Ya les he contado que eso de la poesía no es lo mío, culpemos a la neurodivergencia; pero hay algo que sí me interesa y eso es la muerte jejeje… Pablo Neruda escribió: “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida” y tristemente se acaba de abrir una nueva investigación para aclarar la muerte del poeta, la cual nunca ha quedado clara para sus familiares.
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, murió, de acuerdo con el certificado de defunción, de caquexia cancerosa del cáncer de próstata que estaba sufriendo; después de 50 años Rodolfo Reyes, sobrino de Neruda, anunció en conferencia de prensa que Pablo Neruda fue envenenado, según el nuevo informe de un comité científico internacional conformado por expertos de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
El poeta chileno murió, casualmente, 12 días después del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet en septiembre de 1973, un día antes de que pudiera exiliarse a México. Desde el primer momento, la familia (con un empujoncito del Partido Comunista) pidió se investigará lo que había pasado, pero en aquellos “interesantes” años de la dictadura de Pinochet se decidió no hacerlo.
La tesis del envenenamiento fue planteada públicamente por primera vez por el chófer y secretario personal del poeta, Manuel Araya, quien fue una de las ultimas personas que lo vio vivo.
La versión oficial dijo que la muerte de Neruda fue debida al cáncer de próstata que padecía, pero el año pasado se dio a conocer que había sospechas de que, por órdenes del gobierno, fuera envenenado en el hospital donde estaba ingresado; las sospechas indican que es probable que la bacteria Clostridium botulinum fuera inyectada por personal médico mientras estaba ingresado, como le había contado a su chófer Manuel Araya en una llamada telefónica poco antes de su muerte
La investigación, que ha contado con la participación de tres paneles de expertos internacionales, el segundo grupo de especialistas desestimó la versión oficial que apuntaba al cáncer de próstata como causa de muerte y encontró “clostridium botulinum” en una muela del poeta, este bacilo se encuentra por lo general en la tierra y que puede causar problemas al sistema nervioso e incluso la muerte.
El mencionado chofer del Nobel chileno dijo que Pablo Neruda “era un peligro para Pinochet” y por eso el régimen ordenó su envenenamiento.
“Neruda era un peligro para Pinochet. Acuérdense de la guerra española y de los refugiados que se llevó en el Winnipeg. A Pinochet no le interesaba que se fuera del país por ningún motivo”.
Araya, una de las últimas personas en ver con vida al poeta, explicó que Neruda estaba en “buen estado de salud” pero que decidió internarse en la clínica para protegerse del régimen, que había cercado su casa de Isla Negra, una localidad de la costa chilena a 110 kilómetros de Santiago.
“Neruda estaba lúcido, contento porque se iba a México a pedir ayuda al mundo”.
Araya ha sostenido siempre que aprovechando su ausencia y la de Matile Urrutia, esposa de Neruda, un médico entró en la habitación y le aplicó al poeta una inyección en el vientre.
“Cuando llego de Isla Negra, me dice: ‘Manuel, me estoy quemando por dentro’. Me acerqué a él y le vi una mancha roja, como cuando le pinchan a uno”.
Se sabía que Neruda estaba enfermo, pero no estaba cerca de la muerte y “casualmente”, en 6 horas de que entró al hospital, murió de la enfermedad, a pesar de que no estaba en fase terminal.
Asi que ya saben amigos, no se hagan enemigos de los que se convertirán en dictadores de su país, mucho menos si son parte del partido comunista y se dedican a escribir poemas de amor.
“Entonces te das cuenta, que no es quien te mueve el piso, sino quien te centra. No es quien te roba el corazón, sino quien te hace sentir que lo tienes de vuelta”.
Seguiremos informando… hasta aquí mi reporte Joaquín.