Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).
En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Presidente de la República dijo que: “Vamos a presentar el informe del mes sobre la situación de seguridad pública, ustedes saben que todos los días 20 se da un informe sobre seguridad, ahora corresponde y vamos a informar”, comentó.
Hidalgo es la entidad donde más se presenta el robo de combustible
Luis Cresencio Sandoval dijo que: “Para el combate al mercado ilícito de combustibles, en este mes la mayor presencia de esta actividad ilícita continua en el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, siendo Hidalgo la entidad que más se presenta este delito, los resultados en el mes fueron nueve personas detenidas, 177 tomas clandestinas identificadas, se decomisaron 974 mil litros de combustible y las Fuerzas Armadas ayudaron al transporte terrestre de 132 millones de litros en 15 rutas de abastecimiento, asimismo, se implementó el resguardo de nueve ductos”.
“Se han decomisado 16 mil 240 kilogramos de mariguana y 3 mil 599 de cocaína, se han erradicado 221 hectáreas de amapola en Sinaloa, Guerrero, Chihuahua, Durango y Michoacán, se han destruido dos laboratorios de metanfetaminas, y se decomisaron 12 mil 858 kilogramos de esta droga, al igual que y 351 de fentanilo, principalmente en Sinaloa”, informó.

Prácticamente todos los delitos de robo han disminuido en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador
Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que: “En términos generales ahora podemos afirmar que los delitos del fuero federal siguen disminuyendo, tan sólo en febrero de 2021 se redujeron 19.9% respecto al mismo mes del año pasado, cuando iniciamos este Gobierno en diciembre de 2018 se cometían 9 mil 62 delitos federales, el mes de febrero de este año tuvimos 5 mil 817 es decir 35.8% menos, febrero de 2021 ha sido el mes de toda la administración con menos víctimas de homicidio doloso, este delito disminuyó 5.3% respecto al mismo mes del año anterior y se concentra en algunos Estados como: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua, hay que decir que de estos seis Estados salió Zacatecas y entro el Estado de México”.
“Los delitos de alto impacto que más afectan a las mujeres también se han contenido, en el caso de feminicidio la incidencia de los primeros dos meses de este año bajo 14.9%, al inicio de esta administración recibimos un país en el que se cometían hasta 64 mil 839 robos en sus diversas modalidades, al corte de febrero de este año se registran 30.1% menos robos y la tendencia se muestra claramente a la baja, cuando analizamos el robo de vehículos se ve una contundente disminución en este gobierno paso de 14 mil 405 a 8 mil 220 eventos de diciembre de 2018 a febrero de este año, damos cuenta de la reducción en 42.9% de este delito durante esta administración, lo que significa que logramos un mínimo histórico en la incidencia de este delito, también bajo el 24.1% el robo de transporte colectivo, prácticamente todos los delitos de robo han disminuido en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 25.3% menos robo en casa habitación y 21.1% menos robo a negocios”, señaló.

AMLO hizo un llamado a las comunidades Triquis para que haya paz
López Obrador dijo que: “En el caso de Oaxaca es un problema de división, de la etnia de la cultura Triqui, hay tres organizaciones y es un asunto que viene de lejos, se está buscando la conciliación, la paz, reconciliarlos, no es un asunto de Guardia Nacional solamente, es llegar a acuerdos para que no haya agresiones para que haya paz y hay condiciones, se ha ido avanzando con ese propósito y hago un llamado no sólo a las comunidades Triquis sino, en especial a los dirigentes para que ayuden, que hagan a un lado sus intereses y que piensen en la paz y la tranquilidad, estamos nosotros en la mejor disposición de ayudar para que se dé la reconciliación y se siga ayudando a las comunidades con programas de bienestar, Alejandro Encinas lo está viendo, está interviniendo el Gobernador de Oaxaca, podemos llegar a un acuerdo para la paz con justicia”, señaló.
Por no permitir el huachicol nos hemos ahorrado 136 mil millones de pesos
López Obrador dijo que: “Estaba haciendo cuentas nada más por no permitir el huachicol nos hemos ahorrado 136 mil millones de pesos, ¿Cuánto es esto? Es más, de lo que designamos a la pensión de los adultos mayores en un año, que por cierto ya hicimos el compromiso de que se van a aumentar las pensiones a los adultos mayores, hasta llegar al doble de lo que reciben actualmente, más inflación a principios del 2024, pero ya van a empezar los aumentos en julio de este año y también en julio se va a considerar a personas de 65 años”, indicó.
No hay ningún problema con OXXO, Bimbo, Walmart
De las empresas que no pagan energía eléctrica, El Presidente dijo que: “Lo mejor es que se vaya haciendo conciencia de que las cosas ya cambiaron y como siempre, lo digo utilizando la frase bíblica: “No puede ponerse vino nuevo en botellas viejas”, todos tenemos que entender que ya quedo atrás, el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, de que el Gobierno no esta al servicio de una minoría, como es posible que una familia de clase media o el dueño de una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un OXXO, ya ¿cómo le hicieron? si lograron contratos especiales porque se reformaron las leyes o porque supuestamente ellos son generadores de energía limpia”.
“No hay ningún problema con OXXO, Bimbo, Walmart nada más que entiendan que hay que buscar el dialogo para arreglar este asunto porque es injusto, voy a pedirle a los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que vengan aquí a explicar, para que no se vaya a mal interpretar, me gustaría que se aclarara bien y lo expliquen, vamos a pedir en esta semana que los técnicos informen y, si lo consideran los beneficiarios de estos subsidios, que nombren una comisión y se pueda llevar a cabo un diálogo abierto, con los medios, para ahí aclarar y que la gente esté enterada, no boletines”, planteó.

El Presidente dijo que: “Aprovecho para dar a conocer que como lo hemos realizado desde el principio del Gobierno estoy informando cada tres meses, tres, cuatro informes al año entonces el informe de este primer trimestre va hacer el día 30 a las 5 de la tarde aquí en palacio, el día martes 30 de marzo, vamos a informar de todo, de cómo van las cosas en lo económico, en lo social, cómo estamos enfrentando la pandemia, el plan de vacunación, los programas de bienestar, la política exterior”, finalizó.