Quise escribir esta columna porque en el día a día observo que la mayoría de nosotros, incluyéndote, tenemos malos hábitos que se interponen a lo largo de este camino. En el trabajo individual como en el trabajo en equipo de algunos proyectos, me doy cuenta que no disciplinar nuestras acciones nos puede llevar al fracaso y no lograr nuestros sueños, considero que si somos capaces de abandonar los siguientes hábitos, debemos ser capaces de entender que el convertirte en millonario no es una idea tan alejada de la realidad como crees. Todos queremos serlo.
Para mí, igual que para muchas otras personas a las que les pregunté en días atrás, estos son algunos hábitos que debemos quitar de nuestro camino cuando somos emprendedores y pocos están dispuestos a eliminarlos, por eso dicen que la fortuna no es casualidad ni suerte.
1. Dormir cuando no debes: Si te levantas hasta el mediodía y trabajas 12 o más horas por día para compensar que comenzaste tarde. Aquí está la cosa. Entiendo perfecto, porque luché con eso durante años. No todos somos personas activas por la mañana. Yo, aún me quedo en cama durante las mañanas frescas y lluviosas.
Las personas exitosas son conocidas por despertarse temprano, generalmente antes que todos en su casa, de esta forma pueden empezar desde primera hora a poner en marcha el trabajo, ponerse al día en las noticias, responder correos electrónicos y hacer ejercicio sin sacrificar el tiempo que pasan con su familia.
2. Descuidar tu salud: Cuando no estás saludable, estás cansado, menos productivo, más estresado y mucho más propenso a enfermarte. ¿Cómo puedes enfocarte en la construcción de tu salud, si luchas contra esos factores todos los días?
3. No leer: Las personas con dinero, invierten su tiempo y esfuerzo necesario en ampliar su conocimiento, mantenerse al día con las noticias y tendencias dentro de su industria, aprender de otros y encargarse de seguir innovando.
4. Depender de una sola fuente de ingresos: Las personas con mucho dinero tienen varias fuentes de ingresos. Lo que significa que para aquellos de nosotros que aspiramos a la riqueza, tenemos que invertir parte de nuestros ingresos en pagar nuestras deudas y reservar para el retiro e invertir.
5. No establecer un presupuesto: Todo el mundo necesita crear un presupuesto y adherirse a él, pero, por desgracia existen muchas personas que no lo hacen. Puesto que no pueden ver si están gastando más de lo que ganan con exactitud, a menudo les trae problemas financieros. Si notas que este es tu caso, entonces necesitas comenzar a reducir los gastos innecesarios y debes hablar con un asesor para que te reivindique.
6. No pensar a futuro: “No ahorrar y gastar más de lo que ganas, genera pobreza a largo plazo sin la esperanza de poder escapar”.
7. No prestar atención a pequeños gastos: Puedes pensar que gastar $40 al día en una taza de café no tiene ningún efecto en tu monedero. Lo mismo pasa con esa membresía de $500 del gimnasio que casi nunca usas. Pero, a pesar de que en el esquema de las cosas estos son gastos pequeños, aunque no lo creas, se suman rápidamente.
8. Salir con la gente equivocada: Reemplaza a las personas tóxicas y negativas de tu vida por aquellas que son optimistas, que te motivan y te apoyan. “En la vida, sólo conseguirás el éxito si te rodeas de las personas correctas”, dice Corley.
9. Posponer: Una cosa es decir que quieres convertirte en millonario y otra muy diferente es empezar a hacerlo. Si quieres salir del estancamiento financiero, entonces necesitas tomar medidas tan pronto como sea posible. Si te sientas con un profesional financiero para ajustar tu presupuesto, este sería un gran paso para comenzar a hacer en lugar de hablar.
10. Permanecer en tu zona de confort: Tomar riesgos y salir de tu zona de confort es inquietante. Lo entiendo. Pero hasta que des ese salto encontrarás el éxito financiero. Este es un hábito que les funcionó muy bien a Bill Gates, Richard Branson, Larry Ellison y Warren Buffet.
11. No hacer preguntas: No lo sabes todo. Por un momento deja de lado tu ego. Odio ser portadora de las malas noticias, pero eso es un hecho y te impedirá ser rico hasta que lo afrontes.
Aprendí de la manera difícil que intentar adivinar el futuro conduce al fracaso y a tomar malas decisiones. Si no estás seguro acerca de alguna inversión o de una idea para tu negocio, no dudes en pedir retroalimentación y asesoramiento.
12. No establecer metas diarias: Uno de los mejores hábitos que adopte durante los últimos años fue escribir diario y a primera hora de la mañana mis metas. Esto me inspira y me alienta para lograr mis objetivos.
13. Pensar negativamente: Estos son algunos ejemplos de los pensamientos negativos más comunes que tenemos y que la mayoría puede superar:
– Dudar de ti mismo. La formación, la educación y un mentor pueden cambiar este pensamiento.
-Creer que tus objetivos no pueden ser alcanzados. Céntrate en alcanzar tus objetivos diarios y en impulsarte.
14. No ahorrar: Un trabajo nunca te hará rico. Tampoco ahorrar todo tu dinero en una alcancía. Entonces, busca hacerlo a través de un negocio rentable.
15. Crear excusas: Las excusas son uno de los mayores obstáculos para lograr lo que quieres. Crear excusas es fácil cuando estamos tratando de entender por qué tenemos tantas deudas y si no tenemos un ingreso de seis cifras. Decir que queremos “vivir el momento” es una excusa para no trabajar y crear un mejor futuro. Deja de inventar excusas y comienza a trabajar.
Algunos de estos puntos pueden parecer desalentadores, pero créanme, todo vale la pena. Haz tu mejor esfuerzo para cambiar tu enfoque y ver el camino al éxito como un viaje, no como un destino. No necesariamente “llegarás a la meta”, continuarás creciendo, tus pasiones cambiarán y se desarrollarán. Pero te diré que no sólo te divertirás construyendo tu riqueza, sino que la recompensa valdrá cada hora que trabajes y cada peso que ahorres.
vianey.denicia@criteriodiario.com
También me puedes encontrar en FB a través de “Red de Emprendedoras” y “Unidos por Tlaxcala”.