Lo más relevante de la Mañanera del 28 de julio 2021

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que se han encontrado 31 contratos firmados en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón con empresas vinculadas al software de espionaje “Pegasus”, desarrollado por  la empresa israelí NSO Group y fue vendido a TechBull.

Foto: Criterio Diario (Especial)

“Para sus transacciones usó compañías fachada, llevando a cabo simulación de contratos con el software en distintas instancias del gobierno federal por conceptos distintos”.  “La SSPC se dio a la tarea de buscar en archivos digitales e impresos. Se encontraron 31 contratos a empresas vinculadas. En la Policía Federal, 16 empresas, además en los archivos se encontraron dos más firmados por la SEGOB con Proyecto Semillas y Artículos y Accesorios. En Prevención y Readaptación Social siete contratos más y en Protección Federal dos más. En el Centro Nacional de Inteligencia, cuatro contratos más”.

Asimismo se indicó que suman cerca de mil 970 millones de pesos para adquisición de software, hardware, licencias y mantenimiento. También, dio a conocer que toda esta información ha sido entregada a la Fiscalía General de la Republica para buscar a los responsables y aseguró que el gobierno actual no espía a nadie.

El Presidente pidió a la titular de la SSPC que los contratos fueran compartidos en las redes sociales para que estuvieran a disposición de la ciudadanía.

Más tarde el Presidente compartió que durante una visita de los miembros de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) a la obra en construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, recibió comentarios favorables de las instalaciones comentando “que es una gran obra”

“Quisiera que todos los mexicanos pudieran ir. Cuando se terminó la pista militar llegaron aviones. Hicimos una evaluación y al día siguiente casi todos los medios, en vez de dar a conocer la información como fue, hablaron de que era un montaje”.

Sobre la participación de México en los Juegos Olímpicos, López Obrador destaco a los equipos de Softbol femenil, futbol masculino y la próxima participación del equipo de Béisbol.

“Vamos con República Dominicana, no está fácil, no hay papita, pero los mexicanos nos crecemos cuando se trata de competencias internacionales y yo les deseo lo mejor a todos los deportistas nuestros que están haciendo un gran esfuerzo. “Luego de jugar con Dominicana nos toca con Japón que es un buen equipo, pero se puede salir adelante”.

Sobre la situación de Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, el Presidente pidió respetar la elección de los ciudadanos y dejar de lado las acusaciones de lavado de dinero sobre el García y su esposa y cuestiono sí esa información es difundida por los opositores de Movimiento Ciudadano, partido político ganador.

“Puede ser que haya irregularidades, haya manipulación, pero al final fueron los ciudadanos los que decidieron y la verdad el pueblo no es tonto. Tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”, insistió AMLO.

El primer mandatario dijo que insistirá en que haya democracia plena en el país, y para ello promoverá la reforma electoral para que los consejeros y magistrados electorales sean verdaderos jueces, que no estén al servicio de los grupos de intereses creados.

Foto: Criterio Diario (Especial)

AMLO dio su opinión acerca de que la revista “The Economist” que comparó la pregunta de la consulta popular del próximo domingo con “Cantinflas”, y aclaró que esta no la decidió el gobierno sino la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“La revista está completamente desinformando, no tienen ni el mínimo propósito de fundar sus notas, no conocen de que existe en la Constitución el derecho a la consulta, que hay un procedimiento que lo solicita el Ejecutivo, el Legislativo, el pueblo si reúnen un número determinado de firmas.

“Tenemos por eso que estar constantemente informando” y para ello son las conferencias de prensa mañaneras en Palacio Nacional, ya no se puede creer todo lo que se publica o dice en los medios de comunicación.

“¿Cuál es el fondo, Por qué esta actitud? Porque estamos llevando a cabo una transformación, ya no se permite el influyentismo, no se permite la corrupción, porque ya no se entregan contratos jugosos a grupos de intereses creados”, aseveró el primer mandatario.

“Nadie va a ser perseguido, nadie va a ser sancionado, censurado, por ejercer el periodismo, sólo nos reservamos el derecho a la réplica, el que estemos informando al pueblo del comportamiento de los medios”, concluyó.