La Nostalgia Que Compramos

Criterios Luis Miguel Ceballos Reyes

Tal vez no lo hayas notado, pero estoy seguro de que más del 80 por ciento de lo que consumes es de años atrás. Años que representaron muchas cosas para ti: como puede ser tu primer beso, tu primer amor, tu primera peda y un largo etcétera. Si revisaste tu celular con tus playlist de canciones favoritas y tienes las de Yuri, Flans, Timbiriche u otros grupos de los noventas, felicidades, estás envuelto en nostalgia. 

Pero vayamos por partes, ¿Qué es la nostalgia?; el término lo acuñó Johannes Hofer en el siglo XVII este médico suizo observó en varios experimentos que los soldados tenian raros síntomas durante las largas campañas militares, pero al regresar a su casa todos los males se iban y así fue como le otorgó el nombre del griego antiguo nostos (regreso) y el sufijo algia (dolor). Sin duda, la nostalgia se trata de un sentimiento del pasado que nos evoca placer o dolor. Sin embargo, la mente idializa ese recuerdo, de ahí que los militares suizos añoraban su hogar cuando se encontraban lejos.  

El Marketing lo puede todo

El marketing utiliza a la nostalgia como un vía inagotable de ganacias para diversos productos, un ejemplo claro es el cine. Desde el inicio de los años dos mil pocas franquicias han tenido éxito, por ejemplo; “Harry Potter” y el “Señor de los Anillos” que son adaptaciones de libros con grandes ventas por lo tanto quedan descartadas. En los años 70 se estrenó una de las sagas más redituables de nuestra era: “Star Wars”. Su base fuerte fueron niños de entre 8 y 15 años, niños que no podian comprar toda la mercancía promocional que se ofrecía y que ahora, rondan los 40 años y son solventes economicamente para comprar lo que deseen de su saga favorita. De hecho el gran negocio es venderle recuerdos a personas solventes y productivas.  

Franquicias como “Jurassic Park”, “Jumanji”, “Alien”, “El Rey León” entre otras llegan con reboots o precuelas para saciar a todos los seguidores que piden a gritos regresar a hacer niños, y para prueba un botón. Yo naci en 1984 y las peliculas de moda eran los “Goonies”, “E.T.”, “Batman” y mi favorita la antes mencionada “Jurassic Park”.  

Durante años pedi que regresarán los dinosaurios a la pantalla grande después de 2 secuelas exitosas, pero con esa falta de genialidad, pero llegó el 2015 con una nueva versión respentando los hechos anteriores y se volvió la cuarta pelicula más taquillera de la historia, obvio mi niño interior estuvo en la premiere de media noche con su tipica playera con el multiconocido esqueleto de t-rex.  

No sólo el cine a disfrutado las mieles de la nostalgia, la música es creo yo, la que sale más beneficiada ya que es la de más fácil acceso y mucho muy barata. Últimamente artistas como Lady Gaga o Adele editan sus discos en Vynil, esos discos grandotes negros y de alta fidelidad son para sopresa de muchos un gran éxito en la época moderna.  

Otra de las industrias que vende mucho apelando a los recuerdos es la de los videojuegos, en el 2017 Nintendo nos trajo de vuelta SNES classic, la miniconsola insignia de la marca, fue la compra preferida de esas navidades. 

Aunque no es un video juego Nokia la marca lider de los telefonos a principios de los años 2000 presentó la actualización de su modelo 3310, donde toda una generación jugó con el juego de la serpiente.  

Como podemos ver, carretadas de dinero valen nuestros recuerdos, y para cerrar esta columna vale decir que “uno siempre vuelve dónde fue feliz”.  

@luisinrecuerdos