La celebración de la Virgen de Guadalupe es el inicio del periodo festivo denominado Guadalupe – Reyes.
El programa que año con año se transmite en la televisión mexicana: “Las mañanitas a la virgen”, de las dos televisoras más importantes del país, nos ha entregado momentos que se han podido popularizar y hacer famosos gracias a las redes sociales, porque, seamos honestos ¿Quién ve las mañanitas a la Virgen de principio a fin? Porque creo yo que, en la vieja normalidad, los verdaderos guadalupanos estaban en la Basílica o en la Iglesia de su comunidad, no viendo la televisión.
El formato del programa “Las mañanitas a la Virgen” es sencillo: misa, entrevistas a los peregrinos, cantantes interpretando una canción y ofreciéndole flores a la Virgen, fin.
Los fragmentos que más recuerdo son los números musicales. ¿Quién no recuerda cuando Itatí Cantoral intentó cantar “La Guadalupana”? y lo que aportó al mundo fue… una manera de cantar como si el mismísimo demonio la hubiera poseído en plena Villa.
Este año cerraron la Basílica por las razones que todos conocemos y nombraron al programa de Tv Azteca “Las mañanitas a la Virgen, yo voy a ti”, fue un poco extraño ver una Iglesia vacía y no ver las peregrinaciones que año con año llenan las calles.
Las interpretaciones musicales de este año estuvieron a cargo de: Pandora, El Tri, Aída Cuevas y otros más, pero el gran momento de la trasmisión fue la interpretación de Alexander Acha (hijo del cantante Emmanuel), ya que decidió cantar una versión de “La Guadalupana” muy moderna. Esta versión originalmente la canta junto con su papá y el rapero Big Metra, de por si, creo que es una canción que no necesita tener un rap, pero bueno… Al programa solamente convocaron a Alexander Acha y él cantó toda la canción, incluyendo la parte del rap y fue la comidilla de las redes sociales y tendencia nacional por rapearle a la Virgen. Hace algunos meses tuvimos un programa en el popcastpop llamado “¿No sabes quién es mi papá?”, donde hablamos de todas estas personas que por ser hijos de cantantes o actores famosos, creen que heredaron el talento de sus progenitores.
Es el caso de Alexander Acha (disculpen sí son fans de este cantante) pero creo que no ha dado un solo gran éxito en la radio como los innumerables de su papá; también ha sido invitado a ser juez del reality show “La Academia”, donde se busca formar a la próxima estrella que este país necesita, ¿De verdad, Alexander Acha siendo juez de este programa?
Esperemos que el 2021 traiga una renovación en el formato del programa, porque los números musicales son muy conmovedores, pero creo que se quedaron en el pasado, metiendo artistas e interpretaciones de relleno. Si lo que quieren es atraer a más público haciendo nuevas versiones de las canciones tradicionales, me parece que lo están haciendo mal.
Vamos a ver si los formatos se renuevan para el 2021 o vamos a esperar a ver quién es la nueva comidilla de redes sociales en las siguientes mañanitas.
Cynthia Saes.
Sígueme en Instagram como:
@holapitty
@popcastpop