Por: Redacción Criterio Diario /Foto: jornada.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que cuando termine su administración no habrá crisis económica, pero remarcó que: “se debe tener cuidado” con la forma de dirigir la economía del país a mediano en 2025, pues “podría haber algunos ajustes” después de las elecciones en Estados Unidos en Noviembre de 2024.
“De aquí a finales del año próximo, no veo crisis económica, financiera, ojalá que no me equivoque, pero después puede haber ajustes, pero esto ya es en el inicio del 2025”, comentó en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional. “Voy a hablar bien sobre esto, sobre cómo veo las cosas, con quien me sustituya en la dirección del movimiento de transformación, porque no hay que confiarnos para nada”, expresó.
El Presidente distinguió que se harán ajustes a las mediciones de incremento económico, el desplome del PIB durante la pandemia Covid-19 que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Estamos hablando de la peor caída en casi cien años, nos tocó un momento muy difícil por la pandemia. Afortunadamente, por la estrategia que aplicamos, en 2021 crecimos”, hizo hincapié el Mandatario.
Después de haber repasado las cifras que contemplan su sexenio hasta el momento, “esto, si se suma, da un promedio positivo de 0.9 por ciento de crecimiento anual. Esto es un milagro. Yo espero que para 2024, esto se convierta en cuando menos 1.3 por ciento, para que el crecimiento per cápita sea igual que antes de la pandemia, con un añadido, que la distribución de la riqueza, del ingreso, es otra”, enfatizando la disminución en la desigualdad.