La Mañanera de 11 de marzo de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salon de la Tesorería en Palacio Nacional.

Celebra que protestas del 8M fueron pacíficas: “Se portaron muy bien las manifestantes”.

El presidente López Obrador se pronunció sobre las protestas del pasado viernes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, cuyas manifestaciones, aseguró, fueron pacíficas.

Fue cuestionado sobre las recientes protestas, tanto de los normalistas de Ayotzinapa como de mujeres, y los daños que estas han causado a inmuebles como Palacio Nacional. Al respecto, aseguró que en las recientes protestas de mujeres se han enfocado los esfuerzos en dañar el Palacio Nacional, que además de ser la sede del Poder Ejecutivo es su residencia, así como La Catedral Metropolitana.

Sin embargo, celebró que las protestas del pasado 8 de marzo en las que 180 mil mujeres tomaron las calles para exigir el respeto a sus derechos, un alto a la violencia machista y que exigen justifica por los feminicidios, se desarrollaron de manera pacífica.

 “Los dos edificios más atractivos para causar daño y escándalo son el Palacio y la Catedral, y en esta última ocasión se enfocaron más en la catedral, pero había vigilancia. Quiero agradecer mucho a las que se manifestaron, en lo general fue pacífica, agradecerles eso. Porque la no violencia es lo más eficaz para luchas por los ideales”.

López Obrador aceptó que las protestas son muy legítimas, sin embargo, apuntó que hay un grupo que actúa queriendo quitar las vallas y dañar edificios específicos, pues se ha dejado sin protección el Antiguo Palacio de Ayuntamiento y no ha resultado con daños.

Dijo que la no violencia es lo más eficaz por los ideales, pues “no se puede enfrentar la violencia con violencia, el mal con el mal”. En este punto el mandatario federal apuntó que los padres de nuestra patria eran pacifistas, que sólo recurrieron a la violencia porque fueron orillados a ello.

“Pero bueno, agradecer mucho que se portaron muy bien las manifestantes, entonces a seguir protegiendo el Palacio y estos sitios históricos que pertenecen a todos los mexicanos”.

Se llevaron a cabo las protestas en distintas ciudades del país y que, en el caso de la capital, reunió a 180 mil mujeres.

Anteriormente, previo a las protestas en el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente López Obrador hizo un llamado a las mujeres para que realizaran manifestaciones con el rostro descubierto.

En el marco de las protestas por parte de normalistas de Ayotzinapa, que derivaron en un portazo en Palacio Nacional, el presidente aseguró que las protestas feministas son más violentas, pues usan marros y sopletes para romper vidrios y golpear objetos y muros.

Afirma que normalista de Ayotzinapa murió por abuso de autoridad de policías en Chilpancingo.

López Obrador habló nuevamente sobre los hechos ocurridos en Chilpancingo, Guerrero, el pasado 7 de marzo en el que un normalista de Ayotzinapa murió consecuencia de un disparo por arma de fuego en manos de policías estatales.

Se pronunció al respecto y aseguró que se trata de una situación que le duele mucho, por lo que envió sus condolencias a los padres y amigos del joven normalista, quien fue identificado como Yanqui Kothan Gómez Peralta.

López Obrador aceptó que como parte de lo ocurrido la noche del jueves 7 de marzo en Chilpancingo, hubo un abuso de autoridad por parte de los policías. Aunque pidió no adelantarse a las investigaciones, reveló que el joven estudiante no accionó un arma de fuego en contra de los uniformados.

“Hubo un abuso de autoridad. No quiero adelantar, pero sí, no disparó el joven, por ejemplo, entonces hay que ver todos los peritajes, ya se hicieron y ya está el expediente en manos de la FGR y no vamos a permitir ninguna injerencia, tentación de querer proteger a los responsables”.

Al brindar más información sobre lo ocurrido, el presidente López Obrador, quien insistió en una reunión con los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa, dijo que los policías que participaron en lo ocurrido el pasado 7 de marzo en Chilpancingo están detenidos.

Expuso que estas personas, sin identificarlos ni decir cuántos agentes son, se encuentran detenidas en Guerrero y se encuentran a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que ya atrajo las indagatorias.

Aunque medios locales han confirmado que el normalista asesinado, Yanqui Kothan Gómez Peralta, participó en el portazo en Palacio Nacional la semana pasada, López Obrador rechazó alguna especie de vínculo con el caso Ayotzinapa.

“No, son cosas completamente distintas, estos se dio por un abuso de autoridad, ya se va a explicar en qué condiciones y en el caso de Ayotzinapa, estamos investigando, seguimos con la investigación y vamos a continuar con eso”.

El presidente López Obrador volvió a hablar sobre la reunión que prevé sostener con padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa en el mes de abril, esto luego de que el mandatario federal rechazó un encuentro con ellos luego del portazo en Palacio Nacional.

“Vino a hablar mal de mí”: explota contra diputada española que criticó su estrategia de ‘abrazos, no balazos’.

López Obrador advirtió que la visita de la diputada española Cayetana Álvarez responde a los tiempos electorales, y que sus críticas a la estrategia de seguridad ‘abrazos, no balazos’, responde a que forma parte de la ultraderecha de su país.

“Viene esta señora ayer, la trae una asociación, el Festival de las Ideas… esto va continuar, pero tampoco debe extrañarnos, esto es así, son las elecciones, hay muchísimo dinero de por medio, mucho, mucho, dinero de los que quieren regresar por sus fueros. Yo también quiero que regresen pero lo que se robaron”.

El presidente dijo que la política vino a hablar mal de él y que la difusión de sus dichos fue ampliamente difundida por los conservadores. A propósito de las declaraciones de la funcionaria española, AMLO aprovechó para recordar que hace 20 años ocurrió un bombazo en el Metro de Madrid y que, aunque el gobierno trató de culpar a los terroristas vascos de Euskadi Ta Askatasuna (ETA), al final se descubrió que no había sido un atentado de ellos sino de Al Qaeda y el pueblo español castigó al partido en el poder en ese momento en las elecciones que tuvieron lugar apenas unos días después.

Cayetana Álvarez de Toledo participó este domingo en el Festival de las Ideas, un foro que se lleva a cabo en Puebla. La diputada del Partido Popular señaló la creciente influencia del crimen organizado en nuestro país debido a que el Gobierno de México ha sido ‘complaciente’ con su estrategia de seguridad: “‘Abrazos, no balazos’ o más bien ‘Abrazos a los que dan balazos’, el eslogan es bonito pero el resultado es catastrófico para los jóvenes y la democracia”, dijo.

Álvarez de Toledo dijo además que el crimen organizado se está colando en el proceso electoral actual y que también se está posicionando como una ‘opción atractiva’ para los jóvenes, por lo que le pidió a este sector de la población que se rebele para derrotar al narco, pues a su parecer lo que a México le hace falta para terminar con la delincuencia son dos cosas: políticos valientes y jóvenes rebeldes.

“Cuando un gobierno menosprecia la ley, cuando decide acunar amablemente la delincuencia, cuando traslada la falacia de que las cárceles son bastiones de una cultura autoritaria y represiva, cuando permite a los criminales dejarles libres y en algunos casos pacta con ellos, el crimen avanza, prospera, se adueña de las elecciones y se convierte en un atajo para los jóvenes extraviados, en un atajo hacia el abismo. Llaman política al abrazo, a lo que no es más que una mezcla letal de incapacidad y además dicen que no hay alternativa”.

Sobre el cierre de Cadereyta.

El presidente comentó que en la publicación hecha en redes sociales no mencionó a ninguno de los candidatos presidenciales, pues se refirió a ellos como “personas” que propusieron el cierre de la planta en Cadereyta. Aclaró que como se trata de Pemex es que puede hacer un comentario al respecto.

El presidente dijo que con esta propuesta se orilla a que el gobierno tenga que comprar el combustible a otras naciones que las producen.

Pidió al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para que presente un reporte de las emisiones de la refinería de Cadereyta, para comprobar que estas se encuentran por dejado de lo que estipula la ley, según dijo el presidente durante la conferencia de prensa.

Cuestionó el cómo sobre la clausura de las refinerías de Pemex, preguntó ¿Cómo van a mover la industria sin el petróleo?, pues a pesar de que hay alternativas como la energía solar y eólica, dijo que no hay proyectos para que se implementen.

Tachó de especulación el motivo porque pudieron comprar a un costo muy bajo la planta de Deer Park, pues los empresarios supuestamente creyeron que no sería necesario el petróleo.

Lo que dejó en claro fue que quien llegue al Poder Ejecutivo en el próximo sexenio tendrá que decidir su política energética.

“De todas maneras se va a necesitar tomar decisiones, lo que sería una aberración es lo que están proponiendo los conservadores: me los imagino, un tío que se le hace agua la boca, esos son los que están detrás de eso, de decir compremos la gasolina ¿no? No, no, vamos a producir aquí, vamos a darle un valor agregado a nuestra materia prima, vamos a que haya trabajo en México”.

El 3 de marzo pasado, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, propuso cerrar la refinería de Cadereyta para privilegiar las energías limpias en el país y reducir la contaminación de la región.

En tanto, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez se sumó a la propuesta de Máynez y, además, planteó cerrar también la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, en los primeros seis meses de su eventual mandato.

En este contexto, el mandatario evitó responder directamente al reto que le hizo la panista de mostrar las cifras de Pemex para respetar el periodo electoral, pero aseguró que sí puede mencionar que las refinerías son necesarias para el país.

“No se vale que por el conservadurismo, les molesta Pemex, les choca, quisieran cerrar, bueno esa ha sido la política después de la expropiación de los conservadores, darle marcha atrás a la política nacionalista. Lo recordó el presidente López Mateos cuando nacionalizó la industria eléctrica, tengan cuidado porque van a venir otros que van a querer darle marcha atrás a la expropiación del petróleo y la nacionalización de la industria eléctrica”.

Además, estimó que la transición energética va a tener una duración de por lo menos 30 años, por lo que es necesario mantener la producción de gasolinas para tener soberanía energética.

“Que la política entreguista se exponga y la defiendan porque así se aclaran más las cosas, pensamos distinto”.