Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).
En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Presidente de la República dijo que: “Vamos a responder preguntas porque no hay tema, hay muchos pero vamos a dar tiempo a preguntas y respuestas además, tengo que salir porque iniciamos una gira por el Estado de Sonora el día de hoy”, comentó.
Es un proceso de compraventa que se está llevando a cabo
De frenar la venta de la refinería Deer Park, el Presidente dijo que: “Es un proceso de compraventa que se está llevando a cabo, ya ustedes conocen la historia de esa refinería en el Gobierno de Carlos Salinas, en vez de hacer la refinería en el país se decidió comprar las acciones de la refinería Deer Park de la empresa Shell se compro el 50% de las acciones y desde entonces no hemos tenido utilidades y ahora se le hizo el planteamiento a Shell de que nos vendiera el 50% de las acciones para que PEMEX sea dueña de esta refinería, ellos aceptaron, ya se firmó un acuerdo en ese sentido y se están haciendo los tramites correspondientes en Estados Unidos y desde luego que hay opiniones de todo tipo pero tenemos que esperar que se concluya con este proceso”, señaló.
Nosotros no somos iguales a los que cucharean las encuestas
De la encuesta que presentó ayer en el informe, el Presidente dijo que: “Es una encuesta que se hace en la Secretaria de Gobernación con técnicos nuestros de presidencia, especialistas es una encuesta telefónica nacional tiene ese sesgo porque no todos los mexicanos tienen teléfono, la gente más humilde no tiene teléfono, sin embargo, los especialistas sostienen que es un buen indicador de lo que la gente está pensando creo que se aplicaron mil 500, mil 600 cuestionarios aún cuando se hacen muchas más llamadas pero los que responden, los que están dispuestos a contestar fueron mil quinientos, mil seiscientos y de ahí se define que es lo que la gente está opinando estadísticamente, es buena la proyección siempre va haber la duda, nada más que nos sobra aclarar que nosotros no somos iguales a los que cucharean las encuestas porque hay quienes hacen encuestas a la medida del cliente, por encargo esto es distinto, yo no podría dar a conocer una encuesta patito seria inmoral y lo que estimo más importante en mi vida es mi honestidad entonces ahí está la encuesta tiene otras preguntas que no se dan a conocer porque no corresponden propiamente al Gobierno pero le voy a pedir a Jesús que la de a conocer por completo”, señaló.
Es una interpretación muy ventajosa de parte de quienes no quieren que haya confrontación
De las criticas del quién es quién en el asunto de los medios, el Presidente respondió que: “Es una interpretación muy ventajosa de parte de quienes no quieren que haya confrontación de ideas o que haya un dialogo circular que nada más quieren ellos tener el monopolio de la verdad y que nadie puede replicar, eso es lo más anti democrático que puede haber como no vamos a tener el derecho de decir está es una calumnia y probarlo ¿Nos tenemos que quedar callados? Entonces los medios de comunicación convencional pontifican, tiene la verdad absoluta, nadie puede replicarles, no hay libertad seria incorrecto que se replicara algo que no tiene fundamento contestar una mentira con otra mentira pero es un ejercicio democrático y hay que poner por delante la verdad y hay que respetar a la gente pero no sólo a las autoridades o a los integrantes de la llamada sociedad política o sociedad civil, no sólo a los periodistas hay que respetar al pueblo, como así a la ligera se lanza una noticia falsa”, destacó.

Tenemos una reunión el martes para ver lo del gas porque de los combustibles, es el que se nos ha elevado
López Obrador dijo que: Tenemos una reunión el martes para ver lo del gas porque de los combustibles, es el que se nos ha elevado y se ha incrementado por encima de la inflación que es el compromiso que tenemos que ningún combustible, en este caso gasolinas, diésel, luz y el gas aumenten por encima de la inflación, no hay aumentó en términos reales en el caso del gas si ha habido aumento en el caso de las gasolina no de ningunas de las gasolinas, ni del diésel, ni de la luz hemos cumplido incluso por debajo de la inflación, de los incrementos inflacionarios pero en el caso del gas no sobre todo ¿Saben donde ha aumentado el gas? Aquí en la Ciudad de México y es porque existen monopolios que controlan el gas y son redes de distribución que dominan hasta en las colonias, ya estamos analizando el asunto y vamos a enfrentarlo”.
“Lo mismo en el caso de la tortilla, para nosotros si estamos bien en economía se tiene que reflejar en el precio de la tortilla o se tiene que reflejar en el salario mínimo y la tortilla hace 25 años, 30 años un salario mínimo alcanzaba para 50 kilos de tortilla cuando llegamos al gobierno, un salario mínimo alcanzaba para 6 kilos de tortilla por salario mínimo a pesar de que nosotros hemos aumentado el salario mínimo más de 40% en términos reales, habíamos logrado aumentar de 6 a 9 kilos y yo estaba contento porque hay va poco a poco el año que viene va a aumentar más es la forma más sencilla de medir, más sencilla lo que tiene que ver con la comida lo que va a la mesa de los mexicanos lo demás es muy genérico ahora no se con los aumentos a como estamos a pesar de que incremento el salario cuantos kilos de tortilla alcanza un salario mínimo hoy pero lo vamos a ver y vamos a atender esto que estas planteado sobre el precio de la tortilla y hay muchas formas de tener control en el caso del gas si es necesario vamos a establecer un precio máximo, en el caso de la tortilla, hay otros mecanismos que pueden utilizarse por ejemplo abrir la importación para que haya más competencia y se tenga más maíz porque desgraciadamente no somos auto suficientes en producción de maíz, somos auto suficientes en producción de maíz blanco pero no de maíz amarillo pero estamos muy pendientes de toda la economía que va muy bien reconocido por expertos nacionales e internacionales”.
“La única cosa que me ocupa es inflación, el que mantengamos bajo control la inflación porque tenemos la presión externa, se está soltando bastante dinero en Estados Unidos, se está reactivando muy pronto la economía, hay mucha demanda en Estados Unidos, al grado que están los puertos del Pacífico de Estados Unidos llenos de mercancías, eso tiene una repercusión hacia México”, concluyó.
