La Mañanera de 1 de agosto de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salon de la Tesorería en Palacio Nacional.

Elección de integrantes del Congreso Nacional de Morena fue buena.

El presidente celebró la participación “masiva” que hubo durante la elección de los integrantes del Congreso Nacional de Morena, y aseguró que fue un buen ejercicio democrático. Destacó el trabajo de los líderes nacionales del partido, a la vez que reconoció a la militancia por votar.

“Considero que fue una buena jornada democrática porque participaron alrededor de 2 millones 500 mil ciudadanos, fue masiva la participación para una elección interna, además para elegir elegidos al Congreso, 2 millones 500 mil es muchísimo”.

Destacó el trabajo de los líderes nacionales del partido, a la vez que reconoció a la militancia por votar, pero aceptó que hay que mejorar en los procesos internos de Morena al reconocer que hubo acarreo y compra de votos en “muy pocas” casillas. 

Reconoció el trabajo de los dirigentes del partido Mario Delgado y Citlalli Hernández para conducir este proceso y consideró necesario que este tipo de prácticas se amplíen a otros partidos políticos para que el bloque conservador convoque a elecciones abiertas y su participación en la vida política nacional no se limite a “los de arriba los que hacen acuerdos, los enjuagues y deciden en los restaurantes de lujo de la Ciudad de México”.

Reconoce acarreo y compra de votos en elección de Morena.

López Obrador defendió que no fueron generalizadas las malas prácticas y, por el contrario, celebró la participación de dos millones 500 mil ciudadanos que eligieron a los nuevos consejeros de su partido.

“Hay desde luego inconformidad, hay que mejorar cada vez más estos procesos para que no haya violaciones, acarreos, inducción de voto. Y hubo todavía ese tipo de prácticas pero en muy pocas casillas, no se generalizó, no es como los opositores, los conservadores hubiesen querido porque estuve viendo que repetían y repetían y repetían de fraude, irregularidades, pero no, nada que ver con lo que ellos han hecho, nada, nada que ver”.

Reconoció el trabajo de los dirigentes del partido Mario Delgado y Citlalli Hernández, para conducir este proceso que se calificó de una jornada democrática masiva.

“Hay desde luego inconformidad, hay que mejorar cada vez más estos procesos para que no haya violaciones, acarreos, inducción de voto. Y hubo todavía ese tipo de prácticas pero en muy pocas casillas, no se generalizó, no es como los opositores, los conservadores hubiesen querido porque estuve viendo que repetían y repetían y repetían de fraude, irregularidades, pero no, nada que ver con lo que ellos han hecho, nada, nada que ver”.

Mario Delgado, calificó de “jornada histórica” la de este fin de semana en la que fueron electos los integrantes de su Congreso Nacional, que se reunirá en septiembre, a pesar del intercambio de acusaciones por acarreos. 

En Naucalpan, adonde acudió en el segundo día de asambleas, destacó que la participación de morenistas en el país puede llegar a los 3 millones y destacó que de 542 casillas instaladas, solo se invalidaron 11 el sábado y seis ayer por incidentes de violencia de los que responsabilizó a personajes externos a Morena. 

Mario Delgado explicó que el sábado se instalaron 345 centros de votación en 20 entidades y ayer otros 197 en 12 estados.

El presidente consideró necesario que este tipo de prácticas se amplíen a otros partidos políticos para que el bloque conservador convoque a elecciones abiertas y su participación en la vida política nacional no se limite a “los de arriba los que hacen acuerdos, los enjuagues y deciden en los restaurantes de lujo de la Ciudad de México”

“Es muy importante el que participe la gente, los 2 millones 500 mil ciudadanos es mucho y pues no hay aparato es el pueblo, es la gente, entre más participación de los ciudadanos, mejor y hacia allá tenemos que ir”.

Aceptó que siempre hay problemas cuando se realizan estas jornadas democráticas, sin embargo, insistió en que el pueblo se equivoca menos porque sabe distinguir entre lo que más le conviene. Además, señaló que es necesario que se requiere tener una filosofía y respetar la doctrina para que la ambición al poder no sea lo único que mueva a los integrantes de un instituto político.

“Si no hay ideales, si no hay principios, no dura ningún partido porque todo es pragmatismo, la lucha del poder, es el quítate tú porque quiero yo, es triunfar a toda costa sin escrúpulos morales, es comprar votos, amenazar, condicionar apoyos, falsificar actas, rellenar urnas porque no hay ideales no hay principios. Una gente verdaderamente honesta no va a hacer eso”.

Gasolineras que no se dejaron verificar durante la visita de Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que durante la semana pasada en las verificaciones que realiza, se detectaron dos gasolineras con irregularidades, mismas que no permitieron las verificaciones por lo que se estima que ocultaban algún ilícito hacia los usuarios.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, manifestó que el organismo federal atendió a través de la app de Litro X Litro, 232 denuncias en la semana pasada por medio de 260 visitas.

“Dos gasolineras no se dejaron verificar una en Reynosa, Tamaulipas, en Servicio Arguelles, y otra más en Meoqui, Chihuahua, Súper Gasolineras, estas dos no se dejaron verificar y las estaremos visitando ya con la Guardia Nacional”.

Indicó que en la app de Litro X Litro, que no toma en cuenta el margen de las gasolineras, las más caras en la gasolina regular son la marca Pemex a 24.50 pesos, en Tepehuanes, Durango, y 23.99 pesos de Pemex, en Apatzingán, Michoacán.

En la gasolina Premium, las más caras son Shell a 26.79 pesos en Naucalpan, Estado de México, y 25.99 de BP, en Iztapalapa, Ciudad de México.

El precio promedio del diésel en todo el país durante la semana pasada fue de 23.38 pesos; mientras que 24 pesos para la gasolina Premium, y 22.05 pesos la gasolina regular.

Indicó que en los indicadores de ganancia más altos en el país son las marcas Akron, Redco y Arco, quienes también vendieron más caro el combustible; mientras que se mantienen en los indicadores de ganancias más bajos, Total, G500, y Orsan.

Precio internacional de gas LP se empieza a normalizar.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que derivado de la política implementada por el gobierno federal sobre los precios máximos al gas LP en todo el país, el costo de este combustible se encuentra hasta dos pesos por debajo del precio del gas a nivel internacional, mismo que dijo está comenzando a bajar.

Sheffield Padilla, detalló que el precio promedio para tanques estacionario es de 13.13 pesos por litro, mientras que para los cilindros de gas el precio promedio en el país es de 24.36 por kilo.

“El precio internacional convertido a kilos y pesos con corte al 27 de julio, fue de 26.21 pesos, mientras que el promedio de las 145 regiones en el país fue de 24.36 pesos, vemos una diferencia de casi 2 pesos por abajo del precio internacional, vemos una tendencia en el precio internacional a la baja, se empieza a normalizar”.

Las empresas que venden más económico el gas LP en su versión estacionario en el país son; Gas Express Nieto, en Hidalgo con un precio al público de 12.36 pesos por litro, Potogas, en San Luis Potosí, a 13.59 pesos, y Regio Gas, en el Estado de México, a 12.36 pesos.

Los más económicos en modalidad de cilindros en el país de acuerdo con la Profeco son: Gas Uribe de Puebla, en Puebla, con un precio al público de 22.74 pesos, Extra Gas, en Tlaxcala, con un precio de 22.74 pesos, y Sonigas, en Puebla, a 22.74 pesos.

Pide a industriales de NL apoyar construcción de acueducto

López Obrador llamó a los integrantes de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León apoyar en la construcción del acueducto El Cuchillo II para que se logre terminar a más tardar en 10 meses.

Explicó que un grupo de funcionarios federales se reunirá esta tarde con el gobernador de la entidad para proponerle formar un comité integrado por autoridades, académicos y hasta el obispo, para que manejen los fondos de manera transparente y se pueda reducir el tiempo de construcción de la obra.

“La instrucción que llevan es que, con los mismos empresarios de Monterrey hay una organización empresarial Caintra, se comprometan, nosotros vamos a aportar los recursos, es una inversión tripartita. Pero el asunto no es nada más la inversión, sino terminar esa obra en ocho meses, lo podemos lograr si se divide en 10 tramos, 10 empresas, que las hay en Nuevo León, serias, responsables”.

Esta obra servirá para cubrir el déficit de 3 mil litros por segundo que tiene Monterrey y su zona metropolitana, pues con el acueducto se podrán enviar hasta 5 mil litros por segundo durante la próxima década.

Aseguró que el decreto publicado el viernes pasado es para garantizar que las concesiones que tienen las empresas en Nuevo León sirvan para llevar agua al uso doméstico, si es que se requiere, sin embargo, dejó en claro que la entrega del recurso es voluntario.

“¿Qué es lo que estamos planteando? Si alguien tiene una concesión, (…) han aportado una cantidad considerable, pero tienen más, han aportado como 200 litros por segundo, pero tienen concesiones por mil 800 litros por segundo. El déficit en general es 3 mil litros por segundo, entonces se ha venido reduciendo con todo lo que se ha hecho pero faltan 2 mil litros por segundo, las empresas han aportado como 200, 250, pero tienen mil 800 concesionados. Entonces estamos planteando que incrementen”.

Detalló que existe un compromiso de que las empresas aporten 500 litros por segundo con la posibilidad de que aumenten la extracción de agua para el empleo industrial “o sea, está bastante equilibrado”.

Sin embargo, dio a conocer que sólo 60 empresas están participando en este proyecto, dado que no se tenía conocimiento de que en la entidad hay 399 títulos de concesión para el aprovechamiento de aguas subterráneas.

Confía en que estados tendrán más cuidado al dar concesiones de agua.

Ante la escasez de agua en Nuevo León, López Obrador confió en que los gobiernos estatales sean más cuidadosos al otorgar concesiones para el uso de agua, pues “no se pueden entregar permisos de explotación donde no hay”, ya que afectaría a la población.  

“Los gobiernos estatales van a tener más cuidado para el otorgamiento de permisos de agua y sobre todo la comisión nacional. Porque ya no se puede entregar permisos de explotación de agua donde no hay o donde ha crecido mucho la población y se necesita el agua limpia, sana, para la gente”.

El Presidente recordó lo que paso en Baja California, donde una empresa cervecera planeaba construir una planta en Mexicali y los habitantes se pronunciaron en contra por el uso de agua y por eso se realizó una consulta donde la gente rechazó que se instalara. 

“La gente de Mexicali se levantó y se movilizó, pues imagínense el agravio tan grande entregar el agua a esta empresa. Por eso se hizo la consulta y la gente rechazó que se instalara la planta”.

Por el desabasto de agua en Nuevo León, dijo que Conagua no va a dar concesiones, sin embargo, tiene que tomar en cuenta que se cuiden estos recursos. 

“En algunos casos, por ejemplo, la minería, todo aquello que implique, por eso no hemos autorizado lo del fracking como en otras partes, por el uso excesivo de agua, eso no se toma en cuenta pero no hemos permitido la perforación de pozos petroleros, extracción de gas mediante fracking”.

En el caso de Nuevo León, pidió una revisión de la entrega de permisos para la explotación del agua pensando que “nosotros no habíamos entregado permisos pues qué creen, se entregaron permisos, ya en el gobierno nuestro, claro nada que ver con los gobiernos anteriores, en cuanto a volumen, voy a traer la tabla”.

“El que hizo el estudio, el que estuvo coordinando el estudio fue el propio director de Conagua, Germán Martínez, es un hombre serio y me dice mire lo que encontramos por lo mismo, porque se va depurando arriba, limpiando arriba pero falta abajo, falta ir todavía limpiando abajo de corrupción. Hay secretarías bueno que estaban tomadas, secuestradas por completo”. 

Fonatur instala equipo para acelerar colocación de durmientes en Tren Maya

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aceleró el proceso para la colocación de durmientes en el Tramo 4 del Tren Maya, cerca de la localidad de Sisbichén, municipio de Chemax, Yucatán.

Durante su video semanal de avances, el presidente López Obrador, el organismo indicó que actualmente trabaja con equipos especiales en espaciado y alineación de durmientes.

“Con estos equipo, se agilizan tiempos en el proceso, alcanzando cada día de 600 a 800 metros de durmientes correctamente alineados para la vía del tren”.

En el Tramo1, avanza la construcción del de la estación de Villa Palancán, con la cimentación del edificio que recibirá a los pasajeros, así como el mejoramiento del suelo en lo que será el patio de maniobras. También continúa el tendido de ductos de comunicación y energía a lo alegó del terraplén.

En el Tramo 2, a la altura de Pomuch Hecelchaká, Campeche, arribaron cuatro plataformas ferrocarrileras para distribuir rieles a lo largo del tramo. Con una grúa telescópica se realiza primero el acomodo de durmientes, para que posteriormente las plataformas avancen en la distribución del riel.

En el Tramo 3, sobre la carretera Mérida, Campeche, avanza la obra de un viaducto cerca del municipio Umán, con la excavación, armado de columnas y colocación de maderas para colados de concreto.

Cerca de Maxcanú, Yucatán, sigue la construcción de un paso inferior vehicular que permitirá la circulación de vehículos por la parte superior, mientras el Tren recorrerá el raso por la parte inferior. Sin afectar el tránsito de la zona, indicó.

Al momento la construcción del Tren Maya supera los 114 mil empleos generados en el sureste del país.

Presidencia tiene el mando del Tren Maya mientras está en obra: AMLO

Mientras está en obra y para enfrentar las campañas en contra de su construcción, la Presidencia de la república o la Secretaría de Gobernación asumirán el mando y la responsabilidad del Tren Maya, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reiteró que este proyecto es considerado de seguridad nacional, lo cual se hará conocimiento del Poder Judicial, por lo que tiene que seguir adelante y, a la par, se irán resolviendo las cuestiones legales que, aseguró, son promovidas por un juez cercano a los opositores a su gobierno.

“Sí, sí, sí. Yo creo que la Presidencia de la República o la Secretaría de Gobernación. Hay que verlo, es un asunto de seguridad nacional y ya fue lo que hicimos en el aeropuerto y el juez, pues tiene que resolver, lo que está pendiente, esto es otro asunto, lo que está pendiente que ya lleva mucho tiempo”.

“Toda la obra, sí, en tanto se construye, porque lo que hay es una campaña para parar la construcción; tenemos, fíjense todas las anuencias de los predios, todas, de los propietarios, ejidatarios o pequeños propietarios. Estos son grupos de la llamada sociedad civil, financiados por esta organización de Claudio X., y también por asociaciones del extranjero”.

Respecto a la admisión de un amparo que busca frenar obras y trámites de autorización provisional para los tramos 6 y 7 de la obra, el mandatario aseguró que no procede, porque el mismo decreto de seguridad nacional los protege para seguir trabajando.

Consideró que la participación, aunque sea con recursos, por parte del extranjero para financiar a las organizaciones que se oponen al Tren Maya son una violación flagrante a la soberanía nacional y “una actitud injerencista” que no se puede permitir.

“Estos asuntos ya llevan tiempo y ahora que viene lo de los amparos y los jueces, como decíamos antes cuando coleccionábamos las estampitas: ‘esta ya la tengo’, es lo mismo. Esta película ya la vi”.

Pide al SAT revisar corrupción en equipos de futbol

López Obrador ordenó a la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, revisar posibles irregularidades y actos de corrupción en el futbol mexicano. Tras recibir una denuncia en La Mañanera, consideró necesario que el tema también sea revisado por el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, pues en Argentina este tipo de actos se han sancionado y en México no pasó nada.

​“Que hables con Raquel Buenrostro del SAT, compartir información, con Ricardo Mejía para lo del futbol y hacemos aquí una relación de hechos, un relato y qué podemos hacer en este caso, yo creo que le va a interesar mucho a los que quieren el futbol, practican el futbol, son aficionados al futbol y a todos, es un buen tema”, dijo.

Explicó que cuando se tengan todos los elementos para hacer la presentación, se dará a conocer en el Salón Tesorería.

“Qué pasa con los equipos, todo esto que estás denunciando, por qué en Argentina sí y aquí no, me recordó a lo de Odebrecht un escándalo en todos lados menos aquí”.