Por: Redacción Criterio Diario / Foto: lawandtrends.com
En la participación del foro “Eutanasia: Un Análisis de la Situación Actual”, el diputado de Morena y presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, argumentó que se debe considerar una opción para todo paciente en estado terminal, e hizo un llamado a su partido a trabajar en materia del tema.
“Tenemos que reconocer que México es un Estado liberal, democrático que reconoce la autodeterminación de las personas y la protección de los derechos humanos, bajo esta lógica no se puede obligar a ninguna persona para que puedan adoptar o no esta consideración de la eutanasia… La eutanasia debe ser considerada una opción para todos los pacientes en estado terminal, pero que nunca sea algo obligatorio, sino que sea una opción para quien decida asumirlo y se le garantice un final feliz”.
Existen ocho estados con leyes locales que se enfocan en la dignidad de las personas en estado terminal como es el caso de la CDMX con voluntad anticipada y muerte digna, así lo informó la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján: “Se tendrán que analizar todas estas experiencias de esos estados que ya han legislado al respecto, pero no tan sólo desde el ámbito de la legislación, sino también desde el ámbito de los servicios de salud que han tenido la obligación de aplicar dichas leyes…”
En su oportunidad, la diputada Olegaria Carrazco (Morena), reconoció que el tema de la eutanasia es “muy polémico”, por lo que es necesario allegarse de más información “y tener una cierta cultura en relación a la eutanasia y aceptarla como varias etapas de la vida que tenemos, ya que la muerte es otra más que tenemos como la de nacer”.
Mientras tanto Jennifer Hincapie Sánchez, de la Facultad de Medicina de la UNAM resaltó: “Yo puedo pensar y concibo así que la muerte digna es una muerte sin dolor y sin padecimiento, pero puede haber otras personas que no lo conciban de esta manera. Entonces, es importante presentar la eutanasia como una opción que el Estado está obligado a brindarle a sus ciudadanos para que puedan dar continuidad o, en este caso, final a su plan de vida… no existe una única vía para alcanzar la muerte digna, y legislarla de manera adecuada, fomenta en la ciudadanía la toma de decisiones autónomas… El respeto por la autonomía de las personas permitirá desmitificar la muerte digna y con ello también desmitificar la eutanasia, entender que la elección es de una persona, es de carácter individual no de una colectividad”.
Así mismo, se explicó que la eutanasia tiene muchas contradicciones por las creencias religiosas y los entornos de la sociedad, así lo expresó Carlos Castillo Rangel, neurocirujano del ISSSTE: “En medicina hay muchos avances y ello ha permitido que la esperanza de vida aumente, pero, eso no significa que se tiene una calidad de vida adecuada ni que siempre sean las condiciones óptimas”.