ONG reporta que en 20 años han asesinado a 92 periodistas en Honduras

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @DLasAmericas

Este jueves 21 de octubre, la ONG, Comité por la Libre Expresión, denunció durante la presentación de su informe anual que un total de 92 periodistas, comunicadores sociales y trabajadores de medios fueron asesinados en Honduras en las últimas dos décadas, cuatro de ellos en 2020.

El “Informe sobre Libertad de Expresión 2020”, entregado a la prensa en Honduras, indica que “desde 2001 a 2020 se registró el asesinato de 92 periodistas, comunicadores sociales y trabajadores de medios de comunicación en el país”.

Detalló que en 2020 fueron asesinados los periodistas Germán Vallecillo y Jorge Posadas del canal 45TV del caribeño puerto de La Ceiba, Luis Almendares, en Comayagua, centro del país, y Pedro Canelas, propietario de Radio Bambi, en la región de la Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios, este.

Por su parte, una delegación de Reporteros Sin Fronteras (RSF), de visita en Honduras, exigió al gobierno en un comunicado “el esclarecimiento de 20 asesinatos de periodistas” registrados por esa organización desde 2011 y reclamó la “aplicación de una justicia plena que identifique y castigue a los verdaderos responsables”.

Asimismo, la organización demandó “la no estigmatización en los discursos públicos del gobierno y por parte de funcionarios hacia los periodistas o medios de comunicación independientes y/o la protección de sus derechos y a promover un entorno seguro” para los comunicadores.

C-Libre, integrado por periodistas y defensores de derechos humanos, manifestó su “preocupación por el vertiginoso deterioro del derecho a la libertad de expresión y otros derechos humanos, agudizado en el contexto de la pandemia del Covid-19 y las tormentas tropicales Eta y Iota” que azotaron en noviembre.