Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @mexevalua
Un estudio reciente ha comprobado los recortes masivos que existen en el INSABI, atacando más a las conocidas como “enfermedades catastróficas”. Uno de los puntos más preocupantes, encontrados por este estudio de la organización México Evalúa, es la reducción del 97% en el presupuesto para atender los casos de cáncer infantil.
El Gobierno invirtió solamente 15 millones de pesos en todo el año de 2021 para los casos de cáncer infantil en el INSABI. Esta, por supuesto, no ha sido la única enfermedad que ha sido golpeada por los recortes presupuestales.
El estudio de “México Evalúa” explica que estos recortes masivos se hacen presentes en un lugar escondido en las tripas burocráticas de México: se llama Fondo de Salud para el Bienestar o FONSABI, el cual se encargaría de dar presupuesto al INSABI para infraestructura o para mantener el abasto de medicamentos. Otra de sus funciones, quizá la más importante, era la de financiar los casos de pacientes con enfermedades catastróficas.
Comparado con el promedio del gasto para estos casos catastróficos en los años anteriores, incluyendo el sexenio pasado, cuando el Fondo tenía otro nombre, el cáncer infantil recibe 97% menos recursos. En todo el año 2021 recibió 15 millones de pesos para todo el país.
Otras enfermedades, como el cáncer de mama, los cuidados neonatales o los trastornos infantiles congénitos han perdido también más del 90%.
“Las personas sin seguridad social formal tuvieran que afrontar mayores gastos catastróficos por su cuenta”, señalan. “Y no olvidemos: en el contexto de la pandemia”.
Las personas que tenían INSABI fueron las más afectadas: comparándolo con cualquier otra institución de Salud, quienes tenían que ser atendidas en este organismo fueron quienes más tuvieron gastos inesperados, que les quitaron el 30% de sus ingresos.
El estudio de “México” Evalúa explica que el dinero del FONSABI se convirtió en cuenta corriente del Gobierno.
“Abandonó su propósito de financiar el tratamiento de enfermedades de alto costo e infraestructura. A cambio, ha adquirido una nueva función: la de simular subejercicios y servir de caja chica del Gobierno”.
Del FONSABI han salido 6 mil millones de pesos más de los que entran. “México Evalúa” cuenta que el FONSABI es un instrumento que puede regresar dinero a la Tesorería, diciendo que “se gasta” en Salud.
La contabilidad actual, aunada a la falta de transparencia que caracteriza a los fideicomisos en México, permite un esquema por medio del cual el Gobierno ‘pasa’ dinero al Fonsabi desde la Tesorería de la Federación que se contabiliza como gasto en salud, aunque no sabemos a ciencia cierta en qué se gasta o si incluso se llega a gastar. También se le permite regresar recursos a la Tesofe, con lo que tiene la posibilidad de redirigir el gasto supuestamente destinado a la salud hacia otros fines, como obras de infraestructura emblemáticas.