El próximo dragón de la viticultura: China

Criterios Laura Góngora

(La vuelta al mundo vinícola)

“El tiempo es como el agua de un río; nada permanece, siempre es diferente”

Proverbio Chino

Estamos acostumbrados escuchar hablar de los vinos europeos, sudamericanos, norteamericanos e incluso los africanos. Existen muchos países emergiendo en la producción de vino y todo ello nos parece fascinante, cada día tenemos nuevos caldos por conocer, innovaciones por descubrir y confirmamos que, como todo, el mundo de la viticultura está en constante evolución y movimiento, por supuesto que China no podía quedarse atrás.

Quizá aún no estemos tan familiarizados con los vinos chinos, incluso a muchos hasta les sorprenda su existencia y como todo lo que hace este país no lo hace a pequeña escala, desde hace algunos años se ha posicionado en los primeros lugares del ranking en cuanto a volumen de producción del caldo.

Conocemos de sobra que china tiene una reputación un tanto cuestionable en cuanto a calidad se refiere, también sabemos que son los reyes de la piratería, del robo de intelecto y secretos tecnológicos, pero creo que en el caso de la elaboración de vino debemos ser más objetivos y dejar a un lado su mala fama.

En cuestión de viticultura no existen secretismos, tampoco la tecnología hace una enorme diferencia en la calidad de los vinos, lo que quiero decir es que el éxito de este producto recae en un 80% en su terroir y un 20% en la enología. Para ser un buen enólogo no se requiere una nacionalidad, simplemente interés, preparación, practica y ganas.

Cuando hablamos de Terroir nos referimos al conjunto de factores naturales donde crece la vid, es decir: El suelo, el clima, la altitud, entre otros que apoyaran al buen desarrollo de la misma, estas optimas condiciones se dan en las franjas del vino  (líneas imaginarias que se encuentran en ambos hemisferios) que son las que delimitan a los países que pueden producir vino. En estricto sentido China se encuentra dentro de estas latitudes, así que tienen todo a su favor para producir buen vino y no lo van a desaprovechar.

La cultura de este majestuoso país tiene el don de ser paciente, sabemos que en el mundo del vino debemos esperar por lo menos 5 años desde que se siembra una vitis para poder dar inicio a la producción. Los chinos empezaron a tener los reflectores por ahí del 2010 bajo toda incredulidad y burlas, hoy, 11 años después, son el sexto productor más importante de vino en el mundo.

Sus comienzos ni fueron fáciles, hace unos años se centraba en hacer frente al aumento del coste de la mano de obra, en lidiar con las dificultades del clima y en mejorar la calidad de la vid, cosas ya resueltas. Ahora se enfrentan a retos más complicados: la imagen del país ante el mundo y el aumento de la competencia de los vinos extranjero.

Vamos a ser sinceros, muchos países critican a China pero la gran mayoría quieren hacer negocios con ellos y esto no es la excepción en esta industria, pues han logrado obtener alianzas y colaboraciones de nada más y nada menos que Francia, los grandes maestros del vino hoy se encuentran asesorando e incluso creando vinos en estas tierras asiáticas. Por poner un ejemplo en Taijin gracias a una aportación europea fue creada la vinícola Dynasty Winery que es actualmente uno de los mayores productores del país. Otro ejemplo que te volara la cabeza es conocer que el conglomerado francés de empresas de lujo lanzó Chandon China, la última empresa salida de Chandon family: el gigante del vino espumoso a nivel mundial. (Moet & Chandon) y no es plagio!

A diferencia de lo que ocurre en otros sectores, como el textil, los productores de vino occidentales no buscan a china para ahorrar costes ya que producción del vino en China es cara pues en algunas regiones es necesario “enterrar” las vides en invierno para protegerlas del frío extremo del invierno y después desenterrarlas cada primavera, es decir que no esperemos adquirir una botella a precios baratos como nos han acostumbrado con otros productos de maquila, esto sí es un proceso artesanal.

Date la oportunidad y dales la oportunidad… ¡Prueba vino Chino!

¡Salud!

laura.gongora@criteriodiario.com 

Sígueme en Instagram como: @lauragongora_sommelier