Pienso en mi hermana

Angelica Lobato Torres Criterios

Hola creaturas (por cierto, odio la palabra creaturas pero creo que es bastante inclusiva). Les deseo a todos un feliz día de Ale Lobato. Hoy es cumpleaños de mi hermana menor y creo es importante que todos lo celebremos. 

Mi hermana es un ser completamente opuesto a mí y creo en la cuestión de la literatura también somos muy diferentes. Cuando pienso en ella y sus lecturas siempre vendrá a mi mente una vez que junto con mi mamá recorrimos durante varias horas, diferentes librerías (ahora extintas) del Centro Histórico de la ciudad buscando todos los tomos de las “Crónicas Vampíricas” de Anne Rice. Todo comenzó la primera vez que vio y quedó completamente obsesionada con “Entrevista con el vampiro” y de ahí comenzó ese peregrinar. Yo jamás entendí el encanto de los vampiros, creo que todo es culpa de Plaza Sésamo y El Conde Contar, pero esa es una historia que quedará para cuando ella escriba sus memorias. 

Otros libros que siempre me recordarán a ella son los de la poblana Ángeles Mastretta. Mi hermana y su mejor amigo (colaborador y mi némesis en el tema de los Chiles en Nogada, que el día de ayer cumplió años) Jaime A. Romano, tienen una extraña obsesión por Puebla y si amas a Puebla amas las historias como “Arráncame la vida”, “Ninguna eternidad como la mía” y “Mal de amores”. Estos libros tienen una unión con el Estado más allá de ser el escenario de estas historias de amor feministas. Las mujeres son parecidas ya que en la mayoría de las historias encuentran que merecen lograr todo lo que quieren, aunque el amor las haga cegarse en algunos momentos de su vida, pero las mamás de las protagonistas son lo que podemos llamar “Mamás poblanas”. Y si en cada una de esas historias me siento identificada, pero Jesucristo, veo mucho de mi hermana en ellas. 

Sólo hay 2 cosas que nos unen literariamente. Uno es “Ana Bolena” y la historia de las monarcas de Inglaterra. Como ya se los mencioné en otras notas, mi obsesión con este periodo es enorme y ella también es fans, por lo que más de una vez un libro del tema tiene 2 ejemplares en los libreros de la familia o decimos “ese libro es mío”. Imagínenos a las 2, el día sábado viendo el funeral de El Príncipe Philip con el corazón apachurrado por la Reina, y echando maldiciones al Príncipe Andrew, ese sí debería irse a los infiernos. 

El otro tema son las Divas (léase como lo gritaban las tías de Will Smith en “El Príncipe del Rap”), desde la Emperatriz Sissi hasta Marilyn Monroe, nos gusta leer sobre cómo estas mujeres sufrieron, pero disfrutaron sus vidas, para al final decir “Pero eso le paso por… (Agregue la palabra ofensiva de su elección). Marilyn Monroe es de las principales protagonistas de los libros compartidos. “Blonde” de Joyce Carol Oates, es una novela de la vida de la actriz, dándole un poco de contexto a varios pasajes de su vida, tantos que el libro es literal un ladrillo debido al número de páginas con el que cuenta. Historias noveladas o biografías de la actriz siempre nos dejan diciendo “Ay mi Marilyn…”. 

Como sea, mi hermana es una mujer fuerte que podría tener ya el primer volumen de su biografía. Cuenta con los dramas de salud, como su cadera rota, los dramas de amor, que vaya… dan para varias páginas, sus complicaciones con la familia y conocimientos de moda y maquillaje que dan para una o varias guías. Como todos los años, le deseo que este año sea un capítulo feliz en su historia y espero que todos ustedes se unan en mis buenos deseos para ella. 

angelica.lobato@criteriodiario.com