La Mañanera de 23 de marzo de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

AIFA costó menos de lo programado.

El gobierno del presidente López Obrador informó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles menos de lo programado.

“El costo total del aeropuerto ronda los 74 mil millones de pesos, menos de lo programado al principio, así podemos ver que no es verdad que haya sobrecostos por la obra ni dispendios”.

La encargada de la sección Quién es Quién en las Mentiras, Ana Elizabeth García Vilchis, dio a conocer que el costo total del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue de alrededor de 74 mil millones de pesos, una inversión menor de los 100 mil millones que se tenían previstos.

Durante todo el proceso se transparentaron los costos y precios de construcción, puesto que la Auditoría Superior de la Federación sólo realizó observaciones en el 0.01 por ciento de los informes, equivalente a 2 millones 300 mil pesos; por lo que rechazó que existan sobrecostos.

“Queremos decirles que el costo total del aeropuerto ronda los 74 mil millones de pesos, menos de lo programado al principio. Así podemos ver no es verdad que haya sobrecostos por la obra ni dispendios”.

Las audiciones de bienes y contratación de servicios se hicieron con estricto apego a la normatividad y se conformó un padrón de proveedoras.

La Secretaría de la Defensa Nacional consultó en las plataformas del SAT, la Cofece y la Función Pública y verificó que las empresas contratadas no se encontraran sancionados o inhabilitadas.

Denunció la existencia de una campaña contra la terminal aérea, por lo que enlistó algunos de los logros en las instalaciones del AIFA, tales como el uso de la tecnología más avanzada y el tiempo récord en que se construyó que fue de 886 días.

“Esta magna obra nos enorgullece como mexicanos. Sin embargo, hay muchos que no creen o que son escépticos o de plano negacionistas, pues se niegan a ver la realidad y se construyen su posteridad. Arman sus mentiras para justificar sus ataques para el gobierno”.

“Fifís y conservadores”.

Acusó que existe una campaña de actores y “preudoambientalistas” contra el Tren Maya, los cuales han sido contratados por la oposición para criticar y desprestigiar el proyecto.

“Ahora es el Tren Maya. Convencen o contratan a artistas a pseudoambientalistas supuestamente preocupados por la defensa del medio ambiente y empiezan una campaña en contra”.

Sostuvo que los alegatos sobre el daño al medioambiente son falsos, pues se han sembrado 200 mil hectáreas de árboles en la ruta del Tren Maya, y la brecha que se está abriendo para un tramo de 50 kilómetros es el equivalente a 100 hectáreas. Además, se están desarrollando tres parques y reservas naturales en el sureste de más de 18 mil hectáreas.

Reprochó que los ambientalistas no se hayan opuesto a la construcción del aeropuerto en Texcoco ni a la entrega de concesiones mineras en más del 60 por ciento del territorio “¿Cuándo se pronunciaron por la destrucción que se iba a llevar a cabo?”.

Reveló que incluso se está preparando una marcha para el próximo 3 de abril; “es una campaña en contra, son muy conservadores, son fifís”.

No obstante, celebró que haya pluralidad de ideas, porque ayuda a mejorar la capacidad de análisis y de reflexión, a que exista más información y que no haya manipulación por parte de los medios de comunicación sobre la opinión pública.

“Es normal, por eso son reaccionarios, es la reacción ante un proceso de transformación, de ahí viene la palabra. (…) Los conservadores se oponen y reaccionan y, bueno, hay una guerra por eso. Yo celebro lo de ahora porque los desplegados y todo esto que estamos debatiendo no pasa más allá, no va hacia la violencia”.

Ayer se dio a conocer un video en el que pueblos originarios, académicos, especialistas, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la farándula exigieron al gobierno mexicano frenar las obras del tramo 5 del Tren Maya –Cancún-Tulum–, pues advierten riesgos de derrumbes y contaminación del sistema de ríos subterráneos en la región, de los que se abastecen de agua.

Denunciaron que hace una semana comenzó la tala de selva, sin presentar los estudios previos de impacto ambiental.

El Presidente insistió en que deberían visitar Playa del Carmen, donde una minera estadunidense tiene un banco de material que fue aprobado desde el sexenio de Ernesto Zedillo. Y defendió su proyecto al asegurar que se están sembrando más arboles de los talados y se están ampliando las reservas naturales de la región.

“Ahí en Tulum un parque de más de 10 mil hectáreas, se va a ampliar la reserva de Calakmul y en la zona arqueológica de Uxmal, 2 mil 200 hectáreas de reserva”.

Destinará recursos para periodistas sin seguridad social.

Dio a conocer que se destinará una parte del presupuesto federal para la publicidad para garantizar la seguridad social de aquellos periodistas que no cuentan con el servicio o que trabajan por su cuenta.

La tarea fue asignada al vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, y que pronto se dará a conocer un informe al respecto.

 “Estamos viendo la forma en que se pueda garantizar seguridad social a periodistas, destinando una parte de publicidad que tiene el gobierno, ya no es mucho, no es como antes; pero nos puede alcanzar para pagar una especia de prima, de cuota, para garantizar la seguridad social”.

Ya se encuentran las negociaciones con autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que se destine una parte del presupuesto para garantizar la atención médica a los periodistas.

López Obrador aclaró que esta iniciativa sólo es para aquellos comunicadores que no cuenten con seguridad social, ya que en la mayoría de los medios se les debe de garantizar las prestaciones como trabajadores.

 “Esto es porque hay muchos periodistas independientes, ellos mismos son sus patrones, pero viven al día y no tienen para la seguridad social. Pero la recomendación a los medios es que si son empresarios tienen que tener a sus trabajadores en el Seguro Social y garantizarles todas las prestaciones, como cualquier otro trabajador, por ley”.

111 mil familias de mil 414 pueblos fueron beneficiadas por Tianguis Bienestar.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a través de los Tianguis del Bienestar se entregaron 4 millones183 mil bienes en 61 municipios de Guerrero, Veracruz y Oaxaca y en las próximas semanas este programa arrancará en Chiapas.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, detalló que un total de 111 mil 985 familias de mil 414 pueblos incluyendo municipios, agencias, ejidos y rancherías, fueron beneficiadas.

“Los artículos provienen de decomisos e incautaciones de la delincuencia por parte de fuerzas de seguridad del Estado mexicano y son totalmente gratuitos”.

Para los Tianguis del Bienestar en Chiapas ya se tiene un plan de trabajo que será revisado con las autoridades locales para su aprobación. En una primera etapa se prevé trabajar durante 12 semanas para atender a 122 mil familias en 15 municipios.

“Tenemos una propuesta para atención a municipios a los que acudiremos, en breve estamos empezando la planeación”.

Los Tianguis del Bienestar beneficiaron en Guerrero a 58 mil 984 familias, se entregaron 3 millones 76 mil bienes en 14 municipios y 811 localidades. En Veracruz se benefició a 26 mil 880 familias con 623 mil bienes en siete municipios y 301 localidades. Finalmente en Oaxaca se regalaron 483 mil bienes a 26 mil 121 familias en 40 municipios y 302 localidades.

Investigaran federaciones corruptas en el deporte.

El presidente se reunió con Ana Gabriela Guevara, directora de CONADE y llegaron a un acuerdo para investigar qué federaciones están siendo corruptas.

“Sí. Se está haciendo una investigación a fondo. Ayer tuve un acuerdo con Ana Gabriela sobre este tema, para que se tengan elementos, saber si hay corrupción y dónde, y denunciarlo, pero también no inventar delitos, no fabricar delitos solo por los intereses que hay, parece mentira, pero los hay en todos lados, en este caso en el deporte, que no debería de haber corrupción, en ningún aspecto, en ningún terreno. Ya se está viendo eso y se está analizando”.

No busca que México sea como Canadá.

López Obrador aseguró que no busca que México sea como Canadá, pues está orgulloso de su pueblo, esto luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, indicó que en el próximo sexenio será eliminado el decreto que promulga como Área Natural Protegida al Lago de Texcoco, que construirán el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la zona y que el primer vuelo será a Canadá.

“Pero que nos entiendan, no somos iguales, yo no estoy pensando en que México sea como Canadá, yo estoy muy orgulloso de su pueblo y de las grandes civilizaciones que florecieron en lo que es México, gracias a esas culturas hemos salido adelante y hemos enfrentado todas las adversidades. Por las culturas hemos enfrentado epidemias, hambrunas, inundaciones, temblores, malos gobiernos, la peste de la corrupción”.

Además exhibió el mensaje de la legisladora en sus redes sociales. “La señora” Lilly Téllez escribió que se revertiría lo ya establecido para la zona, leyó el contenido del mensaje:

“En el próximo sexenio se revertirá ese decreto. El NAIM será realidad en cuanto saquemos a estos léperos del poder. El primer vuelo será a Canadá, como símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con Estado de Derecho, educación, salud, prosperidad y libertad”.

“Desarrapados, chusma, nacos”. “Con todo respeto a los canadiense, como México no hay dos”.

“Me dieron por muerto políticamente hablando”.

Aseguró que tras la elección de 2006, en donde acusa que hubo fraude electoral, opositores como Felipe Calderón, lo dieron por muerto políticamente hablando; pero finalmente, dijo, “se logró la transformación”.

Destacó que Calderón Hinojosa prácticamente minimizaba que López Obrador viajara por los pueblos de México y se reuniera con pequeños grupos de pobladores, y así lo dejó avanzar, en la gesta de la 4T.

“Después del fraude del 2006, el 7, el 8, fueron años durísimos, de linchamiento público, he hablado en otras ocasiones ¿a qué me dediqué? a recorrer los pueblos de México y eso nos ayudó mucho porque el mismo Calderón, cuando le preguntaban por mí, decía -ahí anda, puebleando, se reúne con 20, con 30 gentes-, me dieron por muerto, políticamente hablando y nos dejaron, tuvimos suerte y seguimos adelante y se logró la transformación”.

Aseguró no se dará ni un paso atrás en el proceso de la 4T, “por eso no podemos nosotros dar ni un paso atrás ni siquiera para tomar impulso”.

“Si EUA no quiere cambiar de política, allá ellos”.

Sostuvo que si Estados Unidos no desea cambiar su política, de financiar a grupos opositores a los gobiernos legítimamente constituidos, no tendrán la autoridad moral para hablar de libertad.

“Si el gobierno de Estados Unidos no quiere cambiar su política, allá ellos; si van a seguir financiando a grupos opositores a gobiernos legal y legítimamente constituidos, pues no van a poder tener autoridad moral para hablar de libertad y democracia, mucho menos de independencia y de soberanía”.

Hizo referencia a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que de acuerdo con informaciones recibe financiamiento desde 2018 de la Agencia para el Desarrollo Internacional de la embajada de Estados Unidos en México, por 36 millones 344 mil 384 pesos por el concepto de “donativos”.

“Los que reciben el dinero, con qué autoridad la señora (María Amparo) Casar o Claudio X. González, actúan si reciben dinero de un gobierno extranjero, entonces eso es lo que está sucediendo, pero también no nos sorprendamos, no es motivo de alarma, es normal en un proceso de transformación no llamarnos a las sorpresas”.

“Cosas más importantes”.

No se meterá en el conflicto entre el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer; el fiscal general Alejandro Gertz Manero y la senadora, Olga Sánchez Cordero, pues aseguró que tiene cosas más importantes.

“Nosotros no nos vamos a meter en eso. No voy yo a pronunciarme, es un asunto que tiene que ver con denuncias públicas, si acaso, si lo amerita la circunstancia es cosa de las agencias del Ministerio Público y de juzgados, no me voy a meter en eso. Tengo, la verdad, otras cosas que considero más importantes, mucho más importantes”.

“Nosotros tenemos como objetivo principal lograr la transformación del país y estoy hablando de que antes la política era asunto de políticos y ahora es asunto de todos y para todos y para todos”.