Investigan casos de intoxicación de niñas en escuelas de Irán

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @laredcincoradio

En Irán están investigando los casos de envenenamiento de niñas dentro de los colegios, en contexto de las protestas que surgieron en 2022 por la muerte de la joven Mahsa Amini, bajo custodia de la Policía de la Moral.

No hay información certera sobre la causa de estos casos, aunque tanto el gobierno de la República Islámica de Irán como organizaciones de derechos humanos han lanzado sus teorías, como un intento de desestabilización desde el extranjero, hasta la represión contra las protestas por los derechos de las mujeres.

Los casos de envenenamiento se han dado desde noviembre de 2022 y se han ido incrementando hasta llegar al 4 de marzo de 2023, día en que cientos de niñas fueron llevadas a los hospitales por intoxicación.

De acuerdo con los testimonios de las estudiantes que han resultado intoxicadas, los síntomas han sido dolores de cabeza, náuseas, mareos, palpitaciones y, en casos extremos, cierta inmovilidad del cuerpo.

Las niñas, aunque también hay casos de niños y profesores que han resultado intoxicados, dicen haber percibido un olor a naranja podrida y picante dentro de sus escuelas.

Twitter y otras redes sociales han servido como espacios para compartir los videos de estos casos y las denuncias, a las que el gobierno iraní ya reaccionó.

Mientras el gobierno de Irán investiga los casos que han dejado al menos mil niñas intoxicadas en más de 50 escuelas, las mismas autoridades iranís no tardaron en politizar esta situación.

Ebrahim Raisí presidente de Irán culpó del envenenamiento de niñas a los “enemigos” de Irán por un supuesto intento de desestabilización.

Organizaciones de derechos humanos y hasta la misma población piensan que el envenenamiento de niñas en Irán se debe a un intento de represión por las protestas que surgieron tras la muerte de Mahsa Amini, detenida por la Policía de la Moral por no llevar “correctamente” el velo o hiyab, en septiembre de 2022. O la oposición de grupos religiosos al derecho a la educación de las niñas.