Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Marcha manifiesta la bondad, solidaridad y generosidad del pueblo.
El presidente agradeció la participación de los ciudadanos en la marcha de ayer en la Ciudad de México. Señaló que esta movilización es la prueba de que el pueblo no es malagradecido, sino que es bueno, solidario y generoso.
“Estoy muy contento, feliz y sobre todo muy contento con la gente porque se volvió a dejar de manifiesto la bondad, la solidaridad, la generosidad de nuestro pueblo. Es una fórmula efectiva y no falla, si se atiende al pueblo la gente, no es cierto que el pueblo sea malagradecido”.
El Presidente destacó que durante su discurso de ayer, el principal logro del último año ha sido la recuperación económica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sentirse feliz y agradecido con la gente por la marcha de 1.2 millones de personas que se llevó a cabo ayer para celebrar su cuarto año como jefe del Poder Ejecutivo, sin embargo, dijo que esta movilización lo obliga a aplicarse más en su trabajo.
Al dar un balance de esta movilización, el mandatario celebró que el acto se llevó a cabo sin que se rompiera un solo vidrio, con negocios abiertos en el Centro Histórico y con mucha participación de jóvenes que, dijo, significan el relevo generacional de la llamada cuarta transformación.
Insistió que el pueblo es muy fraterno y solidario por lo que una lección para cualquier gobierno del mundo es que antes de privilegiar el apoyo para ciertos sectores de la población, lo mejor es primero apoyar a los pobres.
Recordó que durante su discurso, uno de los puntos más celebrados por la población fue cuando dijo que ya se estaba terminando con el racismo y el clasismo.
“Los trabajadores participando, aplaudiendo, en algunos casos prestando los baños, como se dice comúnmente en la policía, saldo blanco, también es de celebrarse y muy bien, mucho muy bien. Y vamos a continuar porque esto obliga a aplicarnos más, nobleza obliga y muchas gracias, muchas, muchas gracias a toda la gente”.
López Obrador aseguró que de los 110 puntos que mencionó durante su discurso de este domingo, el principal logro del último año ha sido la recuperación económica.
“En lo económico ese es el tema principal de atención, en el que va la inflación. Pero al mismo tiempo está creciendo la economía, crece en términos reales, crece la inversión extranjera, se mantiene estable el peso, no hay devaluación. Entonces yo diría que este año lo mejor ha sido la recuperación económica, porque lo del Bienestar fue desde que iniciamos, ahí ya va caminando”.
Se reunirá hoy con el secretario de Agricultura de EU.
López Obrador anunció hoy que se reunirá con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, para tratar temas en la materia. Además, el próximo lunes presentará un informe sobre los avances y resultados del plan antiinflacionario
“Hoy tengo reunión con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, vamos a tratar asuntos relaciones con esto. (…) Ya bajaron y Europa, sí, está complicado, porque ese es el promedio, miren, energéticos, aun así en alimentos nosotros estamos arriba”.
Dice que era la gente la que le pedía subirse a un auto en la marcha.
Dio a conocer que durante la marcha de ayer era la misma población la que le pedía que se subiera a los autos que le acercaba el personal de la durante la marcha de ayer. Sin embargo, comentó que los declinó porque se sentía bien; “llegamos”, celebró.
“La gente me lo pedía, empezaron a gritar ‘cuídenlo, cuídenlo’, para que me subiera al coche, pero me sentía bien y llegamos. Ya estoy chocheando pero todavía. Tengo muchos deseos de vivir y la ciencia, la naturaleza, el creador, la suerte, nos van a permitir que terminemos”.
Agradece a empresarios que participaron en la marcha de ayer.
El Presidente agradeció a todos los líderes empresariales e integrantes de las distintas organizaciones del sector que asistieron a la marcha de ayer en la capital. Señaló que también hizo referencia a algunos empresarios específicos porque han apoyado a su gobierno en estos cuatro años.
“Les agradezco mucho a Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que asistió, también a Amonio del Valle, de la Asociación de Negocios de dos organizaciones empresariales muy importantes y estuvieron otros empresarios”.
Ante balaceras en Nuevo Laredo, se detuvo a un líder de la delincuencia.
Tras el enfrentamiento entre autoridades e integrantes del crimen organizado en Nuevo Laredo, el gobierno logró detener al líder de una banda criminal, quien ya fue trasladado a la Ciudad de México. Así informó el Presidente y reafirmó que ya se atiende el caso.
“Hoy en la madrugada hubo un enfrentamiento en Nuevo Laredo, se detuvo a una persona que era líder de la delincuencia, hubo reacciones, pero ya se llevó a cabo la detención y hay elementos para demostrar que él fue responsable de otros hechos violentos en la zona”.
La madrugada de este lunes se reportaron diversas detonaciones de arma de fuego a lo largo de la ciudad de Nuevo Laredo. El Consulado de Estados Unidos emitió una alerta para mantenerse en un lugar seguro, mientras que la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas de este municipio decidió suspender clases en el nivel básico.
“Actualizando información familia, autoridades del Centro Regional de Educación (CREDE) nos informan que las clases en nivel básico han quedado SUSPENDIDAS, para cuidar la integridad de la comunidad estudiantil y de todo el personal docente”.
A través de redes sociales, residentes del municipio fronterizo han compartido diversos videos donde se pueden escuchar enfrentamientos desde diversos puntos de la ciudad.
Al momento, la alcaldesa informa que de acuerdo a las autoridades de Seguridad Pública la situación comienza a ‘normalizarse’, sin embargo pide seguir tomando las debidas precauciones.
Dos gasolineras que no se dejaron verificar.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que durante la semana pasada en las verificaciones que realiza el organismo, dos gasolineras presentaron irregularidades y se negaron a ser verificadas, al tiempo que aseguró existe una tendencia a la baja en los costos de los combustibles.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, manifestó que el organismo federal atendió 315 visitas o verificaciones a través de la app de Litro X Litro, en que la semana pasada se recibieron 258 denuncias.
“Ha venido una tendencia a la baja afortunadamente en los precios internacionales de los combustibles, llegando pronto, esperemos, a los promedios que se tenían al inicio del año, antes de la crisis de la guerra entre Rusia y Ucrania. Hubo dos gasolineras que se negaron a ser verificadas, en Aguascalientes y en Puebla”.
Indicó que en la app de Litro X Litro, -que no toma en cuenta el margen de las gasolineras- las más caras en la gasolina regular son: la marca Pemex a 24.24 pesos, en Santiago Papasquiaro, Durango, y 24.08 pesos de Pemex, en Chilpancingo, Guerrero.
Para la Premium, 26.89 pesos de la marca Shell, Naucalpan, Estado de México, y 26.83 pesos de Shell en Atizapán, Estado de México.
El representante de la Profeco expuso que el precio promedio del diésel en todo el país durante la semana pasada fue de 23.61 pesos; mientras que 24.09 pesos para la gasolina premium, y 21.84 pesos la gasolina regular.
Señaló que en los indicadores de ganancia más altos en el país son las marcas, Oxxo Gas, Petro-7 y Arco, quienes también vendieron más caro el combustible; mientras que se mantienen en los indicadores de ganancias más bajos, Orsan, Total y G500.
Profeco destaca ligera tendencia a la baja en precios promedio de productos básicos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para bebidas y alimentos, se encuentra en una tendencia a la baja por lo que el costo de la canasta básica en el país se encuentra en esa misma ruta para los usuarios.
Los 24 productos de la canasta básica que tomó en cuenta la Profeco son: Aceite de canola o maíz 1 pieza de 946 ml, Arroz en grano 1kg, Azúcar Morena 1kg, Bistec de res 1kg, Cebolla 1kg, Chile Serrano 1kg, Chuleta de puerco 1kg, Frijol en grano 900grs, Huevo blanco 18 piezas, Jabón de tocador 1 pieza, Jitomate saladet 1kg, Limón 1kg, Manzana 1kg, Melón 1kg, Pan de caja 680g, Papa 1kg, Papel higiénico 4 piezas, Pasta para sopa 220 grs, Pollo entero 1kg, Tortilla de maíz supermercado 4kg, Zanahoria 1kg, Cinco litros de leche, Dos latas de atún y Una lata de sardinas.
“Hay una ligera tendencia a estabilizarse y empezar a bajar un poco en el promedio del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de bebidas y alimentos, en el precio de la canasta alta una clara tendencia a la baja, y un comportamiento errático en la canasta más económica de los 24 productos”.
En la zona centro que abarca Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. La opción más cara fue Chedraui, en Querétaro, donde el paquete se ubicó en mil 023 pesos, y Soriana, en el Estado de México, a 997 pesos. Las más económicas fueron: Mega Soriana, en Ciudad de México, a 916 pesos, y Mega Soriana, en el Estado de México a 919 pesos.
En la zona centro norte que abarca Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas; el más caro es Casa Ley, en Baja California Sur, a mil 160 pesos, y Ley Express, en Sinaloa, a mil 37 pesos. Las más económicas: Mega Soriana, en Michoacán, a 918 pesos, y Mega Soriana, en Jalisco, a 945 pesos.
En la zona norte que abarca Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, los más caros son: H.E.B., en Coahuila, a mil 074 pesos y Ley, en BC, a mil 059 pesos. Las más económicas fueron Soriana Súper, en Baja California, a 935 pesos, y S Smart, en Chihuahua, a 957 pesos.
Para la zona sur que abarca Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán los más caros son: Central de Abasto, en Yucatán a mil 079 pesos y Walmart, en Guerrero, a mil 028 pesos. Las más económicas, Soriana Híper, en Quintana Roo, a 919 pesos, y Chedraui, en Campeche a 950 pesos.
Alista informe de plan contra inflación; “empresas están cumpliendo”.
López Obrador aseguró que, tanto industriales como comerciantes están cumpliendo con el plan contra la inflación que se firmó con la iniciativa privada, para mantener en mil 39 pesos una canasta básica de 24 productos.
Anunció que el próximo lunes se va a presentar un balance de este programa y se va a mostrar a las empresas que están cumpliendo.
“Les adelanto que estamos muy satisfechos con la actitud de industriales y de comerciantes, lo vamos a ver graficado el lunes, pero están cumpliendo el pacto que firmamos de la canasta básica en mil 39 pesos y están abajo de eso, pero vamos a ver quién es quién”.
López Obrador consideró que con este anuncio, las empresas incluso van a bajar un poco más sus precios y es que la inflación, según el Presidente, es una de las principales preocupaciones de su administración. Aseguró que gracias al subsidio de los combustibles la inflación no se elevó hasta un 13 por ciento y se logró mantener en ocho puntos.
En octubre, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó el acuerdo contra la inflación con vigencia hasta febrero de 2023. El objetivo de esta estrategia de trabajo es que se pueda ofrecer en tiendas de autoservicio una canasta básica de 24 productos a un precio máximo de mil 39 pesos.
Buscará nueva reforma constitucional contra factureros.
El presidente informó que con asesoría de constitucionalistas, buscará presentar una nueva reforma penal para que la defraudación fiscal y el uso de facturas falsas sean considerados delitos graves.
Reveló que le “molestó mucho” la resolución de la semana pasada de los ministros de la Corte en la que eliminaron la prisión preventiva oficiosa para este tipo de crímenes.
“Entonces eso de los factureros también, que no estén pensando porque hubo la modificación y hay que buscar la forma de modificar la constitución para que vuelva otra vez, es como lo de la austeridad, ah es que nos amparamos”.
“Volver de nuevo a una iniciativa, pedirle a los constitucionalistas que nos orientes de cómo hacerle para que sea delito grave la defraudación fiscal, que no sea un asunto que se tenga que ventilar por la vía civil sino penal, porque le están robando al pueblo”.
López Obrador dijo que hay instituciones financieras que se dedican abiertamente a la defraudación y aun así siguen trabajando, como en el caso de Segalmex. Por ello, remarcó la importancia de retomar estas medidas legales en contra de delitos fiscales.
“Me molestó mucho la resolución de los ministros de la Corte de, pues impedir la detención o la prisión preventiva a delincuentes de cuello blanco, la detención preventiva oficiosa para quienes se dedican a la defraudación abiertamente, hay instituciones financieras, esta que tiene que ver con Segalmex es la misma que manejó dinero del gobierno de Yucatán y es la misma que maneja dinero de un fideicomiso del sindicato de maestros y está en todos lados”.
Hay voluntad obrero-patronal para incrementar salario mínimo.
López Obrador aseguró que hay voluntad tanto del sector obrero como del empresarial para lograr un incremento al salario mínimo para 2023. En conferencia matutina en Palacio Nacional, insistió en que su deseo es que el aumento a los salarios mínimos pueda rondar el 20 por ciento.
“Sí, sí hay voluntad, les recuerdo que en cuatro ocasiones que ha habido aumentos en tres ha sido por consenso, solo un caso fue el voto el gobierno y los trabajadores y no participaron los empresarios, solo en una ocasión porque también ya se rompió la creencia, el mito de que si aumentaban los salarios había más inflación usado por la tecnocracia neoliberal”.
López Obrador insistió en que las pláticas están en marcha para llegar a un acuerdo con empresarios y obreros para que el incremento esté alrededor del 20 por ciento en los ingresos de los trabajadores. Recordó que en los últimos 40 años no se incrementó el salario mínimo y por el contrario perdió poder de compra.
“Tenemos el 62 por ciento (de incremento) en términos reales y al doble en la frontera. Aun así todavía estamos debajo del salario mínimo de algunos países de Centroamérica y el caribe. Fue un crimen lo que hicieron durante 40 años. Se redujo el salario mínimo en 70, 75% de su poder de compra”.
Dijo que las cifras demuestran que el salario mínimo no aumenta la inflación y la muestra es los incrementos que se han logrado en esta administración. Además, quedó demostrado que la ventaja comparativo con China no eran sus bajos salarios porque son más altos que los de México.
“La mentira, el engaño, no aumentes el salario porque aumenta la inflación… nosotros aumentamos el salario y no llegó la inflación, es hasta el 22 por la guerra Rusia-Ucrania que es inflación mundial. Pero no es por el aumento al salario”.
“Esto es la verdad lo que más ha ayudado, por eso no hemos tenido crisis de consumo, ayer lo comentaba eso nos da mucha estabilidad, mucha paz, gobernabilidad, no se apaga la llama de la esperanza y esa es la fórmula”.
‘Fin’: El nuevo libro que publicará sobre humanismo mexicano.
López Obrador reveló que antes de que termine su gobierno publicará un nuevo libro que podría titularse El fin, en el que explique a detalle su modelo económico y político recién bautizado como humanismo mexicano.
Esta sería su última obra como figura política activa, pues al terminar la Presidencia emprenderá otro proyecto para escribir sobre la historia del sector conservador del país.
“Me gustaría más encontrar un nombre que tenga que ver con el fin de ciclo, casi hasta me gustaría ponerle Fin, El Fin de la vida pública, política, y ya no vuelvo a publicar hasta tres, cuatro años hacia adelante. Porque me voy a dedicar a eso a escribir un libro que ya les he explicado, me va a llevar varios años, es una investigación, voy a reunir toda la bibliografía que necesito para escribirlo y voy a publicarlo tres o cuatro años después que termine, va a ser sobre el pensamiento conservador, una investigación”.
López Obrador reiteró que al terminar su mandato no tendrá ningún tipo de actividad pública, ni política ni social. Por ello, descartó participar en alguna marcha ya siendo ex presidente. Incluso, insistió que ni con su familia tendrá vida pública.
“Me jubilo y no vuelvo a participar en ninguna actividad pública, política, ni siquiera social. El otro día que estábamos hablando en la casa cuando cumplí años, uno de ellos me preguntó: ¿y no vas a ir a mi boda? Le digo no, ya se casan, se vienen acá y yo les voy a celebrar.
“También José Ramón me dijo: ¿y no va a ir a ver cuando empiece a jugar béisbol Salomón? No, que venga a batear aquí. Y política menos, yo ya cierro mi ciclo, nada más voy a hacer un libro antes de irme, para terminar de explicar sobre todo lo que ayer definí como humanismo mexicano, estoy pensando cómo llamarle”.
Abrió la posibilidad de hacer una nueva movilización el 1 de diciembre de 2023 como despedida; sin embargo, podría limitarse a una concentración en el Zócalo, “depende de cómo se presenten las cosas. Por lo pronto sí, hasta finales de mi gobierno”.