Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio a la conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Alianza del PRI, PAN y PRD es benéfica; demuestra “que son lo mismo”.
Tras el anuncio de la coalición electoral que formarán el PRI, PAN y el PRD para las elecciones de 2022, el jefe del Ejecutivo federal celebró la alianza, al advertir que de esta manera se eliminan las simulaciones.
“Están en su derecho de asociarse, aliarse, no es noticia, ya lo hicieron antes, mucha gente pensaban que eran distintos el PRI y el PAN, quedó demostrado que son lo mismo. Pero también es legal, yo les diría que es benéfico, porque hace mucho daño la simulación”.
Remarcó que es bueno para la vida pública que se transparenten las alianzas como se hace en todo el mundo.
“Lo hacen los partidos no sólo en México, en el mundo: se agrupan, hacen alianzas cuando hay afinidad y aquí existe esa afinidad porque son partidos que defienden el modelo neoliberal o neoporfirista y el pensamiento conservador”.
Los dirigentes del grupo llamado Va por México acordaron contender juntos en las elecciones de cuatro de los seis estados donde se renovará la gubernatura el próximo año: Hidalgo, Tamaulipas, Durango y Aguascalientes.
“Se actúa con honestidad”.
Luego de que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, asegurara que ya no hay corrupción en el Poder Judicial, López Obrador señaló que se está actuando con honestidad para terminar con este tipo de prácticas; sin embargo, dejó en claro que todavía falta para terminar con toda.
“Sin duda se puede decir que se actúa con honestidad, él (Zaldívar) es un hombre honesto, íntegro, honrado, no podría decir lo mismo de otros ministros ni de magistrados o de jueces. No quiero generalizar, pero creo que hace falta seguir limpiando, no sólo el Poder Judicial sino el Ejecutivo. La corrupción estaba arraigada, el gobierno era sinónimo de corrupción”
Señaló que la corrupción estaba arraigada tanto en el Poder Judicial como en el Poder Ejecutivo y por ello reiteró que “hace falta seguir limpiando”.
Indicó que le gustó el informe que Zaldívar ofreció con motivo de su tercer año como titular del Poder Judicial de la Federación.
“Antes, los presidentes de la Corte ni siquiera hablaban de corrupción, no usaban ni siquiera la palabra, no estaba en el discurso”.
Destacó los temas que abordó Arturo Zaldívar en su informe. Aseguró que en México ni siquiera en la academia se investigaba el fenómeno de la corrupción que afecta al país y sólo se abordaban los nuevos derechos como la transparencia y el cambio climático.
Recompensa de EEUU para detener a hijos de ‘El Chapo’ es por muertes por drogas sintéticas
El mandatario señaló que la recompensa ofrecida por el gobierno de Estados Unidos para capturar a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán es parte de un plan para combatir el tráfico de drogas sintéticas en ese país, ya que hasta el momento han muerto alrededor de 100 mil ciudadanos por el fentanilo.
“Es lo que ya informamos ayer, que iban dar a conocer esta resolución del gobierno de Estados Unidos. (…) Es una lista de presuntos delincuentes de la venta, tráfico de drogas, en este caso lo que tiene que ver con drogas sintéticas, el fentanilo. Hay una preocupación con el gobierno porque han perdido la vida muchos estadounidenses, más de 100 mil, por el consumo de estas drogas que son muy peligrosas”.
Pretende aprovechar la fuerza de 38 millones de paisanos que viven en ese país, tal como lo hacen los cubanos quienes apenas suman una comunidad de cuatro millones.
“Casi les puedo decir que si un partido de los dos vota en contra de la regularización de nuestros paisanos vamos a manifestarnos para que nuestros paisanos no apoyen a ese partido, no se puede apoyar a quien esté contra los mexicanos ni contra México, respetuosamente”.
En el caso de ningún partido impulse la reforma, López Obrador pidió a los migrantes cuestionarse “de qué sirve” el esfuerzo si el gobierno de Estados Unidos no los está tomando en cuenta.
Reiteró que con mucho respeto su administración estará pendiente del camino que tome la reforma pero sí hará un pronunciamiento al respecto tal como Estados Unidos lo hace, por ejemplo, en materia de seguridad.
Detención de hijos de ‘El Chapo’ es prioridad para México.
Señaló que la detención de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán es una prioridad para el gobierno de México, ya que afecta la seguridad y el bienestar de la sociedad. Además, aclaró que si se encuentran en territorio nacional es responsabilidad de la Federación detenerlos.
“Si están en territorio nacional a quien corresponde detenerlos es a la autoridad nuestra, no se permite que ninguna fuerza extranjera actúe en esta materia ni en ninguna otra. Sí (será prioridad), todos, no hay ninguna impunidad para nadie. No hay, como era antes, la asociación delictiva entre la delincuencia organizada y las autoridades”.
Reiteró que detención de Ovidio Guzmán es una prioridad después de que ocurriera el ‘Culiacanazo’ y aseguró que “no hay impunidad para nadie, como era antes”.
Consideró que Estados Unidos tiene todo el derecho de actuar frente al crimen organizado porque es “un asunto grave” lo que ha venido ocurrido con el tráfico de drogas.
“El lunes próximo, como lo hacemos cada mes, vamos a presentar un informe de tres años de todo lo que hemos hecho en el combate contra las drogas. Se va a dar cuenta de cómo ha bajado la destrucción de plantíos y que ha crecido el decomiso de los químicos. Vamos a informar sobre eso, también tiene que ver con el dinero, ya ven que para todo hay que seguirle la pista al dinero”.
El Presidente recordó que él dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán durante el operativo en Culiacán, el cual aceptó estuvo mal ejecutado.
Criticar al gobierno “ya se volvió deporte nacional”.
Aseguró que los cuestionamientos están permitidos, por lo que considera que “no hay problema de nada”. “Acerca de los cuestionamientos de periodistas, mujeres u hombres, al gobierno, está permitido, además se volvió deporte nacional, no hay problema de nada”.
El Presidente ha afirmado que su gobierno respeta la libertad de expresión y que ningún periodista es perseguido o censurado, señalando que aunque se insulta al Presidente, no hay represión. “Ningún periodista es perseguido o censurado, hasta se insulta al Presidente, pero no hay represión” indicó en un video previo a su Tercer Informe de Gobierno.
“No le hace que me digan Pinochet, vine a transformar”.
Aseguró que su gobierno no va a permitir actos de corrupción y va a continuar con el objetivo de transformar a México, “no le hace que me comparen con Pinochet”. Agradeció a la oposición por actuar de manera pacífica al asegurar que cuando el conservadurismo del país se convierte en reacción puede ser muy violento.
“Cero corrupción, no le hace que me comparen con Pinochet, que digan que estamos dando golpes de estado, lo de Hitler, nada nada, no hay ningún problema, nosotros llegamos aquí a transformar”.
Agradeció a la oposición por actuar de manera pacífica, al asegurar que cuando el conservadurismo se convierte en reacción puede ser muy violento y descartó que haya una polarización política en el país.
“Lo único que podemos decir son dos cosas: primero, agradecer a los opositores porque han actuado de manera pacífica, eso es extraordinario, porque el conservadurismo en México, cuando se convierte en reacción, es muy violento y aquí no hemos tenido eso en la actualidad y la derecha en el mundo hace días contaba yo lo que le hacen al presidente del Perú, es excepcional”.
Ebrard ha hecho un buen trabajo al controlar entrada de armas.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha realizado un buen trabajo para controla el tráfico de armas que llegan a México desde Estados Unidos, sostuvo el mandatario.
“Se está avanzando y, en efecto, Marcel ha hecho un buen trabajo, su equipo para controlar la entrada de armas de Estados Unidos a México, la mayor parte de las armas que utiliza la delincuencia organizada provienen de Estados Unidos y son parte del comercio negro, ilícito, por la falta de control que existe en Estados Unidos, cualquiera puede comprar un arma”.
Pidió al titular de Relaciones Exteriores presentar un reporte de los avances de la denuncia interpuesta por México en contra de la industria de las armas.
“Yo le voy a pedir a Marcelo que informe sobre lo que se está haciendo en esta denuncia que se presentó en Estados Unidos, cómo va, a qué acuerdos se ha llegado”.
Anticipó que el Gobierno de México una campaña contra los videojuegos que hacen apología del delito.
“No vamos a tardar en dar a conocer muy bien lo de los juegos, del Nintendo, de cómo se está promoviendo, se hace apología de la violencia y cómo se promueven esas prácticas violentas desde los niños, adolescentes, todo eso”.
Habrá Quién es quién en los precios de productos de primera necesidad.
Similar a la forma en que se comparan los precios de los energéticos y las mentiras, durante La Mañanera, se llevará a cabo una nueva sección de Quién es Quién.
“Vamos a informar sobre quién es quién en los precios de artículos de primera necesidad, va a ayudar bastante esto. Te lo informo Ricardo Sheffield para que te prepares. Cuando él tenga una información para ver quienes abusan, quienes son ventajosos y quienes están actuando, pues, con incrementos ajustados a la situación de mercado”.
Reitera confianza en Gertz Manero
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la confianza que tiene en el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y sostuvo que no puede hablar de otros funcionarios de ese organismo porque no los conoce.
“Yo le tengo confianza al fiscal Gertz pero no me pidan que hable bien de otros funcionarios de la Fiscalía porque no los conozco. Al que conozco y al que le tengo confianza y considero hombre íntegro, Alejandro Gertz Manero. Es lo mismo en el caso de la SCJN conozco al ministro presidente e incluso algunos ministros que yo los he propuesto, pero no a todos. Ahora, a magistrados no, sinceramente a ninguno, jueces tampoco, no podría yo porque además son otros poderes”, afirmó.
En cuanto a la reforma del poder judicial, dijo que llegó a la conclusión, desde antes de asumir como presidente, que sería muy difícil que la estructura de gobierno se cambie de abajo para arriba.
“Pude haber enviado una iniciativa de reforma constitucional para reformar el poder judicial, pero dije no, se tienen que reformar ellos mismos sin injerencia del ejecutivo. Me conformé con cuidar que las personas que yo enviara al senado para formar parte de la SCJN que fueran personas rectas, íntegras con la idea de que los de arriba se iban a encargar de limpiar todo”.