Con motivo del día de la maestra y el maestro, el pasado sábado 15 de mayo, y con un regreso paulatino de las actividades a las instituciones educativas, se presentan varios retos que las instituciones de educación en todos sus niveles deberán afrontar, así como las ciudades, algo que, aunque pareciera no tener relevancia en el proceso electoral que vivimos, ningún candidato a diputado federal, congreso local o presidencia municipal tiene en cuenta.
Los estrategas detrás de las “exitosas” campañas deberían de tomar con mas cercanía el tema de la educación, ya que para el siguiente ciclo escolar, serán los presidentes municipales así como gobernadores (en otros estados) quienes tendrán que cooperar con un regreso seguro a las aulas; sabemos que los gobiernos municipales no cuentan con las facultades necesarias para el auxilio interno de los espacios educativos, sin embargo, pueden apostar por el apoyo externo, mantenimiento a las vialidades, mantenimiento a la infraestructura e inmobiliario urbano, la seguridad en el transporte público, las cámaras de seguridad, el apoyo en el ingreso seguro a las escuelas, programas de vigilancia de las inmediaciones de las instituciones educativas y demás propuestas que por ningún lado se asoman ante la ciudadanía por parte de los concursantes.
Además de este auxilio vial y de seguridad pública, los futuros gobiernos municipales deberán apoyar con la reconstrucción y reacondicionamiento de las instalaciones educativas, ya que, durante el 2020 y lo que vamos del 2021, muchas escuelas públicas fueron desmanteladas y quedaron sin servicios de drenaje, agua potable, luz y limpieza; lo cual a la luz de muchos debería ser un problema de la propia secretaría de educación pública, sin embargo, son los gobiernos municipales quienes deben de auxiliar en la rehabilitación de los espacios educativos, puesto que, para el mes de agosto se encontrarán decenas de edificios en condiciones precarias para la recepción de las y los estudiantes a las aulas.
Así mismo, el Congreso que tome funciones en el presente año, deberá apostar por incrementar y conceder al ejecutivo estatal un mayor recurso para la mejora y remodelación de las instituciones, desde mobiliario, reconstrucción, rehabilitación y construcción de espacios dignos, no dejemos de pensar en aquellas comunidades que regresarán sin una silla o un pizarrón. Los diputados electos para la siguiente legislatura deberán abordar desde varios objetivos, el retorno a las aulas tanto de maestros, administrativos, auxiliares y alumnos, y proponer que se recanalice mayor parte del presupuesto del 2022 en mejoras y atender los puntos rojos.
Estos puntos en particular, deberán ser salud y educación, calidad educativa y mejoras al sistema educativo estatal, en el primer punto, salud y educación deben ir íntimamente vinculados ya que para el 2022 se debe estar previendo que las escuelas cuenten con todas las medidas de seguridad higiénicas, mecanismos de prevención y detección de enfermedad, contar con los elementos necesarios así como una comunicación constante entre instituciones públicas, pues no podemos descartar que la población que mayormente puede estar expuesta es la educativa, en el segundo punto, la calidad educativa y mejoras al sistema educativo estatal deberán estar enfocadas a mejorar prestaciones de seguridad social, así como de herramientas que permitan a los docentes atender las necesidades de los alumnos, ya que la manera en que se daba clases cambiará rotundamente a lo largo de los años y esto debería ser un foco para diputados y gobernantes (cada cual en su función).
Otro punto a tomar en cuenta es que durante mas de un año, no hemos contemplado la carencia de servicios y necesidades particulares, la industria privada tendrá en sus manos la compleja tarea de reactivar y tener los elementos necesarios que una reactivación económica como lo es la educativa se necesita, la primera prueba la veremos en lo que resta del presente ciclo escolar con el nivel superior, recibir miles de personas a una actividad semi-presencial requiere de una cobertura de las universidades públicas o privadas, proveer de todos aquellos productos y servicios deberá ser la punta de lanza del mes de agosto cuando mas de un millón de estudiantes y maestros regresen a tomar clases.
Para ello, es vital que candidatos de todos los partidos políticos, volteen a ver, el tema de la educación en sus manos, en sus trincheras, ya sea como presidentes municipales, como diputadas o diputados, como gobernadoras o gobernadores, es urgente, que propongan y que desde el día 01 de su labor como servidores públicos, atiendan a un futuro cercano, donde sociedad civil organizada, gobierno y la industria privada tienen que colaborar, ya que el futuro está en las y los estudiantes así como en el cuidado de las maestras y maestros, la salud y la educación tienen un lugar en las campañas, el cual a menos de 20 días no se ha tomado en serio. Como recomendación querido lector, si se topa con un candidato a cualquier puesto de elección popular, pregúntele ¿qué hará por la educación de sus hijos? Ahí tendrá su voto.
¡Hasta pronto!
paulbonillatransparencia@outlook.com