¿Cuanto es 7×8?

Angelica Lobato Torres Criterios

¿Les ha pasado que están con sus hijos o sobrinos o hasta con el hijo de la señora de la tienda y no tienen idea de una simple multiplicación? ¿Y al mismo tiempo han sido testigos como adultos mayores hacen cuentas en su mente como si fuera cualquier cosa? Yo no soy capaz de hacer cuentas en mi mente porque se me olvidan los números que ya multiplique, entiéndase 4098 x 34… 8×4 son 32, 2 y llevamos 3… 4×9 son 36 y… ¿cuántos llevaba? Maldita sea… así que, a sacar el papelito, pero hoy en día los chamacos, por cuentas más sencillas que sean sacan el teléfono y más de una vez hemos visto a algún adulto sacando la chancla de algún lugar, frustrados de que los chamacos ni siquiera hagan el esfuerzo Yo he visto esa escena mil veces con la señora que hace las gorditas y con su chamaco y en muchos lados más.

Los tiempos cambian… en aquellos días muchas personas no estudiaban más que la secundaria pero, aunque fuera con sangre, aprendían las habilidades básicas, leer, ortografía, matemáticas y también aprendían cosas prácticas de la vida: taquigrafía, costura, electricidad, carpintería. Cosas que, ojala, muchos de nosotros supiéramos, porque nos ahorrarían mucho dinero. En mis tiempos, dejando claro que en hace más de 20 años que salí de la secundaria, nos enseñaban cosas más… modernas y que si nos sirvieron y otras teníamos que haber aprovechado, recuerdo que nos enseñaron programación de computadoras, la más básica y hasta un tanto arcaica para lo que era moderno en aquel entonces; tuvimos la capacidad de crear las redes sociales y no lo supimos y otra materia fue la mecanografía, arte que se perfeccionó en horas y horas en las salas de chat.

Pero ese no era el punto, el punto es que ahorita ¿Quién piensa en los niños? Pues tal vez el problema es que se piensa demasiado en los niños. Yo soy de esas personas que aunque cree que existen los déficits de aprendizaje, no creo esto deba servir de excusa para que los niños no “hagan lo que es su única obligación”, al contrario, creo es excusa para que los papás tengan una excusa para no exigir al chamaco en cuestión. Estos “déficits” han existido toda la vida pero antes no los conocíamos por su nombre y llegamos a adultos con ellos y “no pasa nada”.

Dislexia, ¿Hecho O Mito? De Josep Lluis Camino Roca, nos explica el problema de comunicación que afecta a la decodificación y codificación de los signos del lenguaje, en los ámbitos de la lectura y de la escritura; el autor cree que tiene un origen congénito y no es un problema causado por su entorno.

Ahora a los chamacos hay que enseñarles con “cariño”, hay que atrasar a los que avanzan en un tiempo “promedio” para no dejar atrás a los que no han entendido. “Como Enseñar A Niños Con Diferencias De Aprendizaje En El Salón De Clases” de Susan Winebrenner, explica como estos nuevos problemas de aprendizaje causan problemas para los maestros, ya que en la “inclusividad” en un mismo salón de clases debe estar todos, sin importar las capacidades individuales y obviamente, sin crearle traumas al chamaco. La autora, encontrarás un amplio menú de opciones, recursos, técnicas y actividades por utilizar.

Sin embargo, al final cuando uno, simple mortal que ya no recuerda ni lo que comió hace 3 días, trata de ayudar a las bendiciones, solo tenemos nuestros viejos métodos. Por ejemplo, mis sobrinos tienen 12 y 16 años; ahorita hay cosas de matemáticas con las que están complicándose y uno dice “ve por el Baldor” y sacamos el libro que era de mi papá y veo a mi sobrino y veo en su cara que no hay forma en que él crea poder entenderlo y dices “yo fui él en algún momento”.  “Algebra” del cubano Aurelio Baldor, enemigo mortal de todos pero también salvador de todos; años y años cada vez más resumido pero siempre eficiente; este libro tiene las bases de todo lo que hay que aprender para que nunca más se use en la vida.

Lo peor es que creo cada vez será peor, los niños de hoy en día salen más preparados para unas cosas y más sonsos para otros; porque no lo negare, ellos aprenden cosas que yo jamás aprendí en la escuela y es parte de la vida, yo en tía, diré que las cosas de antes eran mejores y que los niños de hoy están bien mensos y que dios nos bendiga de los que son el futuro de México.