Queman dibujo de Frida Kahlo, para hacerlo NFT

Actualidad Entretenimiento

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @Fahrenheit_mag

El mundo del arte en México está en shock después de que una plataforma digital, encabezada por un millonario, decidió quemar un histórico dibujo de la artista Frida Kahlo llamado “Fantasmones Siniestros” para convertir la imagen en un NFT.

Esta cuestionable decisión ha provocado toda clase de opiniones. Algunos están a favor de la expresión artística, otros dicen que es una nueva manera de pensar el arte digital y algunos más lo consideran un atentado contra el patrimonio artístico de México.

La obra se llama “Fantasmones Siniestros” y era un dibujo de acuarelas que fue pintado en 1944. Originalmente se encontraba dentro del preciado Diario de Frida Kahlo, pero esa página fue arrancada por la propia artista mexicana para regalárselo a un amigo. Desde ese momento estuvo siguiendo un larguísimo camino de exhibiciones por el mundo, especialmente en Europa.  “Fantasmones Siniestros” fue valuado en 10 millones de dólares.

La obra quedó en manos de una plataforma digital llamada Frida.NFT que está encabezada por Martin Mobarak, un millonario que aparentemente estudió en México y se describe como “alquimista de arte”.

En su proceso artístico, el millonario encabezó un evento que se ha estado haciendo viral conforme pasan las semanas. Con micrófono en mano, mientras sonaba música de mariachi, pusieron “Fantasmones Siniestros” en una copa y le prendieron fuego hasta que se consumió.

Según la plataforma Frida.NFT esta obra de arte de Frida Kahlo no desapareció porque “Fantasmones Siniestros” no se quemó, ni terminó en la basura sino que “hizo una transición” al Metaverso en el momento en que la consumieron las llamas. El dibujo de Frida Kahlo se hizo un NFT del que solo existirán 10 mil copias en todo el mundo.

La plataforma asegura que el 30% de todo el dinero recaudado en la venta de estos NFTs terminará en donaciones para distintas causas sociales.

“Estoy orgulloso de decir que se resolverán algunos problemas del mundo en honor a Frida Kahlo”, dijo el millonario detrás del proyecto que, además, asegura que está conservando el patrimonio artístico para la eternidad.

El llamado “alquimista de arte” creó este proyecto para que cada persona que compre el NFT de “Fantasmones Siniestros” reciba una versión PNG del dibujo y otra versión en 3D que pueda ser visitada en el Metaverso. También formarán parte de algunas reuniones especiales.

Arte Capital, un colectivo de conservación artística, comentaba en sus redes sociales que estábamos frente a un “atentado al patrimonio artístico de México”. En un evento —que ha usado el hashtag #QuemaronAFrida— pidieron que se investigara cómo sucedió este acto y que se protegiera el arte físico.

“El papel en el que estaba dibujado la obra de Frida, debería seguir existiendo”, decía una curadora de arte, que participó en el evento.