Por: Redacción Criterio Diario / Foto: elciudadano.com
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció este lunes que el próximo lunes 24 de octubre, iniciará el programa de verificación vehicular en Puebla; esto a pocos días de qué la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), diera a conocer los lineamientos específicamente técnicos para los verificentros; Barbosa Huerta confirmó que dentro de una semana esos 16 inmuebles recién construidos comenzarán a dar servicio: “Según me están diciendo, es el próximo lunes cuando se ponen en marcha los centros de verificación, el lunes 24 de octubre arrancan su funcionamiento los centros de verificación”.
Aunque aún no se define la obligatoriedad del programa en el Congreso del Estado, se está poniendo en discusión, materializar esta medida como un asunto forzoso, para que todos los automovilistas que están interesados en circular en las vías estatales lo cumplan.
Esta propuesta enviada al Poder Legislativo está pendiente para ser aprobada; esta trata por una reforma a los artículos 20 y 153 de la Ley para la Protección del Medio Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado, se espera que los propietarios de vehículos con registros locales y foráneos estén obligados a cumplir con el mandato de verificación de sus automóviles.
A pesar de qué la autoridad estatal no define las restricciones y lineamientos para este programa, un ejemplo de ello, es lo que pasará con los vehículos que no cumplan con esta medida, así como los que no verifiquen en otras entidades federativas; ya que, recordando en septiembre pasado, el gobernador había adelantado que existirán limitaciones para quienes hagan su trámite fuera del estado: “A partir de esta ley particular de Movilidad (…) ya no crean ustedes que aquí se va a seguir permitiendo que vayan a verificar a Tlaxcala y vengan aquí normalito, no, es obligatorio aquí en Puebla. Quien verifique fuera de Puebla va a poder circular en el estado después de las 10 de la mañana”.
Lo único que se sabe es la forma en la que operarán los verificentros, esta información se encuentra en una publicación hecha en el Periódico Oficial del Estado.
Algunos de los puntos que la SMADSOT estableció, es que se lleve a cabo diferentes análisis visuales a los vehículos, con base en lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) NOM-167-SEMARNAT-2017 y NOM-047- SEMARNAT-2014.
Se realizará una inspección física con el único objetivo de conocer aspectos como el estado de los neumáticos, la condición que guardan la suspensión, frenos y sistemas de escape entre otros.
De esta manera la ciudadanía accederá a este servicio por los sistemas de asignación de citas virtuales con los que cuenta el Gobierno del Estado. También brindará la vigilancia de estos espacios con la grabación en un sistema de circuito cerrado para analizar y verificar que los trabajadores y usuarios realicen su trabajo con legalidad.
Por último, debe quedar claro que el Estado firmó contrato con particulares quienes van a encargarse del funcionamiento de los verificentros por 20 años.
Los verificentros instalados en seis alcaldías se encuentran en la ciudad de Puebla con 10, dos más en Tehuacán, en Atlixco, Huejotzingo, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan habrá uno en cada municipio.