La Mañanera de 2 de junio de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Aún hay 6 desaparecidos tras paso del huracán ‘Agatha’ en Oaxaca.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dio a conocer que aún resta encontrar a sesis personas desaparecidas tras el paso del huracán Agatha en Oaxaca. Destacó que hay un 80 por ciento de probabilidad de que un posible nuevo ciclón llegue a las costas del estado. 

“Mi más sentido pésame a sus familias y seres queridos, por lo cual tenemos nueve defunciones ya confirmadas de manera legal y tenemos 6 personas desaparecidas, el número se reduce porque ya hemos podido tener auxilio a todas o la mayor parte de las comunidades ya afectadas por este fenómeno Agatha”.

Este miércoles se incorporó a los trabajos el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Crescencio Sandoval, quien ha coordinado acciones en tierra, por instrucción del presidente López Obrador.

La Conagua reportó una probabilidad del 80% por 3 fenómenos meteorológicos en los próximos 5 días ante un posible ciclón. Además ha dispersado más de 120 mil litros de agua de forma que el estado de las presas está en sus niveles normales.

Hoy iniciará censo para determinar daños y ayuda por huracán ‘Agatha’ en Oaxaca.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hoy iniciará el censo de la Secretaría del Bienestar para conocer el número de damnificados así como los daños materiales que dejó el huracán Agatha. De esta manera, se determinará el apoyo que brindará el gobierno federal a los habitantes afectados de Oaxaca. 

“Hoy inicia el censo por parte de Bienestar para determinar los daños y la ayuda que va a ofrecer el gobierno federal. Llegó también el Infonavit, la Secretaría de Salud, que está dando consultas médicas”.

Detalló que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) se entregarán 30 mil láminas, kits de limpieza, kit de aseo personal, cobertores, colchonetas, agua y despensas. Además de que el Infonavit se encuentra dando asesoría a todos los afectados por los seguros de daños a viviendas y la Secretaría de Salud, ofreciendo servicios médicos.

“Hemos continuado con todos nuestros recorridos, en la zona baja y también en la zona de la sierra Sur… Afortunadamente el día de ayer, con el respaldo de la Marina y por instrucción del secretario General de la Sedena, se pudo trasladar al señor Juan López de 71 años de edad, que estaba gravemente herido, a un hospital acá en Huatulco y se pudo salvar su vida. Esto es en la zona de la Sierra Sur se conoce como Chianica”

Destacó la labor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en abrir caminos, por lo que se llegó a más lugares y se identificó zonas con afectaciones en las viviendas aisladas; al tiempo que subrayó los trabajos de limpia de habitantes, así como de Sedena y Semar en apoyo con los servicios necesarios.

“Vamos a continuar haciendo nuestros recorridos, afortunadamente ya podemos llegar a toda la zona afectada para determinar la ayuda que el Gobierno Federal, por sus instrucciones va otorgar a toda la población… estamos en la fase de auxilio y recuperación y esperemos que muy pronto se vea restablecida la normalidad en el estado de Oaxaca”.

Renovaron las medidas de protección para saxofonista María Elena Ríos.

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, comentó que se renovaron las medidas para garantizar la protección María Elena Ríos, saxofonista atacada con ácido en Oaxaca. 

“María Elena Ríos Ortiz, que fue que fue víctima de un ataque con ácido en septiembre de 2019, se informa que hay tres detenidos uno más falleció reclusión. (…) Se renovaron las medidas de protección para María Elena”.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que desde julio de 2021, beneficiaria del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, “por lo que contó con un esquema de protección en Ciudad de México y Oaxaca”, y esta semana la Junta del mecanismo confirmó la custodia solo para la segunda entidad federativa.

La Segob puntualizó que la definición de cada caso no recae en una sola persona o institución sino de los integrantes de la Junta de Gobierno, ente colegiado.

La protección otorgada es por su actividad como defensora de derechos humanos, “y no a su situación como víctima del delito, la cual tiene que ser valorada por las autoridades de procuración y administración de justicia estatales en el ámbito de sus competencias, para así determinar lo conducente”.

La saxofonista, quien fue violentada con ácido hace más de dos años ocho meses, acudió el martes a Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que el agresor, un exdiputado local priista, intenta sobornar a jueces para que se clasifique el delito de tentativa de feminicidio a lesiones, con lo que sería liberado.

Ya hay orden de aprehensión contra el asesino del presidente del DIF de Acayucan.

Mejía agregó que ya hay una orden de aprehensión contra el presunto asesino del presidente del DIF municipal de Acayucan, Veracruz, Clemente Nagasaki Condado Escamilla.

“En Veracruz, en el caso en el que perdió la vida el presidente del DIF en Acayucan, se han hecho diferentes acciones de investigación que les permiten judicializar el caso, hay orden de aprehensión contra el autor material, se espera en breve detención”.

3 nuevas órdenes de captura por caso de periodistas asesinadas en Veracruz.

 El funcionario reveló que ya hay tres nuevas órdenes de aprehensión contra los perpetradores del asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, en Cosoleacaque, Veracruz; entre éstas se encuentra una para el presunto autor intelectual.

“En el caso de Cosoleacaque hay tres nuevas órdenes de aprehensión, una de ellas contra el autor intelectual que está identificado por la Fiscalía de Veracruz, hay cinco ordenes de aprehensión; y en los demás casos ya hay detenidos”.

Delitos del fuero federal han caído 31%.

El secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas, comentó que los delitos del fuero federal han disminuido en un 31 por ciento durante los 42 meses que lleva el gobierno actual. Señaló que la baja se presenta principalmente en los homicidios. 

“En materia de seguridad, los delitos fuero federal tuvieron una reducción del 31 por ciento. En homicidios, esta gráfica muestra datos acumulados de enero a mayo. Teníamos tendencia a la alza. Para mayo tenemos disminución de 10 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior”.

Plantea construcción de coquizadora en Salina Cruz.

Con el fin de que continúe la generación de empleos en México, así como para contribuir con el plan para garantizar la autosuficiencia energética, el Presidente planteó la construcción de una coquizadora en Salina Cruz, Oaxaca. 

“Queremos que no se queden sim empleo, o en estos 10 parque industriales que encuentren pronto trabajar, por eso no descártanos hacer una nueva coquizadora en Salina Cruz, todos para no parara en la creación de empleos, que México tiene una situación muy especial”.

Confía en que violencia no impida instalación de casillas en elecciones.

López Obrador sostuvo que no hay reportes de que la violencia generada por el crimen organizado pueda impedir que se instale alguna de las casillas para las elecciones del próximo domingo. Aclaró que hay situaciones especiales en Oaxaca por las que no se colocarán, pero no tienen relación con la inseguridad. 

“Sobre las elecciones y a lo que llamamos es a que la gente participe, la información que tenemos es que se puede votaren todos los pueblos e los que se van a instalar casillas. No hay hasta ahora ningún reporte de que no se vaya a instalar una casilla, me estoy refiriendo a la situación de violencia”.

“Pero no hay ningún indicio de violencia, de todas maneras la Guardia Nacional va a estar pendiente en todos lados para darle protección a los ciudadanos y no tener miedo, no dejarse apantallar, porque la abstención ayuda a los mapaches electorales. Ya lo hemos dicho varias veces: si votan poco pueden ganar los tramposos, porque pueden acarrear gente, comprar votos y les alcanza, repartir dinero, entregar despensas, pollos, patos, chivos, puercos, cochinos, marranos, ya estoy como Fox”.

Reconoció que hay “ruido en los medios”, lo cual consideró lógico por la cercanía con el proceso electoral, por lo que insistió en que es necesario que la gente salga a participar en las urnas.

“Cuando vota mucha gente no les alcanza, aunque compren los votos, porque salen los ciudadanos a ejercer su derecho, hacer valer su libertad y su soberanía, porque el pueblo es el soberano el que manda, el que decide y eso es la democracia”.

Destaca apreciación del peso frente al dólar de 3.5% y envío de remesas

Carlos Torres, secretario técnico de la Oficina de Presidencia, destacó que el peso mexicano se ha apreciado frente al dólar 3.5%; además de que en mayo de este año el envío de remesas a México alcanza los 5,060 millones de dólares, por lo que sería el primer mes en la historia en superar los 5 mil millones de dólares.

“En un hecho inédito, a tres años y medio de gobierno el peso mexicano se ha apreciado con respecto al dólar. Como podemos ver, esto no había ocurrido en sexenios anteriores, inclusive en algunos casos la depreciación fue cercana al 1000%, por poner un ejemplo, en el sexenio anterior la depreciación a estas alturas era superior al 40%. En el contexto internacional se ha mantenido fuerte, estable, es una de las pocas monedas que se ha apreciado con respecto al dólar en estos 42 meses de gobierno”.

El presidente López Obrador de este jueves, indicó que al cierre del año se estaría llegando a los 60 mil millones de dólares en remesas. Detalló que al primer trimestre del año se registró un crecimiento del PIB de 1% cifra por encima de países como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

Torres Rosas, además señaló que el salario mínimo en 2022 es de $172.9 pesos diarios, además, el poder adquisitivo del salario aumentó 67% con respecto a 2018.

2022 será histórico para la inversión extranjera en México debido al T-MEC

López Obrador aseguró que el Tratado de Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido muy bueno para la integración económica de Norteamérica, debido a que la inversión extranjera dejará este año cifras históricas. A dos años de la entrada en vigor del T-MEC (1 de junio de 2020).

“Es muy bueno el resultado de haber reafirmado el trabajar juntos en materia económica y principalmente en comercio con Estados Unidos y Canadá, el haber firmado de nuevo el Tratado nos ha ayudado bastante”.

“Hay inversión extranjera cada vez está llegando más inversión extranjera y sin duda este año va a ser histórico, porque México tiene una situación de ventaja con relación a otros países para la inversión, tiene la cercanía al mercado de Estados Unidos y Canadá, que eso es muy importante”.

Actualmente hay mucha integración económica entre los tres países, no solo en fábricas, sino en plantas de autopartes de la industria de los países vecinos, las cuales dejan a México en una posición “indispensable” y estratégica. Además presumió que analistas aseguran que “México es la opción para la inversión foránea”.

Hace aproximadamente un mes desayunó con Larry Fink, presidente de BlackRock, en donde le manifestó que “su visión es que México está adelante como país estratégico para inversión estratégica, en algunos aspectos. Se habló mucho de las baterías, por eso la importancia del litio, por el impulso que van a tener las energías renovables, todo lo que es la transición energética en el mediano y largo plazo, los vehículos eléctricos”.

De encontrarse a Calderón o Salinas los saludaría.

López Obrador aseguró que los expresidentes de México, no son sus enemigos, sino sus adversarios políticos, señaló que de encontrarse incluso, a Felipe Calderón o a Carlos Salinas de Gortari a lo mejor los saludaría, pero no lo haría por cuestiones políticas.

“Si me encontrara yo a Calderón, si me encontrara a Salinas, a lo mejor los saludaría, a lo mejor no lo haría por cuestiones políticas, porque me afectaría políticamente, pero en lo personal es otra cosa”.

Aseguró que su gobierno, no tiene enemigos, sino adversarios, y que nunca ha estado de acuerdo con las políticas que en su momento impulsaron los expresidentes, mismas que él siempre ha combatido.

“Nosotros no tenemos enemigos, no es mi enemigo el expresidente (Enrique) Peña Nieto, ni el expresidente Calderón, ni el expresidente (Vicente) Fox, ni el expresidente (Ernesto) Zedillo, ni el expresidente Salinas; somos adversarios pero no los considero mis enemigos. Ellos actuaron en su momento, aplicaron una política que yo combatí siempre, nunca estuve de acuerdo con su política… Entonces las diferencias son de orden político, no en lo personal, yo no odio. Lo que creo es que esa política que ellos impulsaron y llevaron a la práctica, beneficio a minorías, auspicio la corrupción y produjo el atraso de México y el empobrecimiento de nuestro pueblo. Ese es el fondo del asunto”.

Modificación al presupuesto del INE le corresponde al legislativo

López Obrador indicó sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena emitir un nuevo presupuesto para el Instituto Nacional Electoral (INE), que su gobierno no puede modificar el presupuesto de ningún órgano autónomo, por lo que corresponde al Poder Legislativo.

“Tiene que ver con el Poder Legislativo… El Poder Legislativo y en especial la Cámara de Diputados, tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto. En el caso de los órganos autónomos a nosotros nos envían su presupuesto, el INE, la SCJN, el Banco de México y nosotros integramos esos presupuestos al presupuesto general y se envía a la Cámara de Diputados. Nosotros no podemos modificar ningún presupuesto que nos envía un órgano autónomo, ¿Quién tiene esa facultad? La Cámara de Diputados… entonces si hay una resolución de la SCJN sobre el presupuesto del INE quien tiene que atenderlo es la Cámara de Diputados”.

Tras reprochar los gastos excesivos que hay en órganos del gobierno, López Obrador planteó que se dé otra vuelta de tuerca para pasar de la austeridad de la republicana a la pobreza franciscana; sin embargo dijo que aún está analizando un recorte al gasto público con miras de “dar más a la gente”.

“Ya estoy pensando que vamos a dar otra vuelta a la tuerca porque hace falta darle más al pueblo y a ver si es posible pasar de la austeridad republicana a una fase superior que podría llamarse pobreza franciscana; que se acaben por completo los lujos”.

“No hay prisa”.

López Obrador insiste en que “no hay prisa” por definir si asistirá o no a la Cumbre de las Américas que será la próxima semana en Los Ángeles, California. Aseguró que su postura de invitar a todos los países de la región no se trata de un “pleito o de confrontación”.

“Estamos esperando, ayer un funcionario de Estados Unidos muy cercano al presidente Biden, Juan González, habló de que todavía no están terminadas las listas o hace falta distribuir algunas invitaciones, vamos a esperarnos”.

Afirmó que es muy buena la relación con el presidente Joe Biden, incluyendo con sus colaboradores, como Juan González, principal asesor para Latinoamérica; con el jefe de Departamento de Estado, Antony Blinken; con su asesor con asuntos de Seguridad, Jake Sullivan; a quienes definió como funcionarios con “experiencia, son profesionales, llevamos muy buena relación, nos caemos bien, nos respetan, nosotros los respetamos y estamos en espera de que se tome una decisión”.

“Estamos muy cerca, hay varios vuelos afortunadamente a Tijuana y de ahí en carretera a Los Ángeles y es hasta el miércoles… y termina el viernes por la noche y ya me quedaría allá y regresaría hasta el sábado si voy; ahora si no voy… México va a estar presente, nos va a representar el canciller, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard”.

La polémica en torno a si Estados Unidos invita o no a todos los países, “no es un asunto de pleito, de confrontación; repito, es muy buena la relación con el gobierno del presidente Biden”.

Gira de supervisión del Tren Maya este fin de semana

López Obrador iniciará el próximo viernes, tras concluir la conferencia mañanera, una gira de supervisión del Tren Maya, prevé estar de regreso en la Ciudad de México el próximo domingo por la tarde. Detalló que durante su visita a Tabasco tendrá una reunión, y viajará a ese destino el viernes al mediodía.

“Tenemos dos o una reunión, mañana, en Tabasco y de ahí vuelo a Ciudad de México y aquí estaré el domingo como a las 2 o 3 de la tarde regreso de la gira. Me voy el viernes, mañana terminando la conferencia nos vamos a la gira, es supervisión del tramo por helicóptero y por tierra una parte”.

Sobrevolará la zona y otro tramo lo hará por vía terrestre para supervisar la colocación de terraplenes, obras hidráulicas, balasto, durmiente, rieles, “todo lo que tiene que ver con las estaciones son más de 20 las que se están construyendo”.