Pinterest, ¿Amigo o enemigo?

Criterios Enrique Acuña González

En la actual era digital ya hasta se nos hace de lo más normal tener toda la información que pensemos y hasta la que no imaginamos al alcance de nuestras manos. Si quisiéramos encontrar gente en común que le guste tener fiestas de té disfrazados de personajes de Star Wars, mientras escuchan la discografía de Pink Floyd, es muy probable que exista gracias a la magia de las redes sociales. Básicamente la cosa más loca o bizarra que pudiéramos pensar la podríamos encontrar en algún grupo de Facebook, en un blog o alguna comunidad en Reddit. 

Una de las redes sociales que tienen un nicho más específico pero que impactan de forma contundente sobre todo en los sectores del diseño es Pinterest. Tal vez algunos de ustedes no han tenido la necesidad de meterse a esta aplicación o siquiera sepan para lo que sirva. Básicamente es la hermana gemela de Instagram, sólo que el enfoque de la primera son las colecciones y el diseño y la otra surge para compartir fotografías personales. Cualquier persona interesada en diseño de cualquier tipo, moda y tendencias debería tener Pinterest como parte de sus redes para matar el tiempo un rato, después de leer Criterio Diario y poder maravillarse con diseños increíbles de muebles, ropa, coches, departamentos, comics, tatuajes, accesorios y una larga lista de etcéteras. 

El impacto de las redes sociales en los sectores productivos ha ido creciendo exponencialmente. Cada vez vemos más común que la presión social en Twitter pueda provocar que despidan a gente de su trabajo, o que cambien por completo el diseño de una película entera como le pasó a la más reciente de Sonic. Ya es muy palpable el concepto de globalización que tal vez hace 10 años no teníamos tan claro o se nos hacía un invento de los medios para darle una razón de ser a la economía. 

En pleno 2020 en donde se usan las redes sociales para advertirnos que las redes sociales son malas para nuestra convivencia humana, ya no es un secreto que la influencia y control que pueden tener las notificaciones en nuestros celulares puedan volvernos locos. Facebook en especial es ya un inmenso monstruo que es capaz de quitarnos el sueño y aislarnos de la realidad. Nos hace creer que el universo entero es lo que vemos en nuestros muros, que la gente vive y opina justo como nosotros, que todo lo que necesitamos está al alcance de nuestros Smart phones. 

Este mismo efecto es el que tiene también Pinterest y los que estamos en sectores que involucran diseño sabemos que es un arma de dos filos. Puede ser fuente de inspiración para nuestros proyectos, o también un elemento en nuestra contra que saque de perspectiva las ideas del diseñador contra las del cliente. Insisto que todo lo que ahí se comparte, viene de todos lados del mundo y en teoría eso debería elevar los estándares de calidad. Desgraciadamente todo se queda en la teoría. 

El primer problema al que nos enfrentamos es que a muchas personas les cuesta trabajo visualizar espacios, materiales o colores que todavía no existen. Para ese sentido Pinterest funciona muy bien porque te da una idea de gamas y combinaciones que puedes utilizar para tu sala, tu baño, tu guardarropa, tu logotipo o tu motocicleta. Y voy a hacer muchísimo hincapié en una frase: TE DA UNA IDEA. ¿A cuánta gente no le ha pasado que le pide una mesa a su carpintero y no se ve como la vieron en Pinterest? Es muy curioso que las personas no pueden descifrar la razón por la cual el comedor de madera de roble que viste de una página en Finlandia, que se presenta en una casa de madera y cristal ubicada en medio del bosque, no se vea igual en tu casa en el fraccionamiento modesto con espacios reducidos y con vista a tu patio de servicio.  

En la antigüedad, era común que al tener el primer acercamiento con el cliente que te buscaba para hacer su casa, llegara con recortes de revistas, fotografías o te llevara a dar una vuelta a su colonia para enseñarte cómo quisiera que le hagas su nuevo hogar. Entendamos que es un proyecto que involucra un gasto muy importante y como propietario quieres que quede lo más cercano posible a tus gustos y sueños. Esa es justo la labor del arquitecto, traducir esos sueños a la realidad. El problema es la comunicación, ya que normalmente el cliente pide que se le haga una réplica de lo que te está enseñando, un diseñador de espacios lo que hace es tomar los conceptos básicos y adaptarlos a las necesidades y límites del cliente. 

Si tienes una colección de ideas en Pinterest de lo que quieres hacer en tu cocina, tu terraza, tu recámara, te recomiendo que consideres que no siempre se puede hacer todo lo que estas viendo por cuestiones de espacios, costos o materiales. Los arquitectos y diseñadores ya contamos con herramientas que pueden mostrar muy cercano a la realidad lo que va a resultar del diseño que proponemos y sobre ese hacer las correcciones que se necesiten. Créanme, es muchísimo más eficiente y económico hacerle cambios a un render que al proyecto ya terminado.  

Pinterest es una excelente herramienta cuando está en buenas manos. Así como al resto de las redes sociales, hay que aprender a sacarles provecho y utilizarlas a nuestro favor. La regla número uno para los amantes del diseño y la moda es que no traten de pedir réplicas de lo que vean ahí; pidan la asesoría de un diseñador de interiores o un arquitecto, porque hasta para comprar muebles necesitas un concepto que se adapte a tu personalidad y sueños.  

Facebook: Troquel Arquitectura 

Instagram: @troquel_arq