La Mañanera de 27 septiembre de 2023

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Carretera “chueca” fue construida por el PAN.

La avenida Diagonal 65, conocida como “la carretera chueca”, fue construida por una administración panista, aseguró Elizabeth Vilchis García, presentadora de la sección “¿Quién es quién en las noticias falsas?”

“Atribuyeron la obra y el error al gobierno de México, aunque haya sido responsabilidad de un gobierno emanado del PAN”.

La funcionaria criticó que periodistas y columnistas hayan atribuido esta obra al gobierno federal.

Regularización de autos chocolates se amplía hasta el 31 de diciembre.

El programa de regularización de autos “chocolate” se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre, informó la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.

“El señor presidente López Obrador nos instruyó ampliar el plazo del Programa de Regularización de Vehículos Usados provenientes del extranjero hasta el próximo 31 de diciembre”.

La secretaria explicó que hasta ahora han sido regularizados un millón 803,058 vehículos, lo que ha permitido una recaudación de 4,507 millones de pesos.

“De esta forma se contribuye a contar con caminos y vías en condiciones óptimas, lo que reduce tiempos de traslado y permite el desplazamiento de peatones y automovilistas de forma sencilla y rápida”.

“Hay libertades”, sobre impugnación de Ebrard a proceso de Morena.

Aunque evitó opinar a profundidad, el presidente López Obrador consideró que Marcelo Ebrard está en su libertad de impugnar el proceso interno mediante el cual Morena eligió a su futura candidata presidencial.

“Nada, nada, nada, son procedimientos legales y hay libertades. Es lo único que puedo comentar”.

Recordó que desde el pasado 7 de septiembre entregó la conducción del movimiento político a Claudia Sheinbaum.

“Yo ya terminé como dirigente del movimiento de transformación, ya entregué el bastón de mando, aunque no les haya gustado a mis adversarios”.

Conagua tiene un plan de atención por escasez de agua.

López Obrador informó que la Comisión Nacional del Agua ya tiene un plan para enfrentar la escasez ante la falta de lluvias.

“Conagua tiene un plan de atención por la escasez de agua en el país. Me acaba de enviar una gráfica de la situación de las presas y sin duda ha llovido menos este año que el año pasado y que otros años”.

Sin adelantar detalles sobre en qué consiste este programa, el presidente detalló que este programa tiene como propósito garantizar el abasto de agua en estados y municipios.

Banco del Bienestar, con más sucursales en México.

El Banco del Bienestar es la institución bancaria con más sucursales en México, superando a los privados y llegando a rincones del país dónde antes las personas no tenían acceso, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Les voy a informar que ya es mil el banco que tiene más sucursales en todo el país, el Banco del Bienestar y que acaban de terminar, están por terminar (…) de dispersar los fondos del bimestre para los adultos mayores”.

Al cierre de 2022, el Banco del Bienestar contaba con una red de sucursales de mil 342 bancos distribuidos a lo largo del territorio nacional, posicionándose entre los tres bancos más grandes de México, de acuerdo con el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2022, de la CNBV.

Sin embargo, al 26 de septiembre de este año también según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco del Bienestar sumó 2 mil 296 sucursales, ocupando el primer lugar.

A este le sigue Banco Azteca con 2 mil 20 sucursales, BBVA México, con mil 735, BanCoppel, con mil 314 y Citibanamex, con mil 281 sucursales.

El Presidente recordó que hace dos meses hubo algunos problemas de funcionamiento de los cajeros del Banco del Bienestar, del que incluso se tomaron fotos y se hizo evidencia en algunos medio. Sin embargo, hoy el banco opera sin incidentes.

“Informo que afortunadamente funcionó muy bien todo el sistema y que cobraron todos o están por terminar, creo que iban a terminar hoy de dispersar los fondos de los adultos mayores”.

López Obrador manifestó que “contra viento y marea”, México cuenta con un banco para dispersar fondos a la gente más necesitada del país a través de sucursales en los pueblos más apartados.

“Esto es un sacrilegio para los tecnócratas neoliberales (…) Nos faltan como 500 más, es increíble lo que han hecho los ingenieros militares. Imagínense lo que es construir, ése es el plan, 2 mil 700 sucursales en todo el país”.

En EU hay una guerra de disparates contra México por tiempos electorales.

El presidente consideró que por los tiempos electorales en Estados Unidos hay una “guerra de disparates” contra México, sin embargo, recomendó no tomar en serio declaraciones como las del republicano Vivek Ramaswamy, quien dijo que en caso de llegar a la Presidencia estadounidense invadiría territorio mexicano.

“Como vienen las elecciones en Estados Unidos pues hay como una especie de competencia a ver quién dice más barbaridades, quién es más atrevido para amenazar a México”.

Pidió no tomar en serio este tipo de declaraciones pues “es politiquería, ni siquiera es política”.

“Compiten entre ellos para ver quien dice el disparate más extravagante sobre la migración, el fentanilo”.

“Eso es lo que está pasando en Estados Unidos, entonces qué debemos de hacer, pues no tomar en serio esas declaraciones. Son disparates, así, no tomarlos en serio, es politiquería, ni siquiera es política y ante la ofensa pues estar orientando a los ciudadanos de Estados Unidos, lo que no hacen los medios de Estados Unidos, con honrosas excepciones”.

López Obrador pidió a sus simpatizantes emprender una campaña en redes sociales y si es posible en inglés, para informar a los ciudadanos de Estados Unidos cuál es la situación real en México. Recordó que en la actualidad en Estados Unidos viven 40 millones de personas de origen mexicano. Y por tanto, llamó a que los mexicoamericanos a no darle ningún tipo de apoyo a Ramaswamy.

“Que ningún estadunidense de origen mexicano vote por él, porque el que no quiere a su patria no quiere a su madre, así. Y están en un error porque además de que es muy ramplón, muy corriente estar haciendo esas declaraciones, esas amenazas, se olvidan que ya hay 40 millones de personas en Estados Unidos de origen mexicano, paisanos nuestros, 40 millones a lo mejor el señor republicano no sabe”.

Secuestro de jóvenes en Zacatecas se está investigando.

López Obrador informó que el gobierno está atendiendo el secuestro de siete jóvenes en Zacatecas, sin embargo, descartó dar detalles sobre el caso.

“Se está haciendo la investigación, no se puede informar más, se está trabajando, en todos los casos se actúa y no hay nada que se quede sin ser investigado y hay atención especial”.

El secuestro de los jóvenes ocurrió el pasado domingo cuando presuntamente un grupo armado se los llevó cuando estaban en el rancho El Potrerito, en el municipio de Villanueva.

En 10 días, habrá reunión con cancilleres para atender la migración.

López Obrador anunció que México será sede de un encuentro con cancilleres de 10 países en el cual se abordará la migración y se les presentará una propuesta para atender de fondo las causas que originan la salida de sus ciudadanos hacia Estados Unidos.

“Es una invitación del gobierno de México a los gobiernos de países que tienen esta situación de que sus pobladores están migrando para hacer un plan conjunto, de ayuda entre todos. Decidimos invitar a los cancilleres, a los gobiernos de 10 países para hacer un análisis de la situación y tenemos una propuesta que queremos hacerles”.

Comentó que lo primero es ponerse de acuerdo con las autoridades de los países con más migrantes y después plantearlo a Estados Unidos.

“Es una invitación del gobierno de México, los gobiernos de países que tienen esta situación de que sus pobladores están migrando para hacer un plan conjunto de ayuda entre todos, de los países que principalmente están enfrentando esta situación y tenemos una propuesta que les vamos a hacer, una propuesta para el desarrollo”.

Investigación de Ayotzinapa continuará hasta que se conozca la verdad.

El presidente informó que la investigación en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa continuará hasta que se conozca el paradero de los normalistas.

“Vamos a continuar hasta conocer toda la verdad, lo más importante es saber dónde están los jóvenes”.

A nueve años de la desaparición, el presidente señaló que todavía tiene un año para avanzar en la investigación y conocer el paradero de los jóvenes.

“No se está abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo, es por las madres, por los padres, es por la justicia y es también por nuestras convicciones”.

Sugiere exhibir perfiles de candidatos al Tribunal Electoral.

López Obrador sugirió al Senado de la República exhibir los perfiles de los candidatos a convertirse en magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Dijo que es sabido que el Poder Judicial está “empanizado”, ya que ha servido como moneda de cambio para concertar acuerdos entre el PRI y Acción Nacional.

“Todos saben y hasta es probable que nos compartan cuáles son los antecedentes de los propuestos para ser magistrados del Tribunal Electoral, sería muy bueno que se conocieran sus antecedentes, pero eso le corresponde al Senado, es una propuesta de la Suprema Corte al Senado y los senadores tienen que resolver”.

El lunes pasado, la Suprema Corte eligió las ternas de los seis aspirantes, tres mujeres e igual número de hombres, que buscan sustituir a los magistrados que concluirán su encargo el próximo 31 de octubre en el Tribunal Electoral.

La terna de mujeres está conformada por Marcela Elena Fernández Domínguez, Claudia Valle Aguilasocho y Gabriela Villafuerte Coello. Y en la terna de hombres están Rubén Jesús Lara Patrón, Francisco Javier Sandoval López y Armando Ismael Maitret Hernández.

López Obrador consideró que el Poder Judicial está lleno de gente recomendada por abogados y funcionarios afines a Acción Nacional, porque así se logró llegar a un acuerdo para fusionarse con el PRI “cuando se dio la fusión, surge el PRIAN, fue un proceso y pues se fueron dando concesiones”.

“Eso está empanizado por completo y les gusta mucho el dinero a los conservadores, son muy corruptos y muy ladrones”.

Aunque padres de los 43 no nos crean, seguirá investigación sobre Ayotzinapa.

López Obrador aseguró que la investigación sobre el caso Ayotzinapa seguirá adelante hasta conocer la verdad, aun si los padres de los 43 normalistas ya no le creen al gobierno. Dejó en claro que el caso no está cerrado ni abandonado y por el contrario, se seguirá buscando hacer justicia.

“No hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo, es por las madres, por los padres, es por la justicia y es también por nuestras convicciones. Tienen todo el derecho los padres, las madres a inconformarse, tienen todo el derecho y los comprendemos, son sus hijos”.

“Pero nosotros independientemente si nos creen o no nos creen, nosotros vamos a seguir porque es un asunto que tiene que ver también con nuestras convicciones y con nuestra conciencia”.

El presidente mencionó que tras dar a conocer la relatoría de hechos y los documentos del ejército, se mantiene el compromiso de mantener la investigación abierta.

“Hasta conocer toda la verdad y lo más importante, saber dónde están los jóvenes, todavía me queda un año y vamos a dedicarnos, lo estamos haciendo”.

Ayer se llevó a cabo una marcha para conmemorar el 9 aniversario de estos hechos. En la movilización participaron cerca de 5 mil personas de acuerdo a cifras oficiales del gobierno capitalino. En la marcha, se pidió al gobierno de López Obrador acelerar las investigaciones para esclarecer los hechos.