Los Patronos de Puebla

Criterios Jaime A. Romano

Hablar de Puebla es hablar de historia y tradición. Y quizás una tradición poco mencionada es la de los Santos Patronos que custodian la Ciudad. 

Si, en la Puebla Novohispana, se decidían por medio de una votación del Cabildo de la Ciudad a los Santos que iban a proteger y salvaguardar la vida de los que vivían y transitaban por la ciudad.  

Y es así que aquí les presento a algunos de los Santos que hasta el día de hoy “protegen” a la ciudad: 

Como patronos de las Indias Americanas se designaron a San Agustín de Hipona, Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís. Así que por ahí se tenía ya el patronazgo de los fundadores de las órdenes religiosas masculinas más importantes de la época. 

Arcángel San Miguel: Es el principal Patrono de la ciudad, se puede constatar por su reproducción en los templos de la capital poblana, en Catedral no sólo se encuentra su figura en el pórtico de la misma, sino que también, en el interior hay un vitral dedicado al Arcángel, así como una escultura; está la fuente de San Miguel en el Zócalo Poblano, entre más representaciones por toda la ciudad.  

San José: Quién fue electo para proteger a la ciudad de las tempestades que la acechaban en la época. De igual manera representado en los templos de la capital y teniendo hasta un barrio de la ciudad a su nombre.  

Santa Bárbara: De igual manera fue electa para proteger a la ciudad de las tempestades, acuñando la jaculatoria “Santa Bárbara, virgen y doncella, líbranos de un rayo y de una centella”. 

San Sebastián: Famoso por librar a un pueblo italiano de la peste, fue electo por esa razón.  

San Roque: Quién en vida convivió con enfermos y famoso por que un perro lo acompañaba y lamía las heridas del santo, fue electo para proteger de la peste a la ciudad.  

San Francisco Xavier y Santa Gertrudis la Magna: electos también para protección contra la peste.  

San Nicolás de Tolentino: Aunque la vida del Santo no tiene relación alguna el Santo fue electo para proteger a la ciudad de los temblores. 

Santa Rosa de Lima: Al ser una Santa Latinoamericana fue electa en muchas de las ciudades de la Nueva España como patrona.  

Santa Teresa de Jesús: Quien ahora ocupa un puesto como Doctora de la Iglesia, fue electa para el bienestar y el crecimiento de la ciudad.  

San Juan de la Cruz: Electo para proteger a la ciudad de los demonios. Como hecho curioso se tiene la pintura del lado del evangelio (el lado izquierdo de quien ve de frente el altar) en el tempo de la Virgen del Carmen, donde podemos observar al santo “sobrevolando” la ciudad de Puebla. 

A mi parecer deberían de incluir a la lista a nuestro querido San Pascual Bailón, famoso por estar en las cocinas novohispanas interviniendo por las manos que preparaban los guisos en estas cocinas Poblanas.  

Así que ahí los tienen, quizás algunos de los Santos más importantes que custodian hasta el día de hoy la ciudad de Puebla, siento que algunos han descuidado su trabajo, aunque algunos otros ahí la llevan.  

jaime.aguilar@criteriodiario.com