6 Películas que todo Emprendedor debe ver

Criterios Vianey Denicia

Entre documentales y películas de ficción, hay muchas cosas que puedes aprender sobre el camino que han recorrido los emprendedores, desde la comodidad de tu sillón. Independientemente de si vas empezando tu negocio o si llevas años trabajando en él, puedes obtener insights poderosos de estas 6 provocadoras y muy entretenidas películas.

Te comparto algunas cintas que tienen de protagonista a un dueño (o varios) de negocios:

1. Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941)

El emprendedor: El magnate de la publicación de periódicos, Charles Foster Kane (inspirado en la vida de William Randolph Hearst, fundador de Hearst Corp.) y protagonizado por Orson Welles.

Sinopsis: Kane se crió a sí mismo y tuvo éxito desde cero, iniciando su carrera emprendedora como dueño de un periódico local y después construyendo un imperio de medios. Una gran figura que después se postula como gobernador y vive en una mansión llamada Xanadu. Kane muere diciendo la enigmática palabra “rosebud”.

2. Los Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984)

Los emprendedores: Los sobrenaturales controladores de pestes, Dr. Peter Venkam, Dr. Raymond Stantz y Dr. Egon Spengler.

Sinopsis: Después de perder su credibilidad, tres profesores (un científico confiable, un historiador sobrenatural y un tercero carismático) buscan una segunda oportunidad. El equipo crea un negocio de extirpadores de fantasmas.

Lección: Probablemente los emprendedores no se enfrenten a espíritus malvados, pero muchos podrían relacionarse con las experiencias de estos personajes al iniciar su negocio. El trío pasa de no tener un solo cliente a convertirse en un éxito y ser clausurados sin explicación.

3. Cocktail (1988)

El emprendedor: El aspirante a ejecutivo de negocios, Brian Flanagan (Tom Cruise) se convierte en dueño de un bar.

Sinopsis: Mientras se gradúa en negocios, Flanagan tiene un trabajo de medio tiempo en un bar. Su jefe, Doug Coughlin, le enseña todo sobre ser un bartender y el par sueña con tener su propio bar de cocteles. Para financiar su plan, Flanagan se muda a Jamaica para atender un bar en un hotel. Coughlin se enfrenta a tiempos difíciles tras perder su dinero en la Bolsa. Usando su propio dinero, Flanagan abre su bar, llamado Flanagan Cocktails & Dreams.

Lección: Aunque puede ser una opción inteligente aprender de un mentor en la industria, debes elegir a tus socios sabiamente.

4. Forrest Gump (1994)

Los emprendedores: El encantador hombre simple Forrest Gump (Tom Hanks) y el ex teniente Dan Taylor.

Sinopsis: Cuando Gump se convierte en campeón de ping-pong y gana $25,000 dólares de un patrocinio, compra un bote y lanza su negocio de camarones en honor al sueño de su amigo y camarada en la Guerra de Vietnam, Bubba Blue. Gump y le pide a Taylor que sea su socio.

Lección: El poder de la amistad puede llegar lejos. El éxito de Bubba Gump Shrimp Co. muestra que la sociedad de negocios correcta puede afectar en tu éxito y vida personal. La película inspiró la creación de la cadena de restaurantes Bubba Gump Shrimps. Y como Gump dice, “La vida es como una caja de chocolates. Nunca sabes lo que te va a tocar”.

5. El aviador (The aviator, 2004)

El emprendedor: El magnate de la aviación Howard Hughes (Leonardo DiCaprio).

Sinopsis: A los 17 años, Hughes recibió las llaves de la empresa de herramientas de su padre y después fundó Hughes Aircraft Co. en 1932. Pero él era un hombre de muchas pasiones; también se convirtió en director de Hollywood, y en productor y cabeza de la productora RKO Pictures a finales de la década de 1940.

Lección: Aunque en buena parte El aviador hace énfasis en el desorden obsesivo-compulsivo que lo llevó a la locura, Hughes era un auténtico entrepreneur. Aunque tuvo una relativamente fácil incursión a los negocios gracias a su padre, su fascinación por la industria y dedicación son lo que lo hicieron admirable.

6. La Red Social (The Social Network, 2010)

Emprendedor: Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

Sinopsis: Es la historia de Zuckerberg desde que era un estudiante de Harvard e inicia un proyecto a partir de la idea de los gemelos Winklevoss de crear una red donde todos los estudiantes tuvieran su perfil. Mark se apropia de ella y genera el código para hacerla realidad. Lo siguiente trata sobre los obstáculos y el ego del emprendedor.

Lección: Lo importante no es la idea, sino la ejecución. Zuckerberg supo jugar bien sus cartas para desarrollar la que sería la red social más popular del planeta.

Creo que las  vidas reales y ficticias de emprendedores han sido la base de los argumentos de numerosas películas de Hollywood por décadas. Desde comedias hasta dramas, estos filmes muestran las batallas y los éxitos de los empresarios y capturan sus principales características, como la pasión, la dedicación, y a veces, la obsesión y la auto-destrucción.

vianey.denicia@criteriodiario.com