La Mañanera de 3 de enero de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde Mérida, Yucatán.

Conmemora aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto en Yucatán.

El presidente recordó a Felipe Carrillo Puerto y conmemorará su aniversario luctuoso en Yucatán, lo destacó como un dirigente social y político progresista por defender los derechos de los mayas y las mujeres.

“Hoy es un día especial histórico porque vamos a conmemorar, recordar que un día como hoy hace 100 años fue asesinado un dirigente un social, político progresista, Felipe Carrillo Puerto, este año de 2024 lo vamos a dedicar a Felipe Carrillo Puerto, va a ser un aniversario luctuoso y al mismo tiempo un homenaje permanente porque Felipe Carrillo Puerto defendió a los mayas y además de impulsar el desarrollo en Yucarán en beneficio de la gente humilde, pobre, es precursor de la defesa de los derechos de las mujeres es algo excepcional porque aquí en Yucatán se da ese ejemplo de luchar por la igualdad de la mujeres”.

Incidencia delictiva en Yucatán es muy reducida.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval, destacó que Yucatán lleva incidencia delictiva a la baja, sin embargo, el mayor número de delitos se concentra en 3 municipios de la entidad.

“La incidencia delictiva es muy reducida, la trata de personas tiene el 13 lugar a nivel nacional, y el otro a casa habitación el 28 lugar, el homicidio doloso, secuestro y robo de vehículo en el lugar 32 (…) los municipios con mayor incidencia son: Mérida, Kanasín, Tizimín y Progreso concentran el 84 por ciento de la incidencia delictiva”.

Tenemos confianza que el operativo de búsqueda dé resultados: sobre migrantes secuestrados en Tamaulipas. 

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, confió en que el operativo de búsqueda de los migrantes secuestrados en Tamaulipas dé resultados y se localicen pronto, además de que las víctimas son originarias de Venezuela, Ecuador, Honduras, Colombia y de México.

“Se presume que ya están siendo buscados, esperamos nosotros encontrar rápidamente la ubicación de las víctimas, también está participando el INM también hay que decir que este tipo de eventos se daba con 1, 2, 3 migrantes esa zona, es atípico no es una zona que se esté dando recientemente. Tenemos confianza que el operativo de búsqueda de resultados, seguimos en los operativos y la instrucción del señor presidente”. 

Secuestros de migrantes en México es para extorsionarlos.

López Obrador expuso que los secuestros de migrantes que se registran en México, tienen como fin la extorsión principalmente, aunque precisó que en el caso de los 31 migrantes privados de la libertad en Tamaulipas, no se puede adelantar esta hipótesis.

Destacó que el secuestro de migrantes se da en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

“No sabemos, no podemos adelantar nada (sobre Tamaulipas), pero si hay extorsión a familiares que les hablan en algunos casos es porque ya los migrantes consiguieron sus visas temporales o la cita, para que les entreguen las visas temporales, y como les importa llegar a la frontera, la detención es para condicionales su libertad a que tengan que pagar algo, es una extorsión”.

“Tenemos que esperar a ver qué resulta, desde luego lo que deseamos es encontrarlos a todos sanos y salvos y estamos haciendo este trabajo con el gobierno de Tamaulipas”.

López Obrador destacó que, en su gobierno, se ha reducido en 77 por ciento el delito de secuestro, y señaló que, algunas víctimas de este delito son personas migrantes.

“Desde que llegamos, hemos logrado esto, es un 77.6 por ciento menos, sin embargo, de estos 36 en un mes, estos 36 de noviembre, de estos, es posible que algún número sean migrantes, de los secuestros en general, por la extorsión de los traficantes de personas”.

López Obrador sostuvo que no se había dado un secuestro de más de 30 personas en el corto plazo, como el ocurrido en Reynosa, Tamaulipas. Planteó construir más estancias, para cuidar a los migrantes.

“Pero también esto debe de llevarnos a pensar que es muy importante cuidar a los migrantes y la mejor manera de cuidarlos es que tengamos más albergues, estancias, porque el peligro es la travesía, no solo por secuestros sino por accidentes de autobuses, volcaduras, pierden la vida migrantes”.

El Presidente agregó que se está reforzado la búsqueda de los migrantes secuestrados en Tamaulipas, con elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa, así como con helicópteros.

Ejército Mexicano mejorará carreteras dañadas por construcción del Tren Maya.

López Obrador precisó que el Ejército mexicano mejorará las carreteras que resultaron dañadas, por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya, además, señaló que dichos trabajos iniciarán entre marzo y abril de este año.

“Van de Escárcega a Tulum y van a ver miles de camiones de carga, todo esto ha dañado las carreteras. El compromiso es que ya a partir de marzo, abril, vamos a empezar a mejorar todas las carreteras, básicamente las que se dañaron con el traslado de materiales para el Tren Maya”.

El Presidente mencionó que, para la construcción de esta obra, fueron transportados más seis millones de metros cúbicos de balastro al sureste del país.

Respaldó los trabajos de militares en obras públicas y sostuvo que, al llegar a la Presidencia de la República, encontró un desastre en el funcionamiento del gobierno.

“Para decirlo de otra manera, o utilizando el símil del elefante, nos encontramos un elefante echado, mañoso, reumático, que lo tuvimos que parar y empujarlo para que caminara, porque el gobierno no estaba preparado para servir al pueblo, el gobierno era un facilitador para el negocio”.

“El gobierno ayudaba en el intermediario para que unos cuantos se quedarán con bienes de la nación, con bienes del pueblo y con el presupuesto público”.

Búsqueda de migrantes desaparecidos en Tamaulipas se está reforzando con elementos de la Guardia Nacional.

López Obrador aseguró que la búsqueda de los migrantes secuestrados en Tamaulipas se está reforzando con elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Defensa Nacional, además, destacó que se están cuidando para evitar más hechos.

“Esto debe de llevarnos a pensar que es muy importante cuidar a los migrantes y la mejor manera de cuidarlos es que tengamos más albergues, estancias como lo estamos haciendo en el sur-sureste, porque el peligro es la travesía, no por secuestro sino por accidentes de autobuses, volcaduras, pierden la vida migrantes, entonces estamos trabajando en esto todo el tiempo (…) se está reforzando la búsqueda con elementos de la Guardia Nacional y la Defensa, muchos más elementos y helicópteros y todo lo que se necesite para apoyar al doctor Américo Villareal y a la Fiscalía”.

Sedena remodelará estadio de beisbol “Kukulcán” en Yucatán.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval, detalló que el Ejército se encargará de la remodelación del estadio de beisbol “Kukulcán”, localizado en el estado de Yucatán.

El estadio tendrá una capacidad de 16 mil 537 personas y que en las próximas semanas se determinarán los trabajos que se estarán realizando.

“Es un proyecto que tendrá la capacidad para recibir a 16 mil 537 personas y que se está analizando y en las próximas semanas, estaremos determinando cuáles serán los trabajos que se podrán desarrollar para que también tenga listo este estadio para beneficio de la ciudad y las obras del gobierno federal son importantes y unido con el Tren Maya es una gran inversión”.

De acuerdo con los datos presentados en la conferencia matutina, se muestra que la inversión para la remodelación del estadio será de 630 millones de pesos, con espacios accesibles, estancias de jugadores, restaurantes, entre otros.

Visitará Puebla durante el primer fin de semana de 2024.

El presidente López Obrador, dio a conocer que estará en Puebla durante el primer fin de semana de 2024. Su visita formará parte de una gira de supervisión y evaluación por el Estado de México, Puebla y Veracruz, durante los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de enero.

Según con lo estimado por la agenda de AMLO, el viernes y sábado estará en el Estado de México para supervisar y evaluar la entrega de apoyos para el Bienestar como parte de su primera gira de trabajo.

Asimismo, resaltó que tendrá una parada en el estado de Puebla, pues aclaró que su paso será para ‘dormir’ y continuar con su agenda en Veracruz, para la conmemoración del aniversario de huelga de Río Blanco.

“Vamos a estar de gira de supervisión y también evaluación, el viernes, sábado, voy a estar en el Estado de México y el domingo a Veracruz; y también voy a pasar a Puebla”.

Al preguntarle qué día será en el que salga de viaje para llevar a cabo su agenda refirió que pasará por territorio poblano el sábado 6 de enero para dormir y salir hacia Veracruz.

“El viernes al Estado de México, el sábado al Estado de México pero ya para pasar por Puebla, para ir a dormir por allá”.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes confirmó la visita de Andrés Manuel a través de redes sociales.

Y de manera presencial, les mencionó a los medios de comunicación que aprovechará para presentarle su informe de labores al presidente de México.

Cabe resaltar que ha trascendido que pueda supervisar y evaluar el programa de Bienestar desde Tepeaca, aunque no es un hecho oficial.