¿Qué onda con Puebla? Después de la pandemia

Criterios Luz Rosillo

Hablamos mucho de niños pero muy poco con los niños 

Francesco Tonucci 

Tonucci, una de las voces más calificadas y respetadas en el mundo dentro de lo educativo, hace poco comentaba en una entrevista: “Se habla día tras día de los niños, de cómo han vivido el confinamiento, de cuáles son las consecuencias que estos meses tendrán en su aprendizaje o de cuánto necesitan volver a las aulas, pero, ¿por qué nunca se buscan las respuestas en ellos?” Y es cierto, muchas veces quienes nos gobiernan hablan de ellos y casi nunca con ellos.

Afortunadamente hay ciudadanos poblanos comprometidos con la niñez; tal es el caso del Consejo de Participación Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia del Ayuntamiento de Puebla y La Red por la Infancia y la Adolescencia A.C. quienes generosamente, junto con las Comisiones de Educación y Gobierno Abierto, emprendimos un modesto ejercicio de escucha en el que se recibieron más de 200 participaciones de niñas y niños de la ciudad. Diez niños encabezaron, a través de medios digitales, este ejercicio exponiendo sus inquietudes, su sentir y su visión de ciudad. Cómo quieren salir y encontrar lo que dejaron, cómo vivían y cómo quieren vivir la ciudad. 

Definitivamente los niños tienen una capacidad increíble de comunicarse a través de estos medios, manejan las plataformas y el lenguaje digital cual nativos que son, pero sobre todo fueron capaces de plasmar su realidad, una realidad que siempre vemos desde la mirada adulta y casi nunca desde la mirada de los niños. El mundo cambia cuando te planteas la posibilidad de hacer políticas públicas desde esa mirada de los más pequeños, quienes también exigen seguridad y sufren en el confinamiento la inestabilidad económica en casa, niños que quieren jugar en los parques y volver a abrazar a sus amigos, pero que también exigen mejorar el medio ambiente con acciones tan sencillas como más botes de basura en los parques. 

Los Regidores tenemos la obligación de revisar el presupuesto, pero ¿cómo revisar y proponer si primero no escuchamos? Todos queremos mejores ciudadanos y ¿cómo si no somos capaces de abrir espacios de participación desde la niñez? Un gobierno abierto no es el que cumple sus obligaciones de transparencia, es el que está comprometido con tener mecanismos eficientes para fomentar la participación, eso implica darle voz y materializar las propuestas ciudadanas.

Estos pequeños también cuestionaron a la autoridad (aquí entre nos, ¡fue la mejor parte del foro!) y ¿cuál cree que fue la mayor petición? Que la autoridad cumpla y comunique cuándo y cómo se hizo lo que solicitaron. Las niñas y los niños no sólo quieren ser escuchados, quieren ver cristalizada esa escucha en acciones. El reto es mucho más grande de lo que imaginamos.

Aún así dentro de las diferencias, estoy convencida que este pequeño ejercicio puede dar luz y rumbo al presupuesto del año siguiente y puede ser un vehículo para la planeación de la ciudad. Lo que sigue, después de este foro, es cuestión de voluntad política.

Por si le interesa ver completo el foro de escucha con niñas y niños, le dejo el link: 

https://www.facebook.com/LuzRosilloM/videos/901602497034018

Entrelíneas 

¡Qué no le digan, qué no le cuenten! Ya entramos en época de informe y aunque los informes son una pequeña parte del ejercicio de rendir cuentas, esta no es un espacio de propaganda, implica también verificación y sanción  positiva o negativa. 

Así que estimado lector, en usted reside el poder de cuestionar, de exigir, de preguntar. No deje que sus autoridades se vayan en blanco. Usted depositó la confianza a través del voto, usted es una parte fundamental de la rendición de cuentas. Si los informes no tienen como protagonistas al ciudadano algo está muy mal. No se crea que todo es rendición de cuentas y no deje que, en lugar de comunicarle con claridad y verdad, las acciones de gobierno se vuelva un show lleno de propaganda política rumbo al 2021. Insistiré: la verdadera rendición de cuentas exige verificación, claridad, accesibilidad de información y sanciones. 

No lo deje pasar, ni en este gobierno ni en los que vengan. Rendir cuentas no es un acto protocolario, ni propagandístico y aplica esto PARA TODOS. 

Y mientras la vida pasa, que no se le pase usar cubrebocas. Me dará mucho gusto encontrarnos en las redes y en la próxima entrega. 

@LuzRosilloM