Las elecciones poblanas se verán afectadas con le reforma del Plan B

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario /Foto: municipiospuebla.mx/

Al eliminar la organización definitiva de la subdelegacional del Instituto Nacional Electoral (INE) y reducir al mínimo el Servicio Profesional Electoral (SPEN) dará un golpe a la eficacia y eficiencia del trabajo en procesos electorales y el registro de la ciudadanía, aseveró  la Junta Local Ejecutiva de INE poblano.

Después de dar a conocer la desaparición del  Vocal Secretario y Vocal de Organización a nivel local y a nivel distrital se perderán los cargos de Vocal de Organización Electoral, Vocal de Registro Federal de Electores, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Vocal Secretario, rescatando los puestos de Vocal Operativo en la estructura, sin contar al Enlace de Fiscalización, al personal de las Coordinaciones Operativas, de las Jefaturas de Oficina de Cartografía Estatal, de Oficina de Seguimiento y Análisis, de Depuración al Padrón, de Actualización al Padrón y que próximamente se descartaran , dejando sin estructura al órgano electoral. 

Verónica Sandoval, Encargada de Despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE en Puebla indico que la perdida de las 16 juntas distritales generara un riesgo para la organización de los procesos electorales  no solo en el padrón, sino en la realización del conteo de votos e instalación de casillas, y todos los papeles que desempeñan durante este proceso electoral. Así como su trabajo de combatir la Violencia Política contra mujeres entre otras actividades que realiza, volviéndolos vulnerables a la imparcialidad y quitándoles libertad.

Además de señalar que el SPEN (Servicio Profesional Electoral Nacional) no forma una organización ociosa, sino una pieza fundamental  conformada por 2571 funcionarios encargados de organizar las elecciones, y de los cuales con esta reforma quedarían desempleados 2175 pues desean disminuir el 84.6 de cargos actuales; atentando contra sus derechos laborales, que se han ganado su puesto mediante el proceso formal de contratación y promoción.

Concluyo diciendo que el INE buscara defender su autonomía y profesionalismo con todas las herramientas que le brinda la Constitución para cumplir su labor y garantizar unas elecciones transparentes, además de mantenerse comprensiva ante las acciones que tomen los trabajadores afectados.