Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salon de la Tesorería en Palacio Nacional.
Se buscan enfermeros.
Zoé Robledo, titular del IMSS, reportó la puesta en marcha del programa IMSS Bienestar en las 23 entidades incorporadas. Indicó que sigue abierta la convocatoria pata la contratación de personal de enfermería.
Se tiene la prioridad de abastecer de personal de enfermería para siete hospitales que no han recibido ninguna postulación los cuales están ubicados en: Campeche, Puebla (2), Sonora, Veracruz (2) y Zacatecas.
Hay un total de plazas de 5 mil 799 plazas, de las cuales se han recibido 5 mil 848 perfile y quedan 2 mil 288 vacantes restantes.
El gobierno federal ha rehabilitado y equipado 90 hospitales abandonados durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña, informó Robledo.
Explicó que estos hospitales se fueron abandonando porque se financiaban a través del Seguro Popular.
“Al principio de la administración estaban abandonados, inconclusos, emproblemados, sin equipamiento o sin plantilla suficiente. Lo que a final de cuentas para la gente significa lo mismo porque es un hospital que no está haciendo operaciones, que no da consultas, que no ofrece estudios auxiliares de diagnóstico”.
Explicó que este problema de hospitales que no funcionaban se debió a que el Seguro Popular se dedicaba a financiar a los sistemas de salud estatales y nunca era suficiente el presupuesto “buscando ampliaciones del presupuesto, ampliaciones para concluir y ahí se quedaban hospitales”.
Además, comentó que en los próximos meses, antes de que concluya esta administración, se van a inaugurar los últimos 30 de estos 90 hospitales que fueron recuperados.
Entre ellos están el Hospital General de Tijuana Zona Este, Baja California, que inició su construcción en diciembre del 2022. También en Baja California Sur se construye el Hospital de Santa Rosalía, Mulegé. Y en Campeche, el Hospital Materno Infantil en Ciudad Del Carmen.
“Se empieza a construir un hospital Materno Infantil en el año 2012 en Ciudad del Carmen. Ese hospital también quedó abandonado después durante 12 años. Y recientemente, en un acuerdo con la gobernadora Layda Sansores, se decidió donar esa construcción inacabada y banderizada, además, para que sea operada por el Seguro Social”.
Un caso especial es el Hospital General de Zona de Ciudad Juárez, Chihuahua, que inició en diciembre del 2014 y se inaugurará en septiembre del 2024.
“En diciembre del 2014 se coloca una primera piedra para la construcción de un hospital de especialidades con unidad de oncología, de la Secretaría de Salud para la atención de personas sin seguridad social. Y se aseguró en ese momento que iba a ser concluido en 2016, incluso hubo un evento de inauguración cuando el hospital no estaba concluido, mucho menos equipado”.
Dispersión de recursos para centros de salud inicia en junio.
López Obrador informó que el 4, 5 y 6 de junio se dispersarán los recursos a los 11 mil comités ciudadanos creados bajo el programa “La Clínica es Nuestra” en los Centros de Salud que hay en el país.
Dijo que este plan de trabajo es parte de los acuerdos a los que se llegaron ayer con los gobernadores de Morena y aliados que se sumaron al plan de federalización de la salud.
“La idea es que el día 4, 5 y 6 de junio, ya pasando la elección, vamos a dispersar todos los fondos para 11 mil comités de salud, de los 11 mil centros de salud, los comités están integrados por la gente de las comunidades, las colonias, de los pueblos porque algo como lo que estamos haciendo es muy difícil de lograr y en poco tiempo desde el gobierno, el gobierno no estaba hecho para servir al pueblo”.
A la par, el gobierno está buscando que en todos los centros de salud haya dos médicos para que haya servicio los siete días de la semana. De igual manera, el objetivo es que se cuente con medicinas en todo momento.
El lunes, López Obrador fijo como plazo límite los primeros días de septiembre para que el IMSS-Bienestar esté funcionando en los 23 estados donde gobiernan Morena y sus aliados.
Así se los dio a conocer el mandatario a los gobernadores que fueron citados la tarde de ayer a Palacio Nacional para revisar los avances del nuevo sistema de salud federalizado.
De acuerdo con el plan de trabajo que se ha venido realizando, para los primeros días del último mes de gobierno de López Obrador, todos los estados deben tener el 100 por ciento de médicos contratados, garantizado el abasto de medicamentos y cubiertos todos los turnos de médicos en centros de salud y hospitales.
Garantiza seguridad antes, durante y después de las elecciones; 500 candidatos ya tienen protección
El presidente López Obrador reiteró que hay coordinación entre el gabinete de Seguridad de su gobierno y el Instituto Nacional electoral (INE) para garantizar que haya plena libertad antes, durante y después de las elecciones del próximo 2 de junio.
Reveló que hubo una reciente reunión entre su gabinete de seguridad y los consejeros del INE, quienes dejaron saber sus preocupaciones frente a regiones en las que persiste un clima de violencia.
El presidente dijo que se está trabajando de manera conjunta y se ha informado al INE sobre cuáles son los trabajaos que se han considerado de riesgo, mientras se ha otorgado seguridad desde el gobierno federal a más de 500 candidatas y candidatos.
“Ayer hubo una reunión del gabinete de seguridad con los consejeros del INE y a través de ellos se va a seguir apoyando para que se tenga plena seguridad, plena libertad antes, durante y después del proceso electoral del 2 de junio, hasta ahora van bien las cosas y eso es lo que esperamos, que toda la gente participe”,
López Obrador se pronunció por que toda la población participe en las elecciones del próximo 2 de junio, en las que, además de elegir a su sucesor, se renovará el Congreso de la Unión, nueve gubernaturas, congresos locales, presidencias municipales y regidurías.
De acuerdo con el presidente, sólo con la participación se garantizará que haya elecciones limpias y libres, a fin de que las amenazas y la compra del voto y el fraude queden “en el basurero de la historia”.
Recordó que como parte de la coordinación que existe entre el Instituto y las fuerzas de seguridad se encuentra el resguardo de la paquetería electoral por parte de la Guardia Nacional.
Aseguró que por ahora las cosas “van bien” y se espera que esto continúe para que toda la gente participe. Autoridades electorales han hecho llegar sus alertas al gabinete de seguridad, luego de que, hace unos días, organizaciones y la misma Iglesia Católica advirtieran sobre la imposibilidad de realizar las elecciones en estados como Chiapas.
La ola de violencia que se registra en el país y que dejó un récord de asesinatos el fin de semana – con 105 el domingo -, ha impactado también en el proceso electoral, que ha dejado 32 candidatos y aspirantes a cargos de elección popular asesinados, el más reciente el candidato Aníbal Zúñiga, quien buscaba ser regidor de Coyuca de Benítez.
Campaña del gobierno para evitar daños en la salud por altas temperaturas.
Este 20 de mayo inició la tercera ola de calor de la temporada y para evitar afectaciones en la salud de los mexicanos, el gobierno federal ha puesto en marcha algunas medidas en coordinación con las autoridades estatales y municipales. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el pronóstico es que las altas temperaturas prevalezcan en nuestro país al menos hasta el próximo jueves 30 de mayo.
“Se lanzó una campaña intensiva de comunicación de riesgos en radio, televisión y redes para comunicar los cuidados generales para prevenir en esta ola de calor porque representa un riesgo de deshidratación importante para muchas personas”, expresó el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura.
El funcionario federal explicó que entre las medidas que se promueven con el hashtag #EnTemporadaDeCalor se encuentran:
Exponerse limitadamente al sol
Portar sombrero o algún accesorio/prensa para cubrir el cuerpo y que éste no se deshidrate; vestir colores claros, utilizar protector solar y aplicar paños húmedos en la frente y nuca
Evitar comer en la calle, pues el calor descompone rápidamente los alimentos y podría haber enfermedades gastrointestinales
Evitar el consumo de energizantes o bebidas azucaradas, priorizar el agua simple -hervida o desinfectada- o de frutas naturales
No dejar alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas, hay que refrigerarlos
Mantener una higiene adecuada en el lavado, preparación y consumo de comida
Adicionalmente, las autoridades también impulsan estas acciones:
En todos los centros de salud y unidades ambulantes colocaron puestos de hidratación
Se cuenta con un sistema de vigilancia ante casos en los estados donde la salud de las personas esté siendo afectada por las altas temperaturas
Hay un reporte con perfil epidemiológico sobre padecimientos relacionados con la ola de calor
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en temporada de calor las personas son más propensas a sufrir enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación, quemaduras e insolación o golpe de calor, por lo que en su campaña hace un llamado a la prevención y a detectar sus síntomas.
Los principales signos de la diarrea son: Cólicos abdominales o dolor, Inflamación abdominal, Náuseas, Vómito, Fiebre, Sangre o mucosidad en las heces y Necesidad urgente de defecar.
Mientras que los de la deshidratación son: Fatiga y calambres musculares, Sed, Ojos hundidos, sequedad de la piel y de las mucosas de la boca y nariz, Ausencia de sudoración axilar e inguinal, Malestar en el pecho y abdomen, Disminución de la tensión arterial e incremento de los latidos, Disminución de la sensación de orinar, Confusión mental, desorientación e irritabilidad, Somnolencia, mareos y síncopes (pérdida brusca de la conciencia y la postura con recuperación espontánea).
Los indicios de quemaduras por exposición al sol son: Dolor o ardor, Piel roja que cambia pronto a color bronce y Descamación.
Entre los síntomas de la insolación o golpe de calor se encuentran: Piel fría o húmeda, Sudoración intensa, Aumento de la temperatura corporal a más de 39 grados, Dificultad para respirar, Desmayos o mareos, Cansancio, Pulso débil o rápido, Baja presión, Calambres musculares, Náuseas y Dolor de cabeza.
Celebra que no ha habido apagones en México pese a intenso consumo de energía.
Derivado el ingreso de la tercera ola de calor en el país, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó desde Palacio Nacional que, el pasado lunes 20 de mayo fue uno de los días más calurosos en el país, por lo que a su vez se registró una gran cantidad de consumo de energía, hecho que no dio pie al reporte de apagones en el territorio nacional como sucedió en días pasados.
“También decirles que ayer fue un día de mucho consumo a nivel de energía y afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico; ahí vamos avanzando”.
Lamentó que desde hace días ha habido criticas respecto a que los apagones registrados en el país fueran por falta de infraestructura o bien, de algún debilitamiento de la industria, por lo que enfatizó en que, gracias al actuar de las autoridades, además del fortalecimiento que se le ha dado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es que esto ya no es un problema para los millones de consumidores.
“Dicen algunos que es un síntoma o un signo de falta de infraestructura o de debilitamiento de la industria eléctrica el que estemos hablando de que ha habido apagones, lo cierto es que está bien la industria eléctrica, pero imagínense que no hubiésemos intervenido desde el principio para fortalecer a la CFE y que hubiesen todos los días apagones, sobre todo por esta situación del calor, imagínense los gritos de los conductores de radio y televisión”.
No dejó pasar la oportunidad de enviar un reconocimiento a los trabajadores y técnicos de la paraestatal quienes, a lo largo de tres días consecutivos tuvieron que hacerles frente a los apagones que dejaron a más de 20 entidades federativas sin servicio por al menos tres horas.
Bajo esa tónica, el morenista insistió en que, si bien hubo suspensiones periódicas, se manejó la situación de manera inteligente.
“Ayer hubo más demanda que otros días y afortunadamente no tuvimos problemas en el abasto de la energía eléctrica”.
A pesar de haber celebrado que los ciudadanos no han tenido afectaciones en el servicio del suministro de energía eléctrica, López Obrador ofreció una disculpa por tener que tocar el tema al remarcar que ahora es necesario insistir en ello para evitar que las mentiras, tras repetirse con frecuencia, se convierte en verdad.
“Ya es la máxima de este señor, Alazraki que hay que mentir. El fin justifica los medios. En narcocandidata, narcopresidente, sin pruebas de nada porque hay gente que no tiene escrúpulos morales de ninguna índole, están muy molestos los conservadores, ya lo hemos hablado porque son muy ambiciosos”.
El consumo de energía eléctrica, se ha dicho, aumenta significativamente durante la hora de calor debido a un mayor uso de aparatos como es el caso de aire acondicionado, ventiladores y refrigeradores. Este incremento de la demanda puede provocar sobrecargas en la red eléctrica, elevando los costos de suministro y el riesgo de apagones.
Para mitigar estos efectos, se recomienda: Utilizar aparatos de aire acondicionado y ventiladores de manera eficiente, Programar electrodomésticos para que funcionen en horarios de menor demanda, Mejorar el aislamiento térmico de hogares y oficinas y Utilizar bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo energético.
Enviará energía eléctrica a Belice.
El presidente anunció que México va a enviar energía eléctrica a Belice, pese al incremento de consumo que se registra en el país por las olas de calor que han afectado al territorio nacional. Esta entrega de energía forma parte de los acuerdos que se alcanzaron durante la visita del primer ministro de ese país, Juan Antonio Briceño, a Palacio Nacional.
“Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles con energía eléctrica, aun con esta situación especial por el calor, se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte energía eléctrica. En el caso de Belice son pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente”.
Fue el 7 de mayo pasado que López Obrador tuvo un encuentro bilateral con Briceño en Palacio Nacional.
“¡Ojo, mucho ojo!”, AMLO alerta de doble discurso de oposición sobre apoyos.
López Obrador llamó a la población a tener cuidado con el doble discurso de la oposición que está prometiendo no eliminar los programas sociales, a los cuáles aseguró se han opuesto históricamente. Consideró que la postura actual de los opositores es porque necesitan el voto de la gente.
“¡Ojo, mucho ojo! ¡Cuidado con el doble discurso, la doble moral! Porque son muy cínicos, como dicen una cosa dicen la otra. Porque me llama la atención que dicen ‘no, no, ¿qué se preocupan?’ Ah, ¿es de corazón?, ¿es sincero de que van a seguir apoyando al pueblo? Lo que diga mi dedito. Ellos no le tienen amor al pueblo, le tienen amor al dinero, ese es su Dios, hablando en plata”.
López Obrador recordó que los partidos de oposición le quitaron a la Constitución de 1917 todo lo que tenía que ver con la justicia social. Además, dijo que aunque ya se logró elevar a rango constitucional la pensión a los adultos mayores y la gratuidad al derecho a la salud, siempre hay riesgo de que los opositores las echen para atrás.
“¿Qué no Salinas modificó el 27 constitucional para privatizar el ejido?, ¿qué no pueden ellos llevar a cabo otras contrarreformas como lo han hecho?, ¿qué fue lo que hicieron con las reformas a las pensiones?, ¿no fue un retroceso?, ¿qué no se dedicaron en 36 años a reformar la Constitución para favorecer a una minoría rapaz en contra de los intereses del pueblo con la complicidad del poder judicial?, ¿no reformaron el Poder Judicial para imponer la reforma energética?”.
Para el Presidente, esta postura demuestra que los conservadores son muy convencieros, por lo que el concepto que mejor los define es la hipocresía, “decían de que eso era populismo, paternalismo y que todavía hablan de que somos comunistas, populistas, dictadores, autoritarios, antidemocráticos”.