¿Qué es el Amor?

Criterios Martha Vargas Vázquez

Tocar el cielo sin tocar el fondo…

A días de festejar el amor, hablaré de amor. El amor es algo que a todos los seres humanos nos inspira y nos motiva, pero también puede causarnos mucho sufrimiento cuando no es correspondido o lo perdemos. Es por eso que muchas películas, libros, canciones e incluso novelas giran en torno a este tema amor y desamor.

El amor es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa. Definirlo es muy complicado, ya que existen diferentes tipos y formas de amor, según la intensidad, dependiendo de a quién amamos, etc. En esta ocasión vamos a centrarnos en qué es el amor verdadero y qué no lo es, siempre desde el concepto de amor romántico.

Existe un gran misterio de la relación de nuestro cerebro con el amor y el enamoramiento. Algunos estudios afirman que el amor y el enamoramiento se alimentan de una serie de conductas, que ayudan a mantenerlo vivo. Uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos es que el amor actúa como una droga en nuestro cerebro y modifica el funcionamiento de éste, en las mismas regiones que la droga cuando conocemos a la persona amada. Los factores culturales son importantes y en mayor o menor medida son responsables de que ocurran una serie de reacciones químicas a nivel cerebral. Es decir, el amor se alimenta de las expectativas y del concepto de amor que aprendemos a lo largo de nuestra vida.

Los investigadores han encontrado que, igual que ocurre con las sustancias psicoactivas, cuando nos enamoramos ocurre una cascada neuroquímica dentro de nuestra cabeza. Liberamos grandes cantidades de serotonina, que hacen que nuestro estado de ánimo mejore y causa que tengamos pensamientos obsesivos, recordando constantemente a nuestra pareja. También liberamos adrenalina, que nos hace estar más enérgicos o liberamos dopamina en grandes dosis, que está implicada en la adicción a las drogas porque interviene a la hora de reforzar conductas placenteras. Esta cascada neuroquímica, que puede hacernos sentir en el cielo cuando estamos enamorados, también causa grandes problemas cuando sufrimos un desamor, pues podemos acabar deprimidos y con mucho dolor.

Los estudios sobre el amor y el enamoramiento nos han llevado a tener resultados sorprendentes, como:

-La navidad causa divorcios.

-Los pequeños detalles son los realmente importantes.

-Las películas de amor son la mejor terapia para las parejas.

-Las redes sociales son la primera causa de divorcio.

-Las relaciones a distancia pueden funcionar.

-El amor engorda.

Uno de los científicos en el campo del enamoramiento y el amor es Robert Sternberg que con su “Teoría triangular del amor” describe los distintos elementos y la combinación de estos a la hora de formar los diferentes tipos de relaciones.

Las tres cualidades clave en las relaciones de pareja son:

Intimidad: La cercanía entre los individuos que componen una relación. Dicho en otras palabras, es la conexión emocional, el afecto y la confianza que hay entre éstos.

Pasión: Es la energía y la excitación que existe en la pareja. Es el impulso y la necesidad de estar con el otro. Es la atracción física.

Compromiso: Es una decisión, el querer estar juntos a pesar de los malos momentos. Es tener una visión compartida del futuro.

La expresión más intensa y gratificante del amor es cuando estos tres aspectos aparecen juntos. Sternberg afirma que existen 7 formas de amar y son las siguientes:

Cariño: El cariño es la amistad auténtica. Hay intimidad, pero no pasión ni compromiso.

Encaprichamiento: Es característico de relaciones superficiales. Existe pasión pero no hay ni intimidad ni compromiso.

Amor vacío: Es una relación interesada. Hay compromiso pero no pasión ni tampoco intimidad.

Amor romántico: La pasión y la intimidad hacen que la pareja sienta gran atracción, pero no hay compromiso.

Amor sociable: Hay intimidad y compromiso, pero no pasión. Aparece cuando la relación pierde la química.

Amor fatuo: No hay intimidad. Las personas sienten atracción y quieren estar juntas, pero no tienen muchas cosas en común.

Amor consumado: El amor consumado es el más intenso y combina los tres elementos: intimidad, pasión y compromiso. También conocido como amor verdadero.

Últimamente se ha hecho popular el “amor tóxico” que se caracteriza por una serie de conductas de dependencia emocional o control que convierten la relación de pareja en dañina. Los miembros de una relación tóxica sufren siempre. 

El amor tóxico presenta las siguientes propiedades:

Dependencia emocional: Al menos uno de los miembros de la pareja tiene una autoestima baja y su felicidad depende de la presencia del otro. 

Codependencia emocional: Similar a la dependencia emocional, pero el es adicto a la dependencia de su pareja y por tanto, a la necesidad de ayudarle y preocuparse por su bienestar.

Vida social limitada: Los miembros de la pareja dejan de lado sus amistades y se vuelcan pura y exclusivamente en la pareja.

Obsesión por la relación: La inseguridad de alguno de los miembros hace que se obsesione en exceso por la relación.

Irracional y poco realista: Es un amor que vive de las expectativas irreales, lo que causa una tremenda frustración en los miembros de la pareja.

Necesidad de aprobación del otro: Como la persona se siente vacía, busca en la pareja la seguridad, estabilidad y comodidad que le falta en su propia vida.

Preocupación por el cambio: Uno de los miembros de la pareja no tolera que al otro le vayan bien las cosas, en gran parte por su propia frustración.

Posesivo y controlador: Este tipo de amor no es un amor libre, sino que alguno de los miembros de la pareja interpreta que la otra persona es su posesión y se vuelve controlador.

Celoso: Los celos y los intentos de control forman parte de la día a día de la pareja. Lo que les hace tremendamente infelices.

Manipulador: Es un amor manipulador, en el que existe chantaje emocional por parte de alguno de los dos.

Mala comunicación: La comunicación no es fluida y, por tanto, la relación no es cordial. La confianza se ha perdido.

Conflictos excesivos: Los puntos anteriores causan que la relación se convierta en tóxica y los conflictos se den a diario. 

Después de explicar un poco sobre el amor, espero disfruten el día de San Valentín con su amor verdadero, su amor romántico, el amor de su vida y en el peor escenario con  su amor toxico.

Amemos y que pase lo que tenga que pasar.

Mi página en FB www.facebook.com/tanatologiaadiosalduelo