Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Se buscarán reducir gastos excesivos en el INE.
El presidente López Obrador dijo que con su reforma electoral se buscarán reducir los gastos excesivos en el actual Instituto Nacional Electoral y que “no cuesten tanto” las elecciones.
“Que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como hemos padecido, a pesar del dinero que manejan actúan por consigna y no son auténticos jueces”.
Dijo que los funcionarios del INE actúan por consigna y no son auténticos jueces de la democracia.
Visitará el nuevo aeropuerto.
Hoy supervisará las obras de construcción en el Nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, en Santa Lucia.
“Voy a estar cuatro horas allá, de las 10:00 a las 14:00 recorriendo todo”, anunció.
Por la tarde viajará a Tijuana para participar en la reunión de seguridad y supervisará las obras en la aduana fronteriza en la Mesa de Otay.
La conferencia mañanera del próximo jueves será en Tijuana, mientras que el viernes estará en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En su gira de fin de semana visitará Ramos Arizpe, Coahuila y visitará la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas; el domingo viajará a Chilpancingo, Guerrero.
Critica a “The Economist” y “Thje Washinton Post”.
El Presidente criticó una publicación reciente de “The Economist” en la que se aborda la democracia en México.
“Salió una revista inglesa de que en México no hay democracia ahora, que había más democracia con Calderón y con Peña que ahora. Imagínense cuando nos robaron la presidencia había más democracia, que ahora, pero también no dice y es una revista supuestamente sería ‘The Economist’, y no dice que hay un instituto electoral supuestamente independiente y que la culpa es del Presidente”.
Condenó el llamado del diario The Washington Post que pidió a Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, que “condene” los ataques del Ejecutivo mexicano contra los periodistas.
Cuestionó si el Post desconocía el funcionamiento de la llamada mafia del poder y la corrupción en el país.
“¿Qué no sabe el Washington Post cómo funciona la mafia del poder en México? ¿Qué no saben cómo imperaba la corrupción? ¿Cómo un grupo se sentían los dueños de México? ¿Cómo fueron los causantes, por la corrupción, de la desigualdad, de la pobreza, que se desatara la violencia en el país?”.
En un artículo publicado este miércoles en The Washington Post, se le exige a Joe Biden que condene los ataques a la prensa y los señalamientos a comunicadores por parte del presidente mexicano. Además resalta los 5 asesinatos a periodistas ocurridos en lo que va del año.
‘Es nuestra responsabilidad cuidar la vida de los periodistas’.
López Obrador afirmó que es responsabilidad del Estado cuidará a los periodistas y a todos los mexicanos por lo que su gobierno lo va a seguir haciendo, después de que un reportero le dijo en la conferencia mañanera que se abstendrían de hacerle preguntas en solidaridad por la ola de violencia que sufre el gremio.
“Es nuestra responsabilidad cuidar la vida de los periodistas y de todos los mexicanos y lo vamos a seguir haciendo, nada más, lo único que debe de considerarse es que nosotros no mandamos a aniquilar a nadie, a nadie, o sea, ya no es el Estado como era antes el violador por excelencia de los derechos humanos”.
Aseguró que en su gobierno no mandarían a aniquilar a nadie. Esto al referirse a los asesinatos de cinco comunicadores en lo que va del año.
“Yo estoy de acuerdo con que hay que manifestarse, y nuestro respeto y además es nuestra responsabilidad cuidar la vida de los periodistas y de todos los mexicanos y lo vamos a seguir haciendo. Nada más que lo único que debe de considerarse es que nosotros no mandamos a aniquilar a nadie. Ya no es el Estado, como era antes, el violador por excelencia de los derechos humanos”.
De haber pruebas se va castigar a los responsables y destacó que su gobierno no es represor.
“Todo nuestro apoyo, toda nuestra solidaridad y vamos a seguir protegiendo a los periodistas”.
Señaló que no se deben de utilizar esos lamentables hechos para atacar al Gobierno Federal y comentó que vio un tuit del comunicador, Jorge Ramos, con la leyenda “nos están matando”, y otra persona le cuestionaba que él que estaba haciendo. Expresó su respeto hacia el periodista, pero reiteró que ocupan esos hechos para golpear a su administración.
Por ética, periodistas deberían informar cuánto ganan.
El Presidente de México aseguró que por ética los “periodistas famosos” deberían informar cuánto ganan.
“¿Por qué nada más van a informar los servidores públicos?, es que ellos son privados, no, sus ingresos tienen que ver con el presupuesto, bienes púbicos, y la política que es un oficio público, ayudaría mucho para entender bien lo que está sucediendo”.
Nombró a varios periodistas famosos, que desde su punto de vista, deberían informar sobre cuánto ganan como Joaquín López-Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Carmen Aristegui y Jorge Ramos, ya que “ayudaría mucho a saber porque están representando a intereses, no representan al pueblo, representan a intereses creados”.
Consideró que los comunicadores juegan el papel de apuntalar mediante presiones y chantajes a empresas que medran del presupuesto público.
“No es el periodista que tiene ese noble oficio para estar informando a los ciudadanos y para estar haciendo críticas a los malos funcionarios, no, esto es distinto”.
Señaló que no hay ningún problema que ellos ejerzan “su periodismo”, incluso que calumnien, porque se está en una época de mentiras en el manejo de medios y de guerra sucia.
“Tengo pruebas”.
Afirmó que si asegura que el periodista Carlos Loret de Mola recibió ingresos por 35 millones de pesos es porque tiene pruebas “y tengo más”.
Pese a que tiene las pruebas, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no lo deja presentarlas.
Dijo que la plataforma Latinus está relacionada con el exgoberndor de Tabasco, Roberto Madrazo.
“Está de por medio el interés nacional. Imagínense habían 10 empresas que le vendían al gobierno 100 mil millones de pesos en medicinas y equipos médicos y una de estas tiene que ver con Latinus, que tiene que ver con Roberto Madrazo. Es una relación de complicidad de medios, políticos corruptos, y les molesta mucho lo nuestro, pero como decía Melchor Ocampo ‘me quiebro, pero no me doblo’. Vamos para adelante, vamos a limpiar al país de corrupción y sin autoritarismo, sin censura, debate, argumentos, y pruebas”.
Recordó que Elba Esther y el gobernador de Tamaulipas contribuyeron en el fraude de 2006
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a recordar que Elba Esther Gordillo y el exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, contribuyeron en el fraude de 2006 falsificando las actas y rellenando las urnas y hay pruebas.
“La maestra Elba Esther el día de la elección estaba hablando…y hay una grabación con el gobernador de Tamaulipas, todavía no cerraban las casillas a medio día, diciéndole ya es hora de actuar, no puede ganar Andrés Manuel, palabras más palabras menos”.
La llamada era para operar el fraude, y que luego el gobernador de Tamaulipas habló con Pedro Cerisola y en una llamada que es pública al día siguiente le agradece y le dice “te pasaste”.
Aseguró que por eso no se quiso que se contaran los votos, entonces también subrayó que se unieron el PRI y el PAN, por lo que figuras como Roberto Madrazo no dijeron nada.
“Hay lo mismo, más votos que empadronados en casillas. Bueno, no ganaron. Pero ¿que les ayudó a llevar a cabo el fraude? la guerra sucia, el peligro para México, la mentira, es lo que usan los publicistas, en donde se equivoca es Alazraqui, es que ya no hay ahora el monopolio en los medios”.
Periodistas hacen homenaje a periodistas asesinados.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se retirara del Salón de Tesorería en Palacio Nacional, los periodistas que cubren La Mañanera guardaron un minuto de silencio en honor a sus compañeros asesinados.
Tras los homicidios de los comunicadores Marcos Ernesto Islas y Heber López, que se suman a los de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Roberto Toledo y José Luis Gamboa; cientos de profesionales de la información se han manifestado en varios estados para exigir seguridad.
El jefe del Ejecutivo federal ha respaldado las propuestas y manifestados su respeto por la causa, a la vez que sostuvo que su gobierno no busca reprimir a la prensa.
“No nos confundan, todo nuestro apoyo y solidaridad, vamos a seguir protegiendo a los periodistas”, dijo por la mañana. “Hay que manifestarse y nuestro respeto y nuestra responsabilidad es cuidar la vida de los periodistas y de todos los mexicanos”.
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión inició mil 472 indagatorias por ilícitos contra periodistas.
Sólo el 1.9 por ciento de estas investigaciones, han derivado en una sentencia. De acuerdo con un informe estadístico de la Fiscalía General de la República (FGR), la Feadle abrió en ese lapso 819 averiguaciones previas y 653 carpetas de investigación, por diversos delitos cometidos en agravio de periodistas.