En el 2021 durante el primer cuatrimestre hubo un gran crecimiento en la economía en el negocio electrónico de al menos el 95% lo cual es extraordinario, en comparación del año pasado. Este crecimiento fue muy importante pues fue mayor que el promedio general de América Latina, ubicado en 125% y este año se vislumbra que la temporada de compras navideñas aumentarán las ventas en internet, las cuales podrían alcanzar según expertos financieros los 24 millones de dólares al final del 2021.
Este aumento se ve favorable y excelente para la recuperación económica del país después de la pandemia, las operaciones financieras y económicas durante vacaciones se incrementan, sobretodo en el negocio por internet o comercio electrónico, sin embrago algunas veces se transforman en empresas que utilizan el comercio electrónico en objetivos lucrativos para los delincuentes cibernéticos. Estos suelen aprovechar la afluencia de ofertas de “tiempo limitado”, con ella se generan estafas atractivas con un sentido de compra inmediata antes de terminar en las siguientes horas, llamando la atención del público para que hagan clic en enlaces de mala procedencia y descarguen malware infectado con campañas de phishing dirigidas y otras formas de ataques de ingeniería social.
Un gran número de personas o empleados trabajan desde casa y utilizan los dispositivos del corporativo para realizar sus compras en línea, lo cual sin saberlo están poniendo en riesgo de poner en peligro a los negocios de manera inadvertida. Se debe ser muy cuidadoso, en este caso la responsabilidad mayor cae tanto en los consumidores como en las organizaciones y estas tienen la responsabilidad de estar atentos, incluso cuando los correos electrónicos provienen de fuentes o sitios confiables y se hayan verificado en su procedencia.
Un gran número de compañías o empresas en esta época decembrina son altamente vulnerables, la mayoría incrementan sus ganancias en esta temporada de fin de año para generar mayores ingresos, y por ello no pueden detener sus operaciones. Esto lo saben las personas que se dedican a delinquir en las redes, además, conocen y saben que las empresas pequeñas, estarían más dispuestas a pagar para poder mantener sus actividades. Los analistas de seguridad de Darktrace observaron un aumento del 60 % en este tipo de ataques durante la temporada de compras navideñas a partir de noviembre y diciembre en comparación con los meses inmediatamente posteriores de enero y febrero.
Las empresas también son especialmente vulnerables durante este periodo pues los equipos de seguridad aún están muy lejos de sus computadoras, disfrutando del muy necesario y bien merecido tiempo libre con la familia o seres queridos. A medida que se van acercando las festividades y los equipos de seguridad dejan de poner atención, las infraestructuras digitales de las organizaciones se vuelven una carnada para los ataques. Por ello, las empresas, principalmente los minoristas que buscan sacar el máximo provecho de esta temporada de compras navideñas deben invertir en instrumentos y acciones que puedan detectar y responder a las amenazas cuando es imposible para los humanos, sin embargo, son las empresas que aceptan la realidad de que los atacantes o las personas internas descuidadas, maliciosas o comprometidas, inevitablemente atacarán y se centran más bien en mitigar cualquier daño potencial causado.
Tecnologías como la Inteligencia Artificial de Autoaprendizaje y la Respuesta Autónoma pueden detener los intentos de ataque en la infraestructura digital de una organización en cuestión de segundos tras su detección.
vianey.denicia@criteriodiario.com