“La indiferencia es una forma de pereza y la pereza es uno de los síntomas del desamor. Nadie es haragán con lo que ama” Aldoux Huxley
Siga leyendo, siga leyendo. Le prometo que no vamos a hablar hoy de corazones rotos, pero sí de como se rompe la confianza ciudadana cuando los gobiernos van hablando de corrupción como mera narrativa, para hacerle creer a los ciudadanos que combaten “algo”.
En los últimos días, ¿cuántas veces ha escuchado a cualquier político hablar de combatir la corrupción? Al menos todas las mañanas el Presidente de México menciona la palabrita una vez. Parece que con sólo mencionarla en el discurso y arengar sobre el pasado corrupto y el presente sublime suizo en el que vivimos, los actos de corrupción desaparecen, igualito que el problema del huachicol y los feminicidios.
Hablar de corrupción exige responsabilidad política y tantita… ética. Se necesitan gobiernos que rindan cuentas, no que hagan propaganda política (lo mismo en los partidos) y luego digan que eso es rendir cuentas. La rendición de cuentas es posterior a los actos realizados y tienen que existir métodos de control y sanción.
Dejar los temas de corrupción como declaraciones en los medios de comunicación y en las redes sociales, no es combatir nada. Es ser INDIFERENTES a una problemática que sin duda no es nueva, pero que parece estar fuera de control en el gobierno de la ciudad. Así como la transparencia no tiene color, tampoco lo tiene la corrupción, tampoco tiene partido y siempre es de dos vías.
No sólo hay actos de corrupción en el gobierno, también los ciudadanos los hacemos, los motivamos y los fomentamos. En un acto de corrupción siempre hay dos partes y ambas deberán ser sancionadas. Parafraseando a Huxley,somos perezosos y eso es desamor. Nos falta amor por el otro, profundo y real. Nos falta entender que todo lo que hacemos tiene consecuencias graves para los demás. Falta mucho por construir desde la sociedad y falta mucho más trabajo en los gobiernos.
Comparto con ustedes las redes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción: En Twitter @ComiteCPC y en FaceBook los encuentra como Comité de Participación Ciudadana Puebla. También pueden darse una vuelta por Transparencia Mexicana, IMCO, Mexicanos vs la Corrupción, sólo por nombrar algunas organizaciones que buscan un mejor país y que vale la pena seguir en las redes sociales para tener otras versiones, datos , números, informes y trabajo de personas comprometidas con el tema.
En cuanto a los gobiernos y especificamente al gobierno de la ciudad, hay que exigirle que primero: DENUNCIEN, PRUEBEN LOS DICHOS, LLEVEN A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES LOS CASOS, dejen la arena mediática y convirtamos el combate a la corrupción en un trabajo diario, constante y obligatorio para este y para todos los gobiernos que los sucedan. Y segundo: Es urgente revisar procesos en los que existan puntos susceptibles de corrupción.
Los gobiernos pueden despedir a los trabajadores, pero eso no implica investigación alguna. Se necesita además, mayor tecnología y agilizar los trámites.
Que la famosa “Mejora Regulatoria” no se quede en el escritorio de la contraloría. Ya hay muchos caminos avanzados y en Puebla de manera bastante eficiente. Si en el Ayuntamiento de Puebla ya se detectaron dos grandes secretarías con estos problemas, es tiempo, hoy más que nunca de echar a andar este análisis y ayudar al ciudadano a que los trámites y los permisos sean ágiles, fáciles y sin la tentación del contacto humano.
En las culturas orientales hay algo que se enseña desde pequeños en casa: Si veo algo que no es mío, no lo tomo porque SEGURO ES DE ALGUIEN MÁS. Que como ciudadanos pensemos en el otro, la ciudad sufre un grave desamor por nuestra indiferencia social y como autoridades revisemos los procesos de los trámites, fortalezcamos la transparencia, dejemos la propaganda y rindamos verdaderas cuentas.
Recuerde, que al final es su dinero, el que administra una autoridad que libremente usted decidió darle el poder de gobernar. Un buen político poblano hace algunos años decía: “Usted paga, Usted manda”. Recuérdelo siempre, Usted manda.
Entrelíneas
La corrupción NO DEBE TENER ENTRELÍNEAS, se denuncia, se prueba, se sanciona, se crean métodos de control y se conduce una administración con responsabilidad política, NO CON PRETEXTOS.
Y mientras la vida pasa, que no se le pase usar cubrebocas. Me dará mucho gusto encontrarnos en los comentarios, en las redes y en la próxima entrega.
@LuzRosilloM