Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @telediario
Varios hospitales de la República reportan saturación y ocupación de hasta el 100 por ciento de sus camas debido al alarmante aumento de casos positivos de COVID-19. Oaxaca, Michoacán, Sonora, Hidalgo, Coahuila, Jalisco, Nayarit y Guanajuato, son los estados en donde se ha registrado la saturación de hospitales
De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud, al viernes 19 de enero de 2024, seis hospitales reportan una ocupación del 100 por ciento, por lo que no pueden seguir recibiendo pacientes con complicaciones derivadas del virus SARS-CoV-2.
Otros 10 hospitales están próximos a alcanzar su máxima capacidad, al reportar un 50 por ciento o más de ocupación de camas en hospitalización general.
En cuanto a camas con ventilador, siente unidades se reportan en números rojos, con porcentajes de saturación del 50 a 100 por ciento.
Hospitales saturados al 19 de enero: Hg Puerto Escondido (Oaxaca), Hg Pochutla (Oaxaca), Hg Oaxaca Dr. Aurelio Valdivieso (Oaxaca), Hgr 46 Guadalaja (Jalisco), Hospital General del Estado Dr. Ernesto Ramos Bours (Sonora), Hgz 1a Venados (Ciudad de México) y Hg Adolfo Prieto (Guerrero).
En cuanto a la ocupación de camas con ventilador, son dos los hospitales que se encuentran en alerta roja: el Hospital General del Valle del Mezquital Ixmiquilpan, y el Hospital General Pochutla, ambos con el 100 por ciento de la ocupación, según datos actualizados al 16 de enero.
El sistema también indica que hay dos hospitales más con alto nivel de ocupación de camas con ventilador, el ‘Dr. Aquiles Calles Ramírez’ en Nayarit con el 67 por ciento; y el ‘Presidente Benito Juárez’ en Oaxaca, con el 50 por ciento.
La Secretaría de Salud ha dicho esta semana que los casos de COVID-19 reportados hasta ahora, durante la temporada invernal, no representan una alarma. Además, la autoridad sanitaria apuntó que el sistema hospitalario cuenta con la disponibilidad de camas necesarias para atender a las personas que presenten esta enfermedad.
También apuntó que hay un notable descenso en la demanda de atención por COVID-19, en comparación con olas epidemiológicas de años pasados.
Según la dependencia, los hospitales que han registrado un mayor porcentaje de camas ocupadas en la red IRAG se debe al cambio en el número de camas destinadas para pacientes con COVID-19.
Es decir, durante la pandemia, los hospitales habían aumentado el número de espacios, pero tras el término de este fenómeno, se redujeron.
Los hospitales pueden volver a convertir sus unidades para ampliar la atención del COVID-19 en caso de ser necesario, apuntó la secretaría.