Tercera Ola de Covid en México.
La Pandemia de Coronavirus no se ha detenido desde que llegó a México en febrero del 2020. Aunque los últimos meses, las autoridades sanitarias habían logrado mantener a raya los contagios y las hospitalizaciones, en las últimas semanas varios Estados han declarado estar dentro de la tercera ola del COVID-19. El Estado de Puebla, informó el Gobernador del Estado, que entre el viernes y el domingo de esta semana se registraron 261 contagios nuevos de la enfermedad.
Esto implica que la tercera ola de la enfermedad ya está en el Estado, razón por la que el martes emitió un decreto con las medidas que se tomará para impedir la propagación del virus y evitar un impacto similar a los dos periodos anteriores de la enfermedad. Ahora los jóvenes son “el blanco” de la enfermedad, dijo el Gobernador en la conferencia e hizo un llamado a los padres para que cuidarán a sus hijos y fueran más responsables. “Es nuevamente obligado cuidarnos, señores padres, señoras madres, cuídense y cuiden a sus hijos que ahorita están siendo el blanco de contagios, son los jóvenes y eso es porque no se ha podido disciplinar su comportamiento”.
El 1 de julio, la Secretaría de Salud federal anunció que suman 234,969 defunciones confirmadas en México por el SARS-COV-2 (COVID-19), así como 2,590,500 casos acumulados. La dependencia federal señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 61,566 contagios de este tipo.
Además, hay más miles de defunciones sospechosas que podrían sumarse al total. También sumaron 2,045,818 pacientes recuperados. De tal modo que la tasa de incidencia de casos acumulados es de 6 por cada 100,000 habitantes.
A pesar de que el subsecretario de Promoción a la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell, señaló que al 9 de julio se han vacunado a 35 millones 065 mil 569 personas, lo cual representa el 39 por ciento de la población mayor de 18 años. Hasta el momento, hay 20 millones 621 mil 383 personas con el esquema de vacunación completo, lo cual representa el 59 por ciento; mientras, que existen14 millones 444 mil 186 personas con nuevo esquema y que se encuentran en la espera de la segunda dosis, éstos representan el 41 por ciento del total.
Yo creo que si no formamos conciencia con todo esto que estamos viviendo volveremos a tener un alto contagio y qué decir del número de personas que van a necesitar hospitalización o que van a fallecer. Volver al confinamiento es nuevamente a iniciar con esa soledad que se presenta de estar lejos y fuera de contacto de nuestros seres queridos.
Entre más nos confiemos ese cuento, que en realidad no es ningún cuento y si una realidad que, si no ponemos manos en el asunto, vamos a estar igual o peor que el 2020. Creo que todos hemos visto o lamentablemente tenido un caso cercano o dentro de la familia de COVID y debemos hacer un alto y volver a revisar nuestras medidas de cuidado, así como evitar salir a nuestras actividades como si nada pasara.
Actualmente se están registrando en el país nuevas variantes del COVID que son mucho más contagiosas, difíciles de controlar o con un alto número de muertes. La Alfa (Británica) 70 por ciento más transmisible, la Gamma (Brasileña) resistente a la inmunidad, la Delta (India) se propaga rápidamente y contagia de 8 a 10 personas y es resistente a las vacunas y la Epsilon 20 por ciento más transmisible y resistente a la vacuna. Creo que después de un año de confinamiento y de tener parada la economía, no queremos volver a vivir lo mismo se deben de tomar medidas de responsabilidad personales para evitar contagiar o contagiarse uno.
La economía está tomando nuevamente su camino, pero con estos nuevos contagios vamos a terminar regresando a parar la apertura de la misma. Esto trae despidos, cierre de negocios y volver a tener parada la economía totalmente.
Muchos se preguntarán ¿Que tiene que ver la Tanatología con salud o economía? En este caso mucho, ya que en esta pandemia hemos tenido muchísimas perdidas, la perdida de la salud, de la libertad de reunirnos, el trabajo, la escuela, el negocio y las más tristes la perdida de amigos y seres queridos que nos han mantenido en duelo durante todo este tiempo. Ya es momento de crear una conciencia para evitar llegar a una tercera ola de contagios.
Y referente al título del artículo, es que esto no es un cuento con final feliz, si no se pone de parte de cada quien, por cuidarnos y cuidar a la gente. No va a venir un príncipe azul a eliminar el COVID, mucho menos una pócima de la hechicera del cuento, no señores, esto no es cuento y debemos volver los ojos a hace un año y ver si se quiere estar como estábamos hace un año. Quieren tener o enterarse de pérdidas de seres humanos en cientos en un día o bien de familiares y amigos.
No debemos preocuparnos, debemos ocuparnos en las medidas de prevención.
Página en FB www.facebook.com/tanatologiaadiosalduelo
Instagram @marthatanatologa