Onda de calor en la India llega a cerca de 50° centígrados

Actualidad Global

Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @ClimateAd

La nueva onda de calor en la India y algunas regiones de Pakistán está llegando a niveles históricos. El gobierno pide a las personas que no salgan de casa, las altas temperaturas ponen en evidencia todos los problemas que, sin esperarlo, se aparecen como trágicas consecuencias. La India ha vivido sus meses más calientes en los 122 años.

La capital Nueva Delhi y el noroeste de India y su vecino Pakistán han alcanzado los 49º C; durante las madrugadas la temperatura no baja de los 35º C.

Las personas están consumiendo más electricidad por el uso de aires acondicionados o ventiladores por lo que han provocado una saturación en el sistema causando cortes de luz, en los momentos más calurosos del día. Sin electricidad, miles de personas también han perdido el acceso al agua en sus casas.

El calor también provocó un deshielo repentino de los glaciares que desató inundaciones severa, una de ellas destruyó un puente en Pakistán, dejando incomunicadas a varias comunidades.

También subieron las concentraciones de polvo y ozono, provocando que la India tuviera altísima contaminación del aire. Medios locales contaban que ni Nueva Delhi, ni otras ciudades de la India, han tenido un solo día con calidad “moderada” desde que empezaron los aumentos de temperatura. Serían los peores niveles de contaminación en 7 años.

Parece que las altas temperaturas han afectado la producción de trigo del cual India es el octavo exportador más grande, así que podría afectar los precios de alimento a nivel mundial.

Se han reportado al menos 25 muertes por el calor en India y más de 65 en Pakistán.

Se han registrado incendios masivos en áreas rurales y especialmente uno, en un gigantesco depósito de basura, el cual recibe más de 2 mil toneladas diarias

Expertos climáticos explicaban que las ondas de calor llegan a India en los meses de mayo o junio, pero ahora empezaron desde marzo. También están preocupados por el efecto que la humedad pueda generar en los aumentos de temperatura junto con el inicio de la temporada de lluvias, lo cual podría causar el efecto conocido como “bulbo mojado”, la cual es la medición del límite de temperatura que podría aguantar el cuerpo humano cuando se combina con la humedad en el ambiente. Mientras más húmedo el ambiente, se vuelve imposible que las personas regulemos nuestra temperatura cuando sudamos.