

Miedo a salir de mi zona de confort 

A muchos nos acomoda esta relación, aunque aporte malestar, sentimos miedo a seguir adelante con la vida y abrir nuevos caminos. Es lo que supuestamente se conoce como Zona de Confort o Seguridad, aunque en este caso es una seguridad ficticia. 

Todos estamos en riesgo de caer o llevar nuestra relación a una relación toxica que va a lastimarnos y llevarnos a vivir en pena y sufrimiento. Debemos estar atentos a las señales que se presentan y pueden prevenirnos de estar siendo tóxicos o estar con una pareja toxica, estas cinco señales son: 

1. Son más los momentos de conflicto que los de tranquilidad y de paz  

2. Descalificaciones constantes y continuas  

3. Su presencia te quita energía  

4. Actitudes de control 

5. Amenazas continuas y constantes  

Si tú te identificas con una sola señal debes de poner toda tu atención ya que estas viviendo una situación o relación toxica o vas para allá, esto te va a llevar a desgastar tu energía en quien no comparte nada contigo, al contrario es un vampiro de tu energía.  

Se debe de trabajar en tú autoestima, estableciendo límites al malestar y comunicándonos asertivamente. El amor no es una molestia, un malestar, una dependencia o miedo. El amor es libertad y satisfacción. Si no sentimos esto, entonces no es amor. Estamos frente a una relación tóxica que sólo dejará vacio, insatisfacción, depresión y un gran dolor, estaremos frente a un  duelo múltiple, que va desde la perdida de mi autoestima, mi amor propio, el respeto por mi persona y la pérdida del ser amado. 

No desgastes tu energía en quien no comparte tú dolor ni tú alegría.  

Mi página en FB www.facebook.com/tanatologiaadiosalduelo