Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)
En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Presidente de la República dijo que: “Están aquí los representantes del sector privado en salud, los dueños y representantes de hospitales privados porque vamos a ampliar el convenio que se tiene para garantizar una mejor atención a los afectados por COVID-19, ahora tenemos más camas disponibles en el sector público, lo que se esta haciendo es dejar los hospitales en donde están los mejores médicos, los más experimentados, más equipo, donde se puedan salvar más vidas y también se a optado para que en hospitales privados se atienda también a enfermos graves de COVID-19, esto no se contemplo en la primera etapa del convenio, se atendía a enfermos de otros padecimientos para liberar espacio en los hospitales públicos y atender a enfermos de COVID-19, ahora se esta llevando a cabo esta nueva reconversión para que sean menos los hospitales públicos pero los mejores, porque tenemos disponibilidad de camas, entonces vamos hacer un esfuerzo para seleccionar los mejores hospitales, ya se esta haciendo con los Estados y se agrego este convenio con el sector privado”, aseveró.

Se pondrá a disposición de la población 50 hospitales privados para la atención de COVID-19
El Secretario de Salud Dr. Jorge Alcocer Varela dijo que: “En el pulso de la salud queremos dejar claro que la población ha contribuido en forma muy importante durante este largo trayecto de la pandemia, gracias a todos ustedes; hoy tendremos la ampliación de dicho convenio con hospitales privados, ellos pondrán a disposición de la población 50 hospitales COVID-19 de estos seleccionados con los mejores médicos y equipamiento que nos da 150 camas agregadas a lo que ya tenemos”, comentó.
No existe una identificación predecible de cuando terminará la epidemia en el mundo: López-Gatell
El Subsecretario de Previsión y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell informó que: “Este esfuerzo de reducir la mortalidad es sumamente importante en la medida en que la epidemia de COVID-19 continua activa en el mundo y no existe una identificación predecible de cuando terminará la epidemia en el mundo”, expresó.
Seguiremos fieles nuestro compromiso con México y sus ciudadanos: Mario González
El Presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, Mario González Ulloa, dijo que: “Como bien se ha señalado la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el consorcio mexicano de hospitales renuevan la suscripción al convenio marco para la prestación de servicios médicos y hospitalarios del programa “Todos juntos contra el COVID-19”, en esta nueva etapa del convenio se continuara proporcionando la atención a los pacientes en las intervenciones incluidas anteriormente, además se busca añadir hasta 150 camas en hospitales privados del país para el manejo y cuidado de los pacientes afectados por el COVID-19, con esta acción los hospitales privados del país confirmamos que seguiremos participando activamente en la estrategia del sistema nacional de salud para contener y mitigar las afectaciones que está generando el virus, seguiremos fieles nuestro compromiso con México y sus ciudadanos”, finalizó.

Se amplía el convenio con hospitales privados
El Presidente dijo que: “Se amplía el convenio con hospitales privados ya no sólo se va a atender a enfermos que tienen padecimientos distintos, se va a seguir atendiendo a los enfermos del IMSS, el ISSSTE, a los que no tiene seguridad social a todos de distintos padecimientos y además ahora también se van a atender a enfermos COVID-19 se va a disponer de 150 camas en hospitales privados para lograr el propósito principal de salvar vidas, esto es gratuito, es ejemplar la coordinación que se ha logrado entre el sector público y el sector privado lo que aquí se ha destacado, cuando se trata de la salud del pueblo, todos juntos unidos, podemos tener diferencias en otras cosas pero para la atención médica, esto que es muy importante estamos unidos”, señaló.
Se van a adquirir 80 ambulancias con la donación del aguinaldo de altos funcionarios
López Obrador dijo que: “Desde que se dio a conocer de que íbamos voluntariamente los altos funcionarios públicos a donar nuestro aguinaldo y parte de nuestro sueldo, les adelanto que ese dinero que son como 80 o 100 millones de pesos se va a destinar a la compra de ambulancias, el dinero que nosotros los funcionarios de alto nivel estamos voluntariamente aportando se van a adquirir 80 ambulancias para 80 hospitales del IMSS bienestar ¿Por qué a estos hospitales? Porque son los que están ubicados en las zonas más pobres y marginadas del país”, indicó.
No me pidan que yo me convierta en cómplice de una maniobra que afecta a los trabajadores: AMLO
Sobre la subcontratación “outsourcing” López Obrador dijo que: “Sí, me han visto representantes de empresarios y les he comentado que vamos a hablar sobre el tema pero aprovecho para mandarles a decir que no me pidan que yo me convierta en cómplice de una maniobra que afecta a los trabajadores, no soy encubridor, ya para que mejor desistan, si el Congreso, si los Diputados quieren que se mantenga la subcontratación son libres, es un poder independiente pero el Ejecutivo no quiere que existan estos mecanismos que afectan a los trabajadores”, dijo.
La Audiencia de España ya autorizó la extradición de Alonso Ancira
Sobre la extradición de Alfonso Ancira dueño de Altos Hornos de México el Secretario de Relaciones Exteriores dijo que: “Lo que hizo la audiencia es desechar un recurso en el que efectivamente se apelaba a que hay una persecución política, si se decide que si la hay pues tienes derecho a muchas cosas entre otras asilo, entonces lo que significa es que conforme a los procedimientos que vaya llevando la Fiscalía, hay una serie de procesos en curso, pero conforme se vaya resolviendo procederá la extradición, nosotros estamos listos para eso y estamos muy cerca de la Fiscalía, tarde o temprano la audiencia ya autorizó la extradición”, comentó.
La delincuencia en la Ciudad de México se desatendió en Gobiernos anteriores
Acerca del incremento de la delincuencia en la CDMX el Presidente dijo que: “Se descompuso mucho la situación en la ciudad, cuando nosotros gobernamos, desde que entro el Ingeniero Cárdenas empezó a bajar la incidencia delictiva en la Ciudad de México, estaba muy mal antes del Ingeniero, yo deje menos de dos homicidios diarios, no había presencia del narcotráfico en la ciudad pero después se disparó de nuevo, la Jefa de Gobierno está haciendo un esfuerzo importantísimo para reducir la criminalidad en la ciudad, que considero se desatendió el problema en los últimos años, no quiero yo culpar a nadie, nada más decir que empezaron a haber bandas en todos lados, que el cártel Tepito, que el cártel de Tláhuac, eso no había”, añadió.
México sí podrá manejar las primeras dosis de vacunas
Marcelo Ebrard dijo que México sí podrá manejar las primeras dosis de vacunas anticovid de Pfizer, pese al reto que implica mantenerlas en frío: “La primera evaluación que hicimos es que sí va a poder tener solución porque los primeros meses que Pfizer nos entregue vacuna, en caso de que logre la aprobación de FDA serán números muy manejables de 1 millón, entonces, sí tenemos la posibilidad de logística, según la evaluación que hizo la Secretaría de Salud porque si no, no, hubiéramos firmado con Pfizer”, comentó.
