Por: Redacción Criterio Diario / Foto: periodicoenfoque.com
En la ceremonia para la Lectura del Bando Solemne de Fiestas Patrias, que se llevó a cabo en el Zócalo de Puebla capital, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Elsa Bracamonte González, expresó que las principales deficiencias del transporte público en Puebla se deben a que el 90% de estas se encuentran en un estado obsoleto; y agregó que se reanudará la revista anual a los concesionarios con la apertura de dos nuevos espacios; apuntó que la disminución de la tarifa del transporte público es inviable, ya que la verdadera necesidad es la renovación de los vehículos que actualmente la gran mayoría son anticuados: “El tema de bajar el pasaje… no es la opción. Lo que es la opción también es cambiar el parque vehicular… pues como he vuelto a decir, es obsoleto, está muy viejo y está en malas condiciones”.
Indicó que antes de culminar el 2022, se van a abrir dos nuevos corralones, en los que se llevará a cabo, después de varios años, revistas anuales con procesos de verificación, donde se someterán a los transportistas para poder circular conforme a la norma: “La revista vehicular vamos a hacerla anual. Antes se hacía nada más cuando los transportistas compraban el camión, [pero] ahora se va a hacer cada año… Ahorita vamos a empezar con el programa, nada más estamos acondicionando el corralón porque está muy pequeño y necesita una infraestructura adecuada para llevar a cabo el circuito”
Respecto a los siniestros viales que se han suscitado en los últimos días, dónde están involucradas unidades de transporte público, Bracamonte aseguró que ha empezado la suspensión y revocación de concesiones a los involucrados, enfatizó en que los transportistas han recibido de forma constante capacitación en temas de sensibilización y precaución, señalando que la cultura vial en el Estado es deficiente y atiende a un abandono de varios años.
Por último, dijo que en la entidad se ha intervenido la infraestructura para armonizar el espacio público, de acuerdo a lo estipulado en la recién aprobada Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; remarcó que se prevé realizar una revisión de tarifas del transporte público pues existen diversos municipios en los que el intervalo de precios es amplio argumentando que no existe una regulación de la cuota.