Pues sí… Aún quiero ir, pero no voy a ir jeje. En esta ocasión les contare que amaría ir a la FIL Joven; ya les he contado que creo ciegamente que los lectores más fuertes en nuestro país, esos que elevan el promedio de lectura por persona son los jóvenes y los niños.
Este año en la FIL Joven podemos encontrar una plática con Benito Taibo. Su libro “Persona normal” es casi manda en las escuelas, o era antes de la pandemia. Este libro es la historia de Sebastián, que cuando queda huérfano se va a vivir con su tío Paco, quien le enseña que puede encontrar en los libros las más extrañas divertidas y peligrosas experiencias. El libro habla de casi 150 libros. Y varias ocasiones esos jovenzuelos que compran el libro, medio obligados, llegaban a preguntar por alguna lectura similar o alguno de los libros mencionados.
Otra cosa que me gusta de la literatura para jóvenes es que hay una apertura para diferentes temas. Se presentará Ryan Sallans, un orador transgénero y autor que se especializa en inclusión, diversidad y cuidado de la salud. La historia de Ryan ha llegado a todo el mundo por sus sitios web, libros y entrevistas.
También muero por ir al evento del proyecto Drag Queen Story Hour, que acerca a las drag Queens y drag Kings con niños y jóvenes en librerías y escuelas para narrarles historias entre glamour, creatividad y pelucas de muchos colores. El colectivo Drag Queen Story Hour Jalisco participará por primera vez en la FIL Guadalajara, con una serie de lecturas que buscan ayudar en la deconstrucción de percepciones sociales como el género y la belleza, acompañado del video: Lxs Drags lo explican todo que nos permitirá conocer el significado del acrónimo LGBTIQ+.
A los jóvenes no les da miedo acercarse a estos temas o a todo tipo de personas, es más, creo un público joven es el lugar perfecto para dar apertura a temas que los “adultos” no están listos o solo aceptan sin conocer más a fondo.
Otro tema que es importante tocar con los jóvenes, en especial en esta época de pandemia, en que los niños y los jóvenes es la muerte que han tenido que tratar de una manera cercana y lejana. Es una situación que nosotros, que ya no somos unos niños, no sabíamos manejar en nuestra “madurez emocional”, los más jóvenes ni siquiera tenían las herramientas para procesar lo que estaba pasando.
La tanatóloga y escritora mexicana Gaby Pérez Islas hablara para este público joven. Es autora de “Elige no tener miedo”, Viajar por la vida y coautora de Tu camino para sanar, la convierten en una invitada idónea para conversar de los cambios que hemos y han vivido y como han afectado el futuro de forma individual y colectiva. Hablará de la pérdida de seres queridos, el fin de una relación de amistad o sentimental y la muerte. También de cómo algunos de ellos han dejado de vivir cosas que para nosotros fueron clave en nuestra vida como adultos. Ahora el estar conscientes de situaciones de estrés, ansiedad, asilamiento y variaciones en nuestros estados de ánimo. Este tipo de pláticas debería ser una consecuencia positiva para todos, niños, jóvenes y adultos.
Otra cosa que me parece sumamente interesante es Encuentro Nacional Booktube 2021, que dará seguimiento a como, desde antes de la pandemia, el canal más importante para la difusión de libros, autores e historias, ha sido a través de las redes sociales. Habrá YouTubers, TikTokers e influencers. Se hablará de la cultura de la cancelación literaria, sobre si hay que separar al autor del libro (cof, cof… Harry Potter), el cómo hombres perfectos en los libros, si hablo de personajes como Romeo y el señor Darcy) ahora son juzgados bajo el lente de la “masculinidad toxica” actual y no son lo que “un buen hombre” debe ser en nuestros días.
Hay que tener un nuevo punto de vista para la lectura y al mismo tiempo, tratar de pasar a las nuevas generaciones parte de nuestra perspectiva. El mundo es mucho más amplio gracias a las redes sociales y esté nuevo mundo… es la nueva normalidad literaria.
angelica.lobato@criteriodiario.com