Ron da error

Criterios Luis Antonio Rivera Rodríguez

Ron da error es una nueva aventura animada dirigida por Sarah Smith, Jean-Philippe Vine y Octavio E. Rodríguez, producida también por Twentieth Century Studios y Locksmith Animation y presentada en la plataforma de stream Disney+. Esta animación nos cuenta la historia de Barney, un niño de 11 años que desea tener un robot de moda, ya que prácticamente todos tienen uno, éste cumple con las funciones de mejor amigo, asistente inteligente y manejo de redes sociales; sin embargo, la familia del protagonista no tiene la solvencia económica para dárselo. No obstante, con esfuerzo, su padre le consigue un defectuoso, pero a pesar de lo anterior, parece que Ron, el robot de Barney, puede conectar con él para ser realmente su amigo. Y aunque esta película hace una crítica hacia los avances tecnológicos y la forma de relacionarse en estos tiempos, el eje central es la amistad que surge entre Barney y Ron.

En cuanto al diseño de personajes, quizá es común lo que se presenta en esta cinta, pero tiene algunas características que se pueden rescatar, como la forma de las orejas y el color de la piel, pues usa tonos rosas para resaltar, además que el diseño de las narices de cada personaje podría estar bastante inspirado en Paranorman de 2012. Cabe decir que no vemos siluetas muy claras, pero los elementos y personalidades de estos personajes es lo que los ayuda al espectador a entender aquello que los hace diferentes.

Pasemos a Ron, quien tiene un diseño minimalista de forma ovalada, color blanco asemejando el cristal y a un plástico muy resistente, es practicante una silueta de cápsula, sus ojos y boca de igual forma minimalistas, pero que de igual manera nos recuerdan a Baymax, de la película Grandes Héroes de 2014, con esto no queremos decir que sean malos los diseños, solo que se concentraron más en la psicología de éstos para proyectar su personalidad y contar la historia. Lo que sí podemos ver es que en los demás B-Bots que están dentro de la animación, cuentan con bastante color, en su mayoría tonos neón y, en algunos casos, con referencias a personajes que conocemos.

En lo que respecta a los escenarios, el color que manejan son en porcentajes menores, decimos esto porque no son tan intensos, pues como ya se mencionó, predominan los tonos neón para generar contrastes y así nos den la sensación de que estamos en un mundo que está apenas llenándose de tecnología, y también para que los escenarios no compitan con los personajes, prueba de lo anterior es lo que se aprecia en los planos generales. Donde sí es posible apreciar un despliegue de color es en las instalaciones de B-Bot, ya que los tonos neón son mezclados con azules morados y en ciertos momentos violetas, para crear el ambiente de un lugar con bastante tecnología.

En conclusión, esta cinta tiene una inteligente construcción de personajes, un acertado humor, además que no abusa del factor tecnología, así como que la amistad proviene de lugares inesperados, y aunque esta animación se estrenó en octubre de 2021, y no todos la pudieron apreciar en cine, ahora la podemos encontrar en la plataforma de Disney+ para disfrutar de ella.