“VIVO” es la primera película musical de Sony Pictures Animations, que nos ha traído cintas como “Spiderman Into The Spider Verse” y “La familia Mitchell vs. Las máquinas”. VIVO fue escrita por Quiara Alegría Hudes y dirigida por Kirk DeMicco y Brandon Jeffords, como co-director, el primero (De Micco) ha dirigido películas como los Croods, mientras que Jeffords, ha trabajado en el departamento de Arte en películas como “Hotel Transylvania 2”.
Esta cinta cuenta la historia de “Vivo” (un kinkajú), quien posee un brillante talento para la música y emprende un viaje desde la Habana hasta Miami para entregarle una canción al antiguo amor de su dueño, es una premisa muy sencilla pero bien trabajada como para llamar la atención, uno de los atractivos de la cinta es que cuenta con la participación del compositor Lin-Manuel Miranda, quien da voz en la versión en inglés a “VIVO”.
La obra, cuenta en su gran mayoría con una animación en 3D, pero en momentos incluye elementos en 2d, algo que les da un toque característico a las animaciones de Sony. Pues bien, esta entrega nos muestra bastantes planos generales para poder apreciar los escenarios que realizaron, en la parte que alude a La Habana observamos una gama cromática cálida y muestra bastantes detalles de la ciudad, pero podemos añadir que, aunque es una paleta de color cálida, nos la presenta en ciertos momentos en colores pasteles, lo cual se aprecia en las fachadas que también manejan texturas desgastadas, situación que añade una sensación de realidad.
Los detalles anteriores, en conjunto con la vestimenta de los personajes, sigue la misma paleta de color, a diferencia de las escenas que son en la selva, caracterizadas completamente en tonos verdes, lo cual genera alto contraste con los entornos donde se realiza la historia. Todo ello puede ser para que el espectador seccione la historia y se cuente de mejor forma. Ahora, en lo que respecta a la ciudad de Miami, existe una explosión de color, debido a que estos se ven en tonos fluorescentes y, al igual que en el escenario de La Habana, cuenta con planos generales para apreciar los colores, sólo que en este caso los edificios se ven mas contemporáneos a una arquitectura moderna.
Entonces el diseño visual en la parte 2D es magnífico, debido a que genera esos contrastes con una paleta de tipo complementaria y con demasiado brillo, prueba de ello es una escena de la canción de “Gaby”, donde tanto ella como “VIVO” están en animación 3D, los detalles que giran alrededor de ambos están en 2D, una escena muy buena para mi gusto, de ahí que podemos concluir que en la parte visual es una animación cargada de color y contraste.
Al entrar en materia de personajes, estos cuentan con un diseño basado en la geometría, ya que en momentos las cabezas suelen tener formas como de prismas recortados y con volumen, en tanto, que las formas anatómicas como las piernas y brazos, van de anchos a delgados, pensando en que se quieren diferenciar de los tipos de personajes que maneja Disney y Pixar.
Finalmente diré que Sony Pictures Animations demuestra una vez más, que está creando su propio estilo de animación y diseño de personajes, lo cual hace que “VIVO” sea una película muy entretenida, con buenos personajes, muy buena música y lo mas importante… tiene espíritu.
Luis Antonio Rivera Rodríguez