Incremento en el recibo de luz para la capital poblana

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @ CronicaPuebla_

A partir de este bimestre los capitalinos verán reflejado un incremento de 2 a 10 pesos en su recibo de luz, debido a que se integra el cobro del Derecho del Alumbrado Público (DAP), informó la tesorera municipal María Isabel García Ramos.

En el mes de diciembre el Congreso del Estado, aprobó que el gobierno municipal aplique el cobro del DAP a los capitalinos, por ello será a partir de este primer bimestre cuando los ciudadanos del municipio de Puebla pagarán un poco más de la tarifa habitual.

La fórmula fue integrada al paquete de presupuesto de ingresos, por lo que señaló que en la capital hay 511 mil 129 cuentas que integran el padrón del impuesto predial, que se multiplica por el rango de consumo de luz, lo que da como resultado el DAP.

Ante esto, puntualizó que los ciudadanos pagarán lo siguiente de manera mensual:

50 por ciento el usuario pagará entre 1 a 5 pesos (con recibos de consumos de luz entre 50 a 120 pesos mensuales).

10 por ciento de usuarios pagarán entre 7 a 15 pesos (con recibo de consumo de luz entre 140 a 200 pesos mensuales).

13 por ciento de usuarios pagarán entre 24 a 60 pesos (con recibo de consumo de luz entre 250 a 400 pesos mensuales).

9 por ciento el usuarios pagarán entre 77 a 160 pesos (con recibo de consumo de luz entre 450 a 650 pesos mensuales).

3 por ciento de usuarios pagarán la tarifa máxima que es de 171 pesos (con recibo de consumo de luz que supera los 671 pesos mensuales).

Y el 15 por ciento de usuarios no pagará, debido a que son los que cuentan con un predio baldío.

“En la misma ley se establece una fórmula en donde hay un subsidio y va en función de los consumos y los que menos consumen tienen hasta un 98 por ciento de subsidio y el que tiene más consumo tiene un importe mayor a pagar”.

García Ramos indicó que esperan recaudar más de 140 millones de pesos de acuerdo al padrón que hay con luz en sus viviendas.