En Puebla, la producción de flores no ve mejora

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @Super_Said

Edith Salomé Castañeda investigadora de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), dio a conocer que el panorama para este 2021 con respecto a la producción de flores en Puebla es incierto y se espera una caída en la producción similar a la del 2020.

En 2020 la producción cayó un 30 por ciento ante la cancelación de actividades, festejos y reuniones. Y es que antes de la pandemia superaba los mil 300 millones de pesos.

Los principales mercados del sector de las flores son las fiestas, los cumpleaños, las bodas y fechas especiales como el 14 de febrero, sin embargo, ante la pandemia el panorama se complicó.

La especialista de la UPAEP recordó que Puebla estaba registrando crecimiento en la producción de flores como la rosa, pero con la emergencia sanitaria por COVID-19 todo cambio.

“El panorama no es el mejor. Se habían registrado alzas en la producción de rosas. En 2020, se registraron 30 por ciento de pérdidas, Para este año, el panorama es igual y no se tienen perspectivas positivas; sin embargo, hay alternativas. El valor de la producción era de mil 300 millones de pesos. En particular, son 17 especies las que más se cultivaban en más de 50 municipios productores como Atlixco y San Martín Texmelucan, entre otros”.

Comentó que la alternativa para los productores de flores se encuentra en utilizar las herramientas digitales y las redes sociales para llegar a clientes.

“Hay alternativas. Ya se están ocupando las redes sociales para llegar a una mayor cantidad de población. Se está trabajando en llegar a un mayor público y muchos productores se están capacitando, están entrando a la tecnología”, destacó.