La Mañanera de 1 de junio de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Hay 33 personas desaparecidas por paso de ‘Agatha’ en Oaxaca.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que hasta el último corte se han reportado a 33 personas como desaparecidas y 11 muertes por inundaciones y deslaves, tras el paso del huracán Agatha por la zona.

El Presidente lamentó los fallecimientos que causó este fenómeno.

“Al corte lo que podemos informar es que este fenómeno se ha convertido en una baja remanente, ha disminuido su fuerza, en la parte más relevante podemos informar que hay 33 oaxaqueños y oaxaqueñas desaparecido y 11 defunciones de manera preliminar, por lo que nos anuncian las autoridades”.

 “Hay una probabilidad de que alrededor del 70 por ciento que se pueda generar un ciclón, por eso es muy importante que la población siga resguardada, puesto que hay probabilidad de deslaves y desbordamiento de ríos”.

Informó que hay desplegados en la zona afectada más de 500 servidores públicos de los tres niveles de gobierno para atender a las personas afectadas así como para empezar a recuperar la infraestructura dañada, tanto de caminos como de servicios.

Detalló que en la carretera de Oaxaca a Pochutla se dañó un puente conocido como Azufre y la misma situación sufre el camino de Huatulco a la zona alta de la sierra por lo que la federación instalará un puente móvil provisional.

Murat reportó que hay siete hospitales que están trabajando con normalidad y solo uno de ellos sufrió daños menores como vidrios rotos en Pochutla.

“Más de 500 servidores públicos en toda la región, se va a solicitar declaratoria de emergencia a 26 municipios por inundación, lluvia severa, deslizamiento de laderas. Siete municipios se empezaron censos y hoy llegan más de 10 mil despensas de acuerdo a sus instrucciones serán ejército y Marina los que harán la ministración”.

Murat alertó que tras el paso del huracán Agatha hay una probabilidad del 70 por ciento de que surja un nuevo ciclón en la región, por lo que llamó a la población a continuar resguardados, pues hay riesgo por deslaves y desbordamiento de ríos. 

“Hay una probabilidad de que alrededor del 70 por ciento que se pueda generar un ciclón, por eso es muy importante que la población siga resguardada, puesto que hay probabilidad de deslaves y desbordamiento de ríos”.

Vamos a continuar búsqueda de desaparecidos en Oaxaca.

López Obrador aseguró que el gobierno federal y las autoridades locales continuarán con la búsqueda de las personas desaparecidas tras el paso del huracán Agatha en Oaxaca. Explicó que ya se han implementado el Plan DN-II y Marina para apoyar a los damnificados. 

Ordenó al secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, trasladarse a Oaxaca para hacerse cargo del operativo de atención a las personas afectadas por el impacto del huracán. Explicó que las fuerzas armadas se harán cargo de entrega de despensas y apoyos que necesite la población debido a que está en curso el proceso electoral, en tanto, estimó que hoy por la noche esté restablecido casi por completo el servicio de energía eléctrica en las zonas afectadas.

“Les adelanto que terminando la conferencia va a la zona el general Luis Cresencio Sandoval, él va a hacerse cargo de todas las operaciones del gobierno federal y en apoyo de los gobiernos municipales y del gobierno de Oaxaca, desde luego teniendo como propósito principal la atención a la gente que está afectada”.

“Están trabajando, ya lo dije y quiero subrayarlo, la Secretaría de Marina. Se está habilitando el Plan Marina y van a estar también bajo las órdenes del general Luis Cresencio Sandoval en este operativo, el general Luis Rodríguez Bucio (comandante de la Guardia Nacional) y el jefe del Estado Mayor de la Marina”

“Vamos a seguir apoyando y ese es el propósito de la visita que va a llevar a cabo el general secretario, con todo el apoyo del gobierno federal. Mi abrazo a los familiares de quienes han pedido la ida, el deseo de que los desaparecidos los encontremos, vamos a estar en esa búsqueda y a estar pendientes. Todo nuestro apoyo para los damnificados”.

Recordó que este fin de semana habrá elecciones en Oaxaca, por lo que la atención al huracán estará a cargo de la Sedena y Marina, así como de la Secretaría del Bienestar, para hacer los censos y apoyar a la población en general.

“Como hay elecciones en Oaxaca queremos que todo lo manejen la Sedena y la Marina y que ya se traslade, para seguir haciendo los censos de vivienda los responsables de la Secretaría de Bienestar y otras dependencias, Comunicaciones, en el caso de los caminos, y que cuente la gente afectada con todo nuestro apoyo como ha sucedido, como hemos actuado en otros casos, van a seguir contando con todo nuestro apoyo, nuestra solidaridad”.

Reconoció el trabajo de las autoridades estatales y de los servicios de emergencia, así como enfermeras, médicos y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Enviarles un saludo y felicitarles por su trabajo, hay que seguir ahí atentos pendientes, como lo han hecho. Un reconocimiento a médicos, enfermeras promotores, a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad que están restableciendo el servicio de energía”, afirmó. Destacó que se prevé reestablecer el servicio eléctrico en un mayor número de viviendas durante la tarde-noche, pues detalló que se labora en brigadas para agilizar la atención”.

Investigación por presunto fraude en Segalmex está a cargo de la FGR.

El presidente sostuvo que se realiza una investigación por presunto fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sin embargo, ésta se encuentra a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que se están llevando a cabo diversas auditorías. 

“Hay un presunto fraude en Segalmex que se está investigando, ya está la denuncia desde hace algún tiempo en la FGR y está abierta la investigación, no puedo precisar porque se está haciendo auditorías, ya lo hizo la Secretaría de la Función Pública y está en manos de la fiscalía, ellos van a informarnos”.

Por primera vez se ha apreciado el peso.

Dio a conocer que desde que llegó su gobierno por primera vez se ha apreciado la moneda nacional en 3.5, y aseguró que el peso se ha fortalecido durante los últimos tres años, generando estabilidad financiera en los mercados.

“Para tranquilidad de los mexicanos, a ver si pasamos los datos económicos, hay un fenómeno que lo tengo que presumir, ofrezco disculpas, que es el de la apreciación de nuestra moneda, del peso. Están en Wall Street sorprendidos por la fortaleza del peso. Esto es por gobierno, lo que se depreciaba y aquí no está la parte de incremento”.

Manifestó que esta tendencia en la moneda mexicana es para “tranquilidad de los mexicanos”.

A través de una lámina que compartió entre los asistentes y la audiencia, López Obrador destacó la depresiación o caída del peso en sexenios anteriores. Durante el sexenio de Vicente Fox, la depreciación de la moneda fue de 21.4 por ciento, mientras que con Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, 17.8 y 42.4 por ciento, respectivamente.

“Por primera vez se ha apreciado a la moneda en 3.5 por ciento, desde que estamos”, destacó Obrador.

Han llegado 19 mil toneladas de sargazo al Caribe mexicano.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que, pese a los esfuerzos de las autoridades y de la sociedad civil, han llegado 19 mil toneladas de sargazo al Caribe mexicano, “nos ha rebasado”. Añadió que se realizan gestiones para instalar barreras, ya que la estrategia es evitar que las algas lleguen a las costas. 

“Tratamos de evitar que no llegue, pero se complica por la marejada, el mal tiempo y que no podemos intervenir con las embarcaciones y es arriesgado sacarlas. Al día de hoy 19 mil toneladas de sargazo, es mucho más que los años pasados, nos ha rebasado. Vamos a adquirir más barreras”.

Hay mucha posibilidad de quitar cambio de horario.

De acuerdo con un estudio realizado por la Secretaría de Salud, de Energía y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el ahorro por el cambio de horario es mínimo, y se traduce en alrededor de mil millones de pesos al año en todo el país, por lo que el gobierno federal ve muy probable eliminarlo, dijo el Presidente. 

“Ya nos entregaron los documentos y se van a dar a conocer el informe porque es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud, hay mucha posibilidad de quitarlo, pero lo vamos a exponer el por qué, sobre todo por el daño a la salud, pero sobre todo porque el ahorro es mínimo”.

Dijo que se darán a conocer los estudios realizados por las secretarías de Salud y Energía, así como por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se inicie el debate sobre el tema.

La decisión final se tomará a través de una encuesta si hay consenso en la sociedad, y si está dividida la decisión se realizará una consulta pública.

“Sí, hay mucha posibilidad de quitarlo, pero lo vamos a exponer el por qué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero además el ahorro es mínimo, el estudio que hizo la Secretaría de Energía. Trabajaron conjuntamente la con CFE y Salud, y la conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”.

Se comprometió a que en el transcurso del día se darán a conocer los resúmenes ejecutivos de los estudios realizados por su gobierno. La propuesta del gobierno federal “es quitarlo”, comentó, y a cambio hacer una campaña para que la población ahorre en el consumo de energía.

“Lo del ahorro que según las estimaciones es de mil millones de pesos al año en todo el país. Podríamos hacer con la participación de todos un compromiso de nosotros ahorrar, una campaña con ese propósito, ‘ahorra un poco apaga dos focos’, para que no me vayan a acusar de plagio, y podemos bajarle”.

“Quiero saber, acuérdense que es mandar obedeciendo. Si vemos que es mayoritario el apoyo en un sentido o en otro no hay consulta, lo podemos medir con una encuesta sin necesidad de consulta, pero que empecemos a hablar del tema con información, nos llevó tiempo y ahora tenemos información completa”.

“No me meto en eso”.

Luego de que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, difundiera una conversación con el senador Manuel Velasco en el que presuntamente le comunica las amenazas del gobierno para aprobar la reforma eléctrica, López Obrador aseguró que se trata de mera polémica y que no está interesado en tratar el tema.

“No es cierto, yo no me meto en eso, nunca lo he hecho, es un asunto de ideales, de principios, de moral y tiene que ver con la polémica que existe actualmente y estamos en vísperas de las elecciones, pero no me meto en eso. Tiene como dos años que no platico con Manuel Velasco”.

López Obrador negó que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, haya recibido amenazas por parte del secretario de Gobierno, Adán Augusto López, a través del senador del PVEM, Manuel Velasco, para votar a favor de la reforma eléctrica, como lo acusó ayer el líder partidista.

Afirmó que desde hace aproximadamente dos años no ha hablado con el senador Manuel Velasco; sin embargo, lo saludó durante la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“No quiero hablar de eso y menos hoy, a lo mejor pasando las elecciones ya hablamos pero no quiero hablar de eso”.

Ayer, Alejandro Moreno difundió el audio de una conversación que presuntamente tuvo con el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, informándole de la advertencia enviada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que si no votaba a favor de la reforma eléctrica, en el gobierno de la República irían “con todo” contra él. 

En una conferencia de prensa, el líder partidista advirtió que no lo van a doblar y continuará al frente del PRI y en alianza con el PAN y el PRD para ir juntos y evitar que en México se instale una dictadura.

3 mdp de regalías por libro; ganancias son para el retiro

Al presumir que su libro “A la mitad del camino” ha vendido alrededor de 500 mil ejemplares, el presidente López Obrador estimó que obtendrá ganancias por unos 3 millones de pesos, los cuales utilizará para su retiro al terminar su sexenio y pagar la escuela de su hijo menor.

Estos recursos se suman a lo que recibirá de su pensión del ISSSTE por su trabajo como servidor público y comentó que ya tiene su credencial de adulto mayor, pero al pedirle que la mostrara, dio un paso al frente y vació los bolsillos de su pantalón frente a las cámaras.

 “Ofrezco disculpas van a decir que hoy vine tirando aceite de presumido, es el libro que más se ha vendido, ese. Qué tal que se sigue vendiendo. Este libro ya debe de estar en cerca de 500 mil ejemplares, de 400 a 500 mil, es el que hasta ahora se ha vendido más… Y por este libro hasta diciembre según las cuentas quitando impuestos, me quedaban cerca de 3 millones”.

Los recursos que obtenga se verán reflejados en la declaración patrimonial del próximo año porque en este únicamente se reportó su salario de presidente. Tras preguntarle si las ganancias las donaría, se limitó a responder que su esposa Beatriz Gutiérrez es quien administra el dinero en su casa.

“Quien administra mis ingresos es Beatriz y yo lo que siempre he sostenido es que, si tiene uno para lo indispensable, con eso se le puede dar gracias a la vida. Es para poder vivir hacia adelante, porque voy a tener una pensión del ISSSTE que calculo será de 25 a 30 mil pesos mensuales”.

Insistió en que terminando la presidencia se retirará a su finca de Palenque y no volverá a tener actividades públicas, incluso, aseguró que se cuidará de no aparecer en fotografía y hasta inhabilitará su teléfono celular.

“Hoy precisamente, pues me quedan al día de hoy dos años cuatro meses y tengo la convicción, la firme convicción de jubilarme y nada de retiro parcial ni de aceptar invitaciones para dar una conferencia o acompañar en un acto de carácter cultural, social, económico, no, la apertura de una campaña, una fiesta donde lleguen políticos, aunque la fiesta sea de mis hijos, nada, nada, nada”.

Son una bomba

Antes de terminar su conferencia mañanera, el mandatario comentó que se retiraría temprano porque esperaba desayunar una torta con tamal y, para “abrir el apetito”, recordó que también son muy populares las tortas con chilaquiles.

“Les voy a informar algo, a lo mejor compenso con eso el que me vaya a desayunar, todos, una torta de tamal. Hay unas tortas que pueden ser, desde el punto de vista nutricional, completamente opuestas, contradictorias; resultan también, siento, una bomba. No sé si las han probado o han oído hablar de las tortas de chilaquil. Nada más para abrir apetito”.

Anteriormente ha recomendado comer tamales de chipilín, chanchamitos, mole de cadera y tenguayaca.

“Vamos a estar hablando más de lo suculento de la comida mexicana, ya quisieran en otras partes tener la variedad de alimentos, de guisos, de comidas como en México, y eso tiene que ver con nuestras culturas”.

Se ha pronunciado en múltiples ocasiones por promover una alimentación sana con productos naturales, y dejar de lado las comidas chatarra o poco nutritivas, aunque todo parece indicar que de vez en cuando él también hace excepciones para disfrutar este tipo de alimentos.