Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @GobiernoMX
En la conferencia mañanera del día de hoy en Palacio Nacional, el mandatario local destacó que hoy sostendrá una reunión con Kerry en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, con el objetivo de presentarle el programa Sembrando Vida. El Presidente se reunirá con John Kerry, enviado especial del gobierno de Estados Unidos para el cambio climático y destacó que hay interés por parte de la administración de Joe Biden en el programa Sembrando Vida.
“Vamos a una plantación de Sembrando Vida, estamos sembrando mil 100 millones de árboles en un millón de hectáreas y están en este programa más de 400 mil campesinos, comuneros”, dijo.
“Hay interés del gobierno de EU en conocer este programa y también hemos insistido mucho en que se pueda replicar en Centroamérica para dar opciones de trabajo y al mismo tiempo mejorar el medio ambiente”, comentó.
De acuerdo con López Obrador de implementarse el programa Sembrando Vida en Guatemala, Honduras y El Salvador, los de mayor migración, “se ampliaría la superficie de siembra en 600 mil hectáreas y se daría empleo a 240 mil campesinos”.
Más tarde, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, informó que esta semana el incentivo fiscal para las gasolinas será del 82.47%, lo que destacó que es alto y es debido al precio en el petróleo mexicano.
“Es muy bajo el nivel del pago del IEPS por el precio del petróleo”, dijo Sheffield y reveló que el precio de la mezcla mexicana alcanzó esta semana los 76.71 dólares por barril.
Además, dio a conocer que la Profeco recibió 248 denuncias contra gasolineras por no despachar litros completos, por lo que tras 166 verificaciones se detectaron irregularidades en una estación de servicio en Fresnillo, Zacatecas, la cual se negó a que le fueran colocados los sellos, los cuales se le pondrán en una nueva visita en compañía con la Guardia Nacional.
En temas correspondientes a las gaseras, Sheffield destacó que en las 820 verificaciones que realizaron a gaseras están respetando los precios máximos para el gas LP 8 El precio promedio del gas LP es de 25.36 pesos por kilo para cilindro y 13.73 pesos por litro para tanque estacionario) y detalló que sólo en siete gaseras hallaron básculas y equipos de medición con irregularidades, por lo que fueron suspendidos, mientras que también detectaron un gran número de cilindros en mal estado, alrededor del 11%, en especial en la zona del Valle de México.
Román Meyer, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, describió el Programa de Mejoramiento Urbano, destacando un enfoque en la frontera norte y en ciudades con características turísticas. En los alcances del programa para 2021, Meyer destaca 286 obras, 36 planes municipales 74 mil 703 viviendas, 13 mil 138 millones de pesos, dos mil 934 escrituras y 180 mil empleos. Tambien numeró obras como el Parque Bicentenario, en Ecatepec; la rehabilitación de un cuartel militar en Ciudad Acuña; el Parque del Represo, en Nogales; la rehabilitación de una antigua estación de ferrocarril en Tapachula; entre otros espacios.
Al terminar la participación de Meyer, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no intervino para la liberación del exgobernador Guillermo Padrés en febrero de 2019.
“Somos respetuosos de la decisión del Poder Judicial, es parte de los cambios. Desde que soy Presidente no he intervenido para que se castigue a nadie de manera injustificada ni he intervenido para liberar a nadie. (No hubo) ningún acuerdo, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, son otros tiempos. Sencillamente no era un asunto de mi competencia, es que hay ahora sí división y equilibro de poderes. Antes el poder de los poderes era el Ejecutivo y en especial el Presidente y entonces se quedó la costumbre de que era omnímodo, todopoderoso y que los otros dos poderes eran apéndice, pero nosotros no tenemos nada que ver en eso”, puntualizó.
Sobre un supuesto enriquecimiento ilícito de Padrés, el Presidente menciono que fue por la corrupción. “Pueden decir lo que quieran, pero ya no hay la corrupción que imperaba durante el periodo neoliberal” añade al sacar un pañuelo blanco. “Antes el poder de los poderes era el Ejecutivo y se quedó la costumbre de que presidente era omnímodo, todopoderoso y que el Legislativo y Judicial eran apéndices”, añade.
Andrés Manuel López Obrador, advertió que persiste el “influyentismo” en el Poder Judicial de abogados panistas como Diego Fernández de Cevallos y el ex procurador Antonio Lozano Gracia, y volvió a mencionar que durante el sexenio de Ernesto Zedillo se dio “como pago político” al PAN la Procuraduría General de la República, en manos de Antonio Lozano Gracia, en acuerdo para que el entonces candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Ceballos desapareciera de la escena política.
“Ellos dos, Diego y el señor Lozano, más que nada el señor Lozano, fueron los abogados de Padres. Entonces, tienen mucha influencia todavía en el poder judicial, les daban, así como les entregaron la Procuraduría, les daban manga ancha para poner jueces, magistrados, ministros. Diego proponía ministros, o sea, no estoy inventando nada por eso me dices ‘cómo le hacía Padres, cómo le hizo (para salir de prisión)”, dijo López Obrador.
Relato que en sus tiempos de opositor en Tabasco, conoció a Fernández de Ceballos en la Procuraduría, “ahí estaba sentado. Ya no quiero decir más porque luego se enoja conmigo, debe tener sentido del humor “.
“Ojalá y lo tome a bien y no se vaya enojar más pero hace como dos días puso un tuit, y díganme si no es de una persona enojada, y no hay que perder el sentido del humor, para que nos vamos a estar peleando así, nada más es aclarar las cosas”, dijo.
Destacó que en su gobierno hay una norma, regla de oro: cero corrupciones, cero impunidad.
“O sea, quienes están pensando que es lo mismo están equivocados, esa es la apuesta de los que no confían en la transformación o no nos conocen bien o están en contra de nosotros deseando que puedan decir en el futuro: ‘son lo mismo’”, comentó a la prensa y agregó, los adversarios “no dejan de tener la esperanza de que caigamos nosotros en los mismos vicios, en los mismos errores, para poder decir ‘ahí está, te lo dije, ya viste’. Bueno, tienen tanto deseo de que actuemos igual que los corruptos de antes que hasta inventan cosas, en redes, en todo”.
Pidió dar tiempo a Durazo, ex secretario de Seguridad federal, para mostrar cambios en la entidad. Lo que cuenta es el pueblo, no la politiquería, dijo. La gente en Sonora, afirmó, tiene muy claro que la transformación tiene que llevarse a cabo sin tomar en cuenta a ese grupo (pianistas), a ese bloque conservador, ambicioso y corrupto.
“Ya la gente está muy clara en eso. Está llegando Durazo en Sonora y vamos a esperar, además estamos pendientes”.
También se presentaron videos de la construcción de obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Refinería Dos Bocas, Tren Maya, Tren Interurbano México-Toluca y Parque Ecológico Lago de Texcoco